COLABORACIONES
 Reseña
 
Azero "Manos arriba"
  24/11/2009     
  María G. Guerrero
 
El mundo está siendo atacado desde dentro, poco a poco vamos carcomiendo las entrañas de dónde habitamos para acabar destruyéndonos a nosotros mismos. Ésta es una de las conclusiones que podríamos sacar de la portada del quinto disco de Azero, "Manos arriba".
 
Una imagen que vale más que mil palabras, y que ya tenían pensada cuando nos presentaron "Guillotina" y es que pocas cosas pueden ser tan sugerentes como la estatua de la libertad crucificada y con las manos en alto respondiendo al ataque de una pistola.
 
Tras la impactante portada viene la música, que es cuando menos sublime. Y es que si con "Guillotina" puse el rasero demasiado alto para Azero y me equivoqué juzgando una trayectoria que yo no tenía por qué querer definir. Pero como rectificar es de sabios, ahora me toca hacerlo y afirmar sin tapujos que con "Manos arriba" es imposible dejar entrar a la banda de Teruel hasta la cocina, a parte no nos tendremos que amorrar al pilón porque con este disco las cosas caen por su propio peso.
 
Ahora más que nunca he aprendido que no se puede poner etiquetas a la música ni a las ideas. Y tal vez por eso "Manos arriba" sea tan fácil de digerir, porque a veces tocan el rock, el punk, o las baladas, y en cuanto a los temas siguen con su idea de decir algo importante, y por eso hay también espacio para la reivindicación y para un toque de ironía que también es crucial de vez en cuando, lo cortés no quita lo valiente.
 
En este sentido las letras y las melodías de Kapi demuestran ahora que son capaces con el paso del tiempo de seguir impactando, muestran un potencial creciente que parece no tener fin.
 
Este quinto álbum, se puede descargar en su web, y cuenta con 12 temas grabados y mezclados en el estudio Aleatoria de Cretas y masterizados en L.L.T.
 
Como ya he comentado antes las composiciones son dignas del mayor poeta urbano. Las ideas vienen aderezadas por unas guitarras incombustibles, por una batería contundente ("Viejas canciones"), unos coros geniales de la mano de Fernando Mallén, y por unos estribillos más que atrayentes ("Con el agua al cuello"), un tema acelerado y me atrevería a decir que de los mejores del disco.
 
Al igual que en "Guillotina" han incluido un tema en catalán: "Stic kaskat", con unas colaboraciones femeninas de lujo a cargo de Raquel. Y hablando de otras contribuciones también cuentan con las de Fernando Mandina en "Hijos del miedo" (balada que pone los pelos de punta), Raúl de Gen en "Perseguido", el tema más irónico y a la vez de los más feroces que nos podemos encontrar. Y para acabar el disco, un broche capaz de descolocar con Manolo Kabezabolo y Opious Deil en "Dame un papel", algunos dirán que se podrían haber aprovechado más éstas colaboraciones pero para mí ponen el punto justo.
 
Aparte de las mencionadas, el tema homónimo al disco es todo un cañón, y la intimidad de "La piel de las cebras", pues sí señores, "el amor también puede matar".
 
Y ya por último con "Luz en la oscuridad" me quitaría el sombrero las veces que hiciese falta. Un tema rockero que destaca por la instrumentación, por ser lento pero intenso y que se te pega a las neuronas como un chicle al zapato. Como los Azero sigan así me ofrezco para que arrojen un poco de luz a mi vida porque con "Manos arriba" han demostrado que serían capaces de iluminar hasta el más oscuro rincón del planeta.
 
www.losazero.com
www.myspace.com/losazero
 
 Comentarios
comments powered by Disqus