COLABORACIONES
 Reseña
 
La Vela Puerca "Piel y Hueso"
  18/09/2013     
  Karlos García
 
Una de las bandas latinoamericanas más queridas por estos lares son La Vela Puerca, que llegan con un nuevo disco titulado "Piel y Hueso", un trabajo grabado en Los Pinos de Sauce, Uruguay entre los meses de mayo y julio de 2.011, mezclado en agosto en Estudios Panda Bs. As. Y finalmente masterizado en septiembre en Sterling Sound, NY. Disco doble con 18 temas que recoge ese rock argentino lleno de ritmos y melodías con muchos vientos y mucho ska.
 
Su personalidad y cercanía nos hacen disfrutar de un disco con grandes textos, un canto de esperanza a la música, al dolor y a la constancia del día a día en levantarse y no dejarse caer pese a las adversidades que hay en estos tiempos de crisis que padecemos. Unas canciones que recogen el espíritu de libertad, del bienestar y sentido común.
 
Dos discos que vivimos de diferente manera, por un lado tenemos el primero formado por canciones directas de un engranaje más vivo, mezcladas con esos aires latinos donde la sesión de vientos brilla con luz propia. Textos encaminados a transmitir, por ejemplo "Sobre la Sien", canción que abre el disco y pone la alegría de nuestro lado.

"...Y Así Vivir" un canto al desamor y a su superación. Temas que consiguen rápidamente invitarnos a la fiesta, a ser tarareados inconscientemente. "La Teoría" nos abrió los ojos, un primer singlen que sirvió como gancho para atraparnos. "Cada Palabra" o "El se Va", son canciones radiantes que te dan un chute de energía. Un primer disco que refleja a la perfección lo que hacen esta gente en los directos.
 
El segundo disco nos lleva a terrenos acústicos, arreglos de guitarras acompañados por ritmos melódicos que nos invitan a sentir más de cerca su sincera emoción. Seis temas que exploran historias y cantos de esperanza, "Se a donde quiere ir" ideal para la desesperación del amor, "Sólo un paredón" con ese miedo escénico que se siente al salir al escenario, "3 minutos" canción íntima donde las haya. Todo en una perspectiva más dramática y conmovedora.
 
Un seños disco que ha contado con numerosos invitados: Luciano Supervielle (piano, teclados y glockenspiel), Javier Casalla (violín), Roberto Martínez (cello), Artigas Leal (trombón), Rodrigo Gómez (guitarra en Todo el Karma, 3 Minutos y El Buitre), Gabriel Casacuberta (contrabajo), Juan Bervejillo (voz en Sigo Creyendo), Elisabeth Bohlmann (coros en El Buitre) y Clara Lieutier, Matías Piccone, Lucia Tate, Emilia Benia (coros en Hoy)
 
Más vivos que nunca, contamos las horas para volverlos a ver!!!
 
www.facebook.com/LVP.Oficial
 
 Comentarios
comments powered by Disqus