COLABORACIONES
 Reseña
 
Vagos Permanentes "Regreso al Pan Duro"
  11/06/2013     
  María G. Guerrero
 
Parece que en esta ocasión los madrileños Vagos Permanentes van a tener que ir pensando en cambiarle el nombre al grupo, porque desde luego en su tercer trabajo se ve de todo menos mediocridad o dejadez.
 
Empiezan la casa por los cimientos, dejando desde un primer momento patente que las cosas se deben hacer bien desde lo más visual y lo primero que tenemos entre las manos. Lo primero que hacemos todos es echarle un ojo a la portada y los títulos de los temas. Y ya desde ese momento, estos Vagos de tomo y lomo (permitidme la licencia), hacen las cosas muy bien. Sí, ya desde ahí, a uno le entra la risa con el título del disco, "Regreso al pan duro", y le llama la atención. Pues sí, ya no es cuestión de ir avanzando si no de tratar de no retroceder demasiado.
 
Y hemos vuelto al pasado, pero de la mano de unos grandes impresentables y acompañados de las situaciones y la gentuza que se critica en los doce temas y que van genialmente hilados y cuyos títulos desatan la risa a la par que la indignación. Sólo una mente muy elocuente, o unas cuantas, son capaces de pensar títulos como "V de vagueza", "La guerra de los mundos", "El imperio te atraca", "Soy hacienda" o "President Evil".
 
Esa combinación de socarronería y mala hostia y denuncia a partes iguales es lo que hace especial y genial este "Regreso al pan duro", y ese espíritu inunda temas en los que hablan del paro, de la precariedad laboral, de la necesidad de luchar por cambiar las cosas, del maltrato animal, de los banqueros (ladrones), del "dominio" de idiomas de los presidentes (estudiamos idiomas y cualquiera lo podemos hacer mejor que ellos), de los recaudadores, de los intereses comerciales, de los traficantes de personas o de los recaudadores... ¡¡Suma y sigue!!.
 
Esto más que segura de que este disco de Vagos Permanentes va a hacer avanzar a los madrileños unos cuantos pasos de gigante, pero no porque digan las cosas como las dicen, sino porque musicalmente este nuevo trabajo también resulta muy atrayente. Logran a través de las melodías mantenerte activo y enganchado, resultando variados, dinámicos y muy apetecibles.
 
En cuestión de los mejores temas, pues eso ya va en cada persona, porque hay algunas canciones más ska, otras más reagge, otras en las que "abusan" más de los vientos y otras en las que menos. Entonces, según las preferencias de cada uno, te molarán más unos temas que otros. Para mí los grandes estímulos de este "Regreso al pan duro" son "La guerra de los mudos", "Yo robé", "Martin mas flais", "El retorno del jevi", "Una nueva enseñanza" y "Soy hacienda".
 
Los madrileños han demostrado que se pueden hacer las cosas de muchas maneras. Ahora eso sí si esta es la forma que tienen ellos de hacerlas, pues nos gustan bastante las tintas que se gastan los Vagos Permanentes.
 
www.vagospermanentes.com
 
 Comentarios
comments powered by Disqus