COLABORACIONES
 Reseña
 
Dulcamara "Asylum"
  21/01/2010     
  Mikel García
 
A la tercera la vencida, con ese planteamiento han afrontado los toledanos Dulcamara la elaboración de este tercer álbum, "Asylum", con la idea de dar por fin la gran campanada y se reconozca, de una vez por todas, su gran potencial y talento artístico.
 
La verdad es que con este trabajo se han esmerado aún si cabe más, sobretodo en cuanto a producción y sonido. Si ya de por si su dos discos anteriores ("Dulcamara" y "Anatómicamente Imperfecto") no desmerecían en absoluto, en lo que se refiere a esos aspectos anteriormente mencionados, lo que encontramos en éste es inmejorable. Un sonido inverosímil que nadie se hubiera atrevido apostar, a caballo ganador y que pude ser totalmente valido para alcanzar un pedestal dentro su género, a nivel nacional, hasta incluso poder aventurarse a traspasar fronteras. No estoy echando un farol, su death metal melódico ya no tiene nada que envidiar al que está triunfando en Europa, ha alcanzado unos niveles suntuosos, una exquisitez y superioridad con la que poder codearse en igual de condiciones con cualquiera de esos grandes.
 
Ya comienza a ser una costumbre grabar en los estudios Sadman, bajo las ordenes del ingeniero de sonido Carlos Santos (Ex-Terroristars) y masterizar en los estudios Finnvox (Finlandia) con Mika Jussila. En "Asylum" no han querido arriesgarse a probar cosas nuevas, como otro técnico o productor. Ya se sabe "Mejor Bueno Conocido..."
 
En esta nueva andadura nos sirven un disco conceptual, tratando por todos los medios, dibujar una retorcida historia que nos hará descender hasta los más oscuros rincones del alma humana", "un lugar para las almas perdidas", según sus palabras. Diez canciones complejas, de puro death metal, enfiladas con una fuerte intensidad dramática y melódica, acicaladas de pujanza y fortaleza, mediante poderosos riffs de guitarra y unos contundentes rugidos vocales que penetran lentamente en ese mundo interior llamado uno mismo.
 
Una Intro Preludial sirve para guiarnos al devastador mundo de estas divagantes ánimas. "Rata" es el primer viaje, un seductor pasaje, dejando muestras de su actual potencial, dobles bombos radiantes, registros vocales colosales y unos riffs de guitarra que crean una atmósfera placentera y estimulante. El disco es una constante de exhibición de nuevos recursos, singulares melodías, abrasivas y aceleradas, incrementado poco a poco el deguste y gozo de los que creen en la banda.
 
Podríamos señalar las que más me han impresionado, "Cadenas", una composición enriquecida con acertados matices, pegadizos riffs de guitarra y unos impecables teclados. Por el contrario en "Madre" se decantan por una faceta mucho más sosegada, medio camino entre lo diabólico y celestial, un corte que sin romper las pautas y esquemas, imprime mucha fuerza y consistencia, se presenta como una de sus mejores creaciones.
 
Sin bajar nunca la guardia, nos siguen ilusionando y manteniéndonos con una cierta incertidumbre. Cada tema tiene algo que decir y mostrar, en "Crisálida" nos topamos con la maravillosa colaboración de Aroa Martín (Khael), una voz deliciosa que emana belleza, diferenciada por las desgarradoras voces de César, realmente unas adorables atmósferas, llenas de colorió y pasión. ¡Un Temazo!
 
En conclusión:
 
Una delicia para los oídos por sus numerosos cambios de ritmo y tentadoras atmósferas. Si con este disco no pegan el salto, me vuelo la cabeza. Un pedazo de grupo infravalorado, voluptuoso y imaginativo.
 
Más información en www.myspace.com/dulcamaraband
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Noticias vinculadas
24/07/2020 09:28
10/12/2019 16:51
06/09/2017 15:27
06/10/2016 07:44
05/04/2016 18:04
21/02/2015 11:03
20/02/2015 08:00
09/01/2015 13:12
05/12/2014 08:09
13/10/2014 07:57