COLABORACIONES
 Reseña
 
Los Muertos de Cristo "Ladran, luego cabalgamos"
  04/04/2006     
  María G. Guerrero
 
¿Cómo empezar a describir el nuevo trabajo de esta gran banda?. Como punto de partida decir que son originales hasta las trancas, y eso lo demuestran continuamente. Ahora, por ejemplo, presentándonos su nueva obra en formato DVD, "Ladran, luego cabalgamos", que indudablemente habrá hecho las delicias de los fieles seguidores de la banda, y por qué no, de los que no lo son también, ya que hemos visto reflejada una gran creación.
 
Los Muertos de Cristo se han caracterizado siempre por tener un compromiso de verdad con lo que profesan , por explicar la historia, por no tener pelos en la lengua y por ser fieles y llevar al extremo sus ideas (cosa que es de agradecer en nuestros días, en una sociedad con miles de grupos y personas que hablan con la boca henchida de ideas, pero que no se creen ni lo que ellos mismos dicen)...
 
En mis manos he tenido durante mucho tiempo este doble DVD, del que he de confesar que me daba algo de pereza destriparlo... Me daba miedo que fuera lo típico que te aburre, sin sentido, una canción tras otra sin ton ni son... Pero que equivocada estaba... la singularidad sale por todos los poros de cada uno de los momentos y minutos musicales que nos brindan en la grabación... Había olvidado que era algo hecho por los Muertos de Cristo...
 
Pues bien, el otro día me decidí a ponerlo y realmente me impresionó su realismo, su crudeza y sensibilidad, y por supuesto, los cojones que le echan al asunto...
 
En un primer DVD comienzan con el relato, ambientado en el año 2045, después de una revolución en el 31. Nos presentan una historia en la que una joven de estética punk, que corre con unos cascos puestos, y un anciano se encuentran casualmente en un parque de Andalucía, mientras ella se para a descansar en un banco. Él le pregunta qué es lo que escucha, y ella le dice que algo de Los Muertos de Cristo, casi imposible de obtener en esos días porque la música es muy cara e internet está muy controlado... Personalmente espero que en un futuro esa situación no se llegue a dar...
 
Como la vida está llena de encontronazos, el anciano era nada más ni nada menos que el cantante de la banda por la que ella mostraba tanta devoción. Así que se despiden y él se marcha al asilo donde vive. Allí comienza a sacar las cosas de un baúl, a desenterrar los recuerdos...
 
De esta manera tan sutil y tan bien hilada, se hace un recorrido por la historia de la banda, sus conciertos, sus anécdotas...
 
Podemos ver partes de conciertos en Fuenlabrada (2001), con los temas acompañados por estremecedoras imágenes ilustrando las letras, en México (2002), en el que igualmente acompañan trozos de la realidad a "Latinoamérica", así como a otros estados de la gira mexicana...
 
Queda también un hueco para la risa, si se le puede llamar así, cuando vemos que en este país, son vigilados atentamente por la policía, que llegan hasta a cortar la calle... La escena es realmente conmovedora, cientos de punkis, de un país que en el que las pasan putas, coreando y bailando sin parar temas que reflejan, en muchos casos, su forma de vivir y las cotidianidades diarias de su vida.
 
Acaban la intrusión en esta gira con "Para Elisa" en el que nos muestran un vídeo.
 
Luego le toca el turno al Derrame Rock (2003). Sinceramente, pensaba que no se iban a atrever con esto... pero también olvidé de la banda de la que se trata... Visto un poco desde lejos y reflexionando sobre la historia, sin gente que no tenía nada que perder y que luchaba por lo que creía y por una vida más digna, hoy en día igual las mujeres no podríamos votar y los niños trabajarían desde los 8 años o antes, por ejemplo.
 
Muy buena es una de las frases que se pueden extraer del discurso, "Prefiero no tocar antes que pasar por el aro de vuestra mafia musical".
 
En el tema "La gran estafa del Rock&Roll" nos ofrecen imágenes del Derrame y un vídeo. Después aparece tambien "el discurso del que nadie habló" y le dedican el tema "Cualquier noche puede salir el sol" a Alfonso Usía por llamar Hijos de Puta a todos los amantes del rock. Alternando imágenes de varios conciertos, y acaban rompiendo con una maza el símbolo antifascista. Como ellos bien dicen en nuestros días hay mucho intolerante por ahí suelto...
 
Para finalizar el relato se encuentran de nuevo el anciano y la joven en el parque y él le entrega una bolsa con la esperanza de que ésta sea de su agrado, y se marcha rápidamente... Ella maravillada comprueba con son los objetos personales de la banda, no sabía quién era el anciano hasta entonces...
 
A las dos semanas vuelve al sitio donde se habían visto varias veces para darle las gracias, pero él ya no está, en su lugar hay otro hombre mayor que le dice donde vive. Ella va a la residencia en su encuentro y se topa con la noticia de que se ha muerto.
 
Pero ahí no acaba todo, debe cumplir su última voluntad. Así que va al mar y arroja varias rosas rojas y la bandera de la CNT a las aguas.
 
Finaliza el vídeo con "Pan y circo" en los agradecimientos.
 
La historia es increíblemente conmovedora, está muy bien llevada, y con un final ejemplar, y, es que, cuando ya no podemos luchar, cuando ya no podemos cambiar las cosas, cuando ya no hay hueco para nuestras opiniones, de una u otra manera, nos hemos muerto un poco.
 
En el segundo DVD nos topamos con los extras. Varias partes bien diferenciadas nos muestran un montón de contenidos. Entre ellos destacan cientos de fotos de la banda que se van sucediendo, mostrando en imágenes su historia, desde sus inicios hasta la actualidad.
 
También tenemos el Tour 2004 "No serás mi reina" con vídeos de las actuaciones en las que cantan, como "Para Elisa", "Obreros Somos" y "Dios salve al rey", entre otras. Adjuntando en varias ocasiones imágenes al tema correspondiente, por ejemplo, en "Dios salve al rey" donde podemos ver la archiconocida foto de la salida al balcón de la ya pareja real. Además a modo de mofa vemos como el cantante se disfrazó de novia para parodiar la famosa boda de nuestro principito.
 
Además en el "Making off" podemos seguir los entresijos del rodaje de la grabación, desde el primer día, cómo rodaron el video clip de la playa, cómo grabaron las escenas del que se supone que es el cantante de Los Muertos de Cristo años atrás. Que, por cierto, aunque no lo he comentado es su padre, todo un acierto. Escenas del parque, de la residencia... todo queda plasmado. Y, por supuesto, los madrugones que se pegaban para hacerlo :.
 
Y ya lo último que vi fueron las fotos de la gira de México 2002 y una especie de "Play Back" muy divertido, en el que vemos a unos chavales en las fiestas de un pueblo actuando como si fueran Los Muertos de Cristo.
 
Resumiendo, un DVD muy completo, nada aburrido y que destaca por contar con el sello propio de la banda, originalidad ante todo.
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Noticias vinculadas
16/04/2024 14:51
21/03/2024 14:43
13/10/2023 07:14
05/07/2023 09:03
05/06/2023 07:17
15/12/2022 14:55
17/10/2022 07:16
02/09/2022 08:18
14/10/2021 14:42
16/05/2021 09:51