COLABORACIONES
 Reseña
 
Antisocial "Antisocial"
  29/11/2005     
  María G. Guerrero
 
Antisocial nos presenta su primer larga duración. 12 temas en los que podemos ver todo un despliegue de buen hacer con los instrumentos, hasta tal punto que te quedas tan anonadado con la música que lo tienes que escuchar varias veces para poderte fijar en las letras.
 
Cuando menos sorprendente es la portada, ya que parece que su siniestralidad poco tiene que ver con el estilo de música, sin embargo, en el libreto han optado por omitir la letra de las canciones, y nos cuentan una historia que explica el por qué de la imagen inicial. Lo que no sé es si construyeron el relato después de hacer las melodías o la cosa fue al revés.
 
Otro aspecto a mencionar es la implicación de Dieguillo (Extremoduro, Cicatriz) como bajo en el grupo. Esto unido a la producción de Uoho y Trotz hacen que el trabajo sea realmente impecable. Con un sonido excepcional y una pureza increíble.
 
Lo que más me ha gustado de la banda es que creo que han demostrado que se puede hacer un punk de calidad, con las cosas pensadas...
 
En cuanto a la música decir que se explayan con los instrumentos en todas y cada una de las canciones, consiguiendo, bajo mi punto de vista, con sólo un álbum ("Antisocial") llevarse a todos de calle. Además, al escucharlos notas cómo derrochan energía y calidad por todos los lados.
 
La formación ha contado en este disco con dos ritmos más o menos diferenciados. Por un lado, tenemos temas más cañeros y punkis ("Al final de la escalera", "La has cagao", "Perro de presa" y "Vaya colega"). Por otro lado, nos muestran himnos que llevan el rock&roll por bandera ("No lo podré recordar", "Trotamundos" y "Musa").
 
Destacable es también el primer tema, homónimo del disco y del grupo. Casi tres minutos instrumentales, en los que se desnudan para mostrarlos de qué va lo que escucharemos luego. Pues eso, va de buena música...
 
"Puñado de cretinos" tiene una base rockera, pero también notamos toques "punkis", tanto en la forma como en el fondo (música y letra).
 
Otras composiciones a destacar son, por ejemplo, "No lloraré por ti", que es llana y claramente COJONUDO, y con unos guitarreos iniciales que quitan el hipo.
 
Atrás no se quedan las letras, se notan que están trabajadas, en algunos casos son reflexivas "Y tú estarás condenado a buscar, y sin poder encontrar" ("Trotamundos"); y en algunos otros te presentan temas muy poéticos con frases que realmente te sorprenden, como, por ejemplo: "Yo te enseñaré a patinar sobre el filo de un cuchillo y a poderte deslizar sin cortarte jamás" ("En el filo").
 
Por otra parte, "Perro de presa" rompe estereotipos. Y digo esto porque casi siempre pensamos que una buena canción de punk-rock tiene que durar poco y ser directa y sencilla. Ellos demuestran que no tiene por qué ser así, y nos ofrecen un tema muy cañero en el que podéis disfrutar de casi 4 minutos de tralla y más tralla.
 
Para ir acabando nos dejan un tema acelerado ("Vaya colega"), que va de los amigos que todos tenemos para salir de fiesta, pero que cuando les necesitas de verdad no les ves ni por el forro.
 
Antes de despedirse nos dejan con su "Musa", que nos presenta un tema rockero en el que predominan, como en toda la grabación, la calidad de las guitarras y de la música en general.
 
Apoteósico es el adiós con un "Fin de fiesta" que le pone un toque indiscutible de humor al trabajo. Nadie duda de que las juergas serían mejores si al día siguiente no hubiera que levantarse.
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Noticias vinculadas
14/05/2024 07:11
22/04/2024 14:47
22/03/2024 07:12
08/01/2024 07:22
26/06/2023 14:58
21/04/2023 07:05
04/01/2022 08:09
20/06/2019 14:49
26/02/2019 15:08
21/08/2018 08:17