|
|
|
Los Muertos de Cristo "Rapsodia Libertaria Vol. II" |
 08/05/2007
 MarÃa G. Guerrero
|
|
|
|
|
"Algo se muere en el alma cuando un amigo se va"... Los Muertos de Cristo nos presentan su penúltimo trabajo. Después de la noticia de su disolución, muchos podrÃan pensar que se marcharÃan bajo "un pañuelo de silencio", pero lejos de esto, anunciaron la próxima presentación de Rapsodia Libertaria vol II y vol III (que será la grabación en directo de su último concierto).
Está claro que los andaluces tienen un mérito que nunca se les podrá quitar, y difÃcilmente podrán surgir nuevas bandas a las que comparar con éstos. Han estado años al pie del cañón, intentando luchar contra viento y marea, y no rindiéndose nunca. Como recuerdan en "The end", último tema de ésta Rapsodia Libertaria vol II. Hacen balance, se despiden de todos nosotros, y recuerdan a su tan amada Elisa, a la que también dedican la canción. Es curioso cómo los acordes suenan festivos, como si dijesen a los que querÃan que se fuesen que ya lo han conseguido, sin embargo, la ironÃa se palpa en cada palabra, y deshacen esa idea en un par de minutos.
Su espÃritu de lucha no conoce fronteras, y estoy segura de que aquà no se acaba todo, aunque sà que sea un final en lo que a musicalmente se refiere. Y es que, el grupo del sur de España, tiene una sangre por las venas que les mueve y les impide permanecer con los brazos cruzados.
Ésta manera de sentir sus vidas y ésta necesidad de continúa rebeldÃa, de no olvidar el pasado para que no se repita en el futuro, se refleja en los temas de éste trabajo, y en frases como "El lobo nunca dormirá en la cama con el cordero" ("Introducción"), "Seguiremos adelante sin jamás retroceder" ("Himno guerrillero"), "Recuperando del olvido a cada luna y a cada sol" ("Por quien doblan las campanas") o "Nada me puede detener cuando creo en lo que estoy haciendo" ("Ladran, luego cabalgamos").
Han pasado tres años desdes Rapsodia Libertaria Vol I, y continúan donde lo dejaron, en 1936. En esta ocasión nos ofrecen un libro de 368 páginas, recogiendo la revolución social que llevó a cabo el movimiento libertario en España durante el periodo de 1936-1939 e ilustrado con gran cantidad de fotos y carteles de la época.
Por destacar algunas de las temáticas en "El imperio de los sordos" hacen una crÃtica a las guerras por religión, a la miseria… y en "Ladran, luego cabalgamos" expresan las contradicciones les han hecho crecer, aprender y saber sobrevivir, pero nunca rendirse.
En este penúltimo trabajo podemos encontrar una versión rock del conocido poema de Rafael Alberti "A Galopar" y todo un himno en defensa de la revolución libertaria con la base musical de "The Passenger", del estadounidense Iggy Pop. Con sus últimos trabajos, Rapsodia Libertaria Vol I y "Ladran, luego cabalgamos", habÃan conseguido una originalidad sin precedentes, y se habÃan puesto el listón demasiado alto. Tal vez sea este el motivo de que Rapsodia Libertaria Vol II no me haya parecido tan original. Es un disco un poco lineal, en el que las canciones se suceden sin que transcurran mucho más que los minutos. Es una pena, porque es muy poco atrayente.
Es un trabajo muy parecido en estilo al anterior, que no ofrece mucho nuevo respecto a éste, y al que le falta una buena producción, y unos temas un poco más pulidos.
Puede ser que hayan querido sacarlo muy pronto para tranquilizar las almas inquietas de sus fans, pero no es el tipo de las cosas a las que nos tenÃan acostumbrados últimamente. No estarÃa mal para cualquier otro grupo, pero cuando has subido tanto el listón debes mantenerlo alto.
De todos modos, pocas veces he escuchado un buen álbum que sea anunciado como el último o de los últimos de la carrera de una banda.
Ahora nos toca disfrutar de los pocos directos que les quedan y escuchar su Rapsodia Libertaria Vol III. Y como siempre digo, lo cortés no quita lo valiente, y reitero mi opinión general de que Los Muertos de Cristo siempre serán Los Muertos de Cristo.
|
|
|
|
|
|