Cuando hablamos de
Calaña no hablamos de rock, pero tampoco hablamos de flamenco, hablamos de una fusión perfecta entre ambos ritmos, hablamos de bases de Jazz y Blues, rozamos el soul y el chillout... una mezcla tan perfecta, que es todo un regalo para el oÃdo.
Domingo Calzado (voz y guitarra) Mariano RodrÃguez (guitarras), Oswaldo Oneca (bajo) y Alén Ayerdi (baterÃa y percusión) y las nuevas incorporaciones de Jorge Soto (percusiones) y Airam Etxániz (coros y voz) dan vida a esta peculiar formación, peculiar por la distante trayectoria musical de sus componentes y porque llama la atención decir que son de Navarra escuchando ya sólo el primer acorde, aunque ciertamente el flamenco va por dentro y al fin y al cabo, uno es de donde se siente bien.
Hemos esperado un tiempo desde ese primer disco que vió la luz en 2007 para volver a hablar de ellos, pero desde luego ha sido un tiempo que ha merecido la pena. Según lo describen los propios componentes del grupo, este segundo trabajo "es el primer disco de Calaña, ya que se trata del primer álbum en el que todos hemos participado; el anterior estaba un poco precocinado". Encontramos composiciones de Mariano RodrÃguez, de
Alén Ayerdi y de Domingo Calzado, vocalista del grupo, que ha hecho propias las letras de sus compañeros como si fueran tinta de sus propios puños y sangre de sus propias venas.
Producido por Iñaki Antón `Uoho` y Charlie Cepeda, dos polos opuestos en el mundo musical, pero cada uno experto en lo suyo y masterizado en Londres por Ian Cooper (Iggy Pop, David Bowie) ha salido a la calle editado por La Matriz Records y distribuÃdo por Warner Music
Abrimos el disco con "
A Cal y Canto" tema que da nombre al disco. Nos encontramos con una canción puramente flamenca con unos ritmos muy pegadizos; de ahà pasamos a "
Me Tiren Los Perros", mucho más rockera dentro de lo que la voz de Domingo Calzado permite, no deja de ser flamenco de pro y eso no es algo que se pueda ni que se deba camuflar en forma alguna. Comienza como una canción oscura y cambia totalmente al llegar al estribillo, un juego genial de acordes y registros.
En "Papel Arrugado - Lo MÃo" lo tranquilo de la melodÃa lo quita la letra que "Va para la gente que no se alegra de que te vaya bien" según palabras del propio Domingo. La envidia no es buena ni en el mundo de la música ni en ningún otro lado... En "A Mi Las Pateras" encontramos un ritmo chillout, "
esto es un llanto a las alturas" como muy bien dice la letra. Ojalá no hubiera fronteras ni alambradas ni muros y hubiera más oportunidades para todos los seres humanos por igual...
El quinto corte del disco "Hojas Secas" es uno de los que más me gustan a nivel musical, pese a el pesimismo de la letra, encontramos el optimismo en los ritmos, una de cal y otra de arena, como la vida misma "sin equipaje y sin dirección sólo somos hojas secas...". Rumbita fresca para " Cuarto Creciente" con un estribillo pegadizo y muy flamenco, un rayo de luz ante tanto desasosiego. Hay que ir creciendo y decreciendo como la luna, pero siempre manteniéndose en pie.
"Trenzas Verdes" tema compuesto y escrito por Alén Ayerdi, es sin duda la canción más dura del disco "y aunque siempre parece mucho, siempre no es siempre", quizás porque a todos nos llegó la historia de una forma u otra, hachazos que da esta (a veces) puñetera vida; un homenaje precioso. Según palabras de su autor "
para mà es una canción positiva porque es como mandarle una carta diciendo que estamos bien".
El tema más alegre del disco sin duda alguna es "Negrita", muy bien ubicado con mucha percusión y muchos ritmos al estilo country, optimista en todos los aspectos. En "
Etiquetas Negras" podemos escuchar desazón, rabia, que uno tiene que vivir con sus principios y no cambiar según sopla el viento "Espera para ponerme las etiquetas que yo me encargo de las medidas de mi ataud..." que nadie necesita que le hagan la cama.
Abrazamos acordes de soul a lo largo de "Hibernar", con la voz de Airam
Etxaniz "y guardé el corazón en una caja con llave, como el hielo impasible lo puse a hibernar" a veces hay que hacerse una coraza de hielo o de lo que se tercie, con tal de que no duela.
Terminamos el largo paseo por este pedazo de libro de emociones sin contener, que es el nuevo disco de Calaña con el tema "Desátame". Ha sido largo por intenso, es un disco para escuchar detenidamente, con tiempo, con pausa, para poder beber a sorbitos todo lo que transmite y lo cerramos con una sonrisa, pese al pesimismo, ya que "No se quiere cerrar para el olvido, se cierra para pasar a otra habitación"...
www.loscalana.com