COLABORACIONES
 Reseña
 
Billy Sheehan "Holy cow"
  07/03/2009     
  Lucas H. Gordon
 
Santa cachufla! Salio el nuevo disco de Billy Sheehan. Considerado el mejor bajista del mundo, junto a Flea, Les Claypol y un reducido puñado, que no recuerdo en este momento, Billy ha sido parte de la banda de David Lee Roth, Mr Big y Steve Vai. Con ese `prontuario` esta en claro que las posibilidades de tener un buen producto artístico son altas.
 
A diferencia de lo que se podría esperar de un músico con tendencia a hacer cosas instrumentales cuando no esta involucrado en un conjunto, "Holy cow" es un disco con voces. No un instrumental.
 
Otra cosa que llama la atención es que el mismo Billy se encarga de poner la voz, cosa que hasta donde recuerdo, rara vez fue protagonista de tenerse a si mismo como voz principal desde Talas.
 
Billy aporta una producción orientada a un rock poderoso por momentos progresivo, pero no llegando al hard rock clásico. Hay más cosillas interesantes. El sonido me recuerda un poco (incluso por el timbre de voz) a King`s X, y justamente en el tema "Turning Point" Dug Pinnick, vocalista de los King`s es quien aporta sus dotes, quien a su vez es otro de los considerados mejores bajistas del mundo. Se imaginan si se les hubiese ocurrido hacer un duelo de bajos?
 
Comentando el tema de aportes de otros monstruos del metal, Ray Luzier (Korn, DLR Band) hace lo suyo tras los parches. Mi querido amigo Ray hoy en día es uno de los bateristas mas solicitados del ambiente metal. Y lo que va adelantando la reunión de Mr Big es la unión de Billy y so viejo colega de banda Paul Gilbert en la canción "Dynamic Exhilarator", y finalmente otro que da de su gracia musical es Billy Gibbons en guitarra.
 
Como podía esperarse hay grandes pasajes de música instrumental y hasta por ejemplo tenemos a "Theme from an Imaginary Sci Fi" y "Cell Towers", "Sweat on an E String" que lo son completamente; estos últimos dos no me gustan. Otra de las cosas que se nota es que cuando los rockeros superan cierto nivel de entendimiento musical, su propio arte se vuelve más complejo de lo que el promedio de sus seguidores pueden comprender.
 
Esto puede ser un revés en muchos casos. Será mejor hacer música para los fans o para uno mismo? Buena pregunta, no?
 
Info en: www.billysheehan.com
 
 Comentarios
comments powered by Disqus