COLABORACIONES
 Reseña
 
Proyecto Kostradamus "Basado en hechos reales"
  04/10/2005     
  María G. Guerrero
 
Proyecto Kostradamus nos presenta su primer lp, titulado "Basado en hechos reales ", sobra decir que a veces la realidad supera a la ficción, y en este mundo solemos preferir ver una película al telediario durante la comida. Fuera de este aspecto, que lo he comentado, porque el título es bastante sugerente, resaltaré otras cosas...
 
En este larga duración incluyen varios temas de su maqueta, grabada dos años atrás, como pueden ser: "Talibán", "Los niñós del botellón" o "Ni olvido ni perdón", con la que curiosamente terminan en las dos grabaciones...
 
En resumidas cuentas son 10 temas que están grabados a principios de Mayo de 2.005 en Estudios Korsakov (Vallekas) por Jesús "A Palo Seko" y mezclado por Kosta "Boikot". Edita WC Records.
 
Pero a parte de estos meros formalismos, lo que más destacaría de la banda es el contraste entre las voces, ya que la voz que hace los coros es muy ronca (tipo S.A.), y la voz principal es muy aguda (tipo Sikarios). Me parece una idea muy original, porque normalmente todos los grupos tienden a la igualdad de las voces, al presuponer que así quedará mejor, por lo que Proyecto Kostradamus aportan un toque diferente, que además les da una identidad propia, y que no queda mal, sino todo lo contrario...
 
Se puede decir que hacen una música bastante decente, con todo lo que ello implica, y destacaría las intros de "Deserción en cadena" (la sociedad nos acaba frustrando al no conseguir llegar a lo que ellos quieren que lleguemos) o la de "Memocracia", en la que hablan unos conocidísimos dibujos animados amarillos, y me quedo con esta frase: "Otra vez: tú piensas".
 
Como más cosas significativas también me quedo con las guitarras en "Talibán", "Esta noche" y "El señor está contigo". Y mirando la música en su conjunto, destacaría "Ni olvido ni perdón". Otro apunte es que en "Esta noche" comienza la voz que suele hacer los coros.
 
En cuanto a los temas vemos como les dan ganas de volar por los aires los centros comerciales (a mí también me dan ganas, y demasiado a menudo), o no saben en qué se diferencia el consumismo de un obrero y un empresario (yo tampoco, el caso es gastar), o muestran su más enérgica repulsa a los mandatos de "la santa madre iglesia", o expulsan de su mente la idea de ser uno más e igual en la sociedad.
 
Como aspectos menos positivos diría que en ocasiones los ritmos deberían variar más, porque sino te pueden hacer perder un poco hilo, y además en algunos temas a la voz más ronca casi no se la entiende.
 
Nada más que añadir, sólo que hay que tener en cuenta que es su primer álbum, y tampoco está nada mal, por lo menos apuestan por algo diferente y no se conforman con lo que ya está y con lo que nos tenemos que tragar todos los días.
 
 Comentarios
comments powered by Disqus