No me ruborizo al decir que es ahora "Con el viento de cara" cuando empiezo a conocer a la banda asturiana Desakato. Y aunque no haya oÃdo nada de sus dos primeras maquetas, "Agujero Social" (2004) y "Gritando en silencio" (2005), me atrevo a afirmar que la evolución del grupo es excelente, porque los 12 temas que nos presentan sólo pueden ser fruto de un trabajo firme, de una evolución estelar y de una constancia sin lÃmites.
Realmente ahora se me pondrÃa la cara roja si alguien me pregunta sobre esta banda o este disco y tuviese que decir que no les conozco. Creo que una de las mejores huellas que te puede dejar la música, es el orgullo que te da saber de la existencia de un conjunto de personas que te hacen pensar en todo lo que se puede crear con unas cuantas notas al darles forma y convertirlas en canciones. Sólo eso, nada más y nada menos que simples himnos pero con una composición y una dedicación que les hace singulares e inmutables en el tiempo y en el espacio.
Este sentimiento es el que ha conseguido despertar Desakato mientras he podido disfrutar de los temas de "Con el viento de cara", el increÃble orgullo de poder escuchar canciones que ponen el listón muy alto y que hacen de la frescura y la calidad un emblema, aportando una bocanada de sutileza y esperanza en el muchas veces asfixiante entramado musical.
Desakato superan con creces cualquier expectativa que se pueda crear al escuchar el primer tema de un disco, y la confianza y el interés aumentan notablemente cuando llegan al último corte. Sus temas son una vuelta de tuerca de principio a fin, cargados de diferentes atmósferas, estilos y ritmos, y demostrando que no nos debemos conformar con la mediocridad, que hay algo más, que otra música es posible.
Lo primero que abre nuestra mente es la alternancia de voces, una más suave y melódica y la otra más dura y agresiva, es increÃble como saben combinar las cuerdas vocales para dejarnos con la boca abierta en temas como "Tu disfraz" o "Contra el dolor", sin por ello desmerecer a "Kien Okupa" (la más dura de todas y la más punki) o "Mundo loco". Y para bailar y descargar energÃa a tope nos dejan "N`Alcordanza", el tema con más colaboraciones y que hace que se te ponga una sonrisa de oreja a oreja, y en el que el saxo sorprende gratamente. Destacable es también el aporte de la trompeta de Javi (El pistolero) en "Kiero ser".
Los coros sorprenden en temas como "Los muertos" y "Octubres rotos", de la misma manera, las guitarras ganan la batalla en "A la soledad" y "Kiero ser". La armónica de Rafael Ledo conquista con especial maestrÃa "Libertad". La gaita parece estar a punto de explotar en "Los muertos", "N`Alcordanza" y "Mañana frÃa".
En su lengua patria nos dejan "Los muertos", "N`Alcordanza" y "Mañana frÃa" (versión de Dixebra). Como baladas destacan "A la soledad" y "Libertad" (esta última hace que los sentimientos afloren).
En cuanto a las colaboraciones tenemos en "N`Alcordanza" a Dani (Doraemon) al teclado, Adrián (El sheriff) a la percusión, Javi (El pistolero) a la trompeta, Nacho al yembé. Pablo Viña (Mala Reputación) a los coros y buzuki en "Libertad". Chus al cajón flamenco en "Los mineros". Falu (Aprieta`l kulo), coros en "Mañana frÃa". Antonio Guerrero con un solo de guitarra en "Kien Okupa". Eva y Estrella a las voces en "Mañana frÃa". Y Javi (El pistolero) a la trompeta en "Kiero Ser".
Me ha resultado bastante difÃcil poner un tema como el digno de escuchar puesto que todos lo son, además cada uno de ellos se conforma como los pétalos de una flor, todos distintos, todos necesarios y todos especiales. Asà que aconsejo escuchar el disco entero para ir desojando esta margarita cargada de sorpresas.
www.desakatorock.com