COLABORACIONES
 Reseña
 
Sínkope "Y evoluciona el hombre..."
  28/01/2004     
  María G. Guerrero
 
El año pasado salió a la luz el nuevo trabajo de Sínkope, que tras su maqueta, un vinilo y un disco, nos ofrecen un nuevo álbum titulado "...Y evoluciona el hombre (salvajes civilizados)", que cuenta con 13 temas nuevos, y dos extraídos de "El desenkanto del Ruínseñor", que son "De la piel del diablo" y "Sin cruces ni cementerios".
 
Lo primero que llama la atención es la portada del libreto que nos da una idea del mensaje que se nos quieren transmitir, y ya en las páginas interiores tenemos toda una brillante muestra de la situación actual, reflejada en unas realistas fotos. Éstas son obra de Sirai.
 
El disco cuenta con unas colaboraciones de lujo, como son las de Manolo Arias (Muro) en "Sobre los cristales de mi pecho", Fernando Madina (Reincidentes) en "Algunos gustos", Frank y Txus (Mago de Oz) en "Como tantos", Mohamed y Fernando (Mago de Oz) en "Entre sábanas", Carlos (Mago de Oz) en "Cuadros sin subastar"; Manolo Arias (Muro), Daniel Aller (Ars Amandi) y Oscar Marañón en "Todo es más sencillo", y Mar Hernanz en "A mi aire". Si tuviera que destacar alguna de estas colaboraciones destacaría la de Mohamed y Fernando en "Entre sábanas", dándole un toque muy especial a la canción con la flauta y el violín, y constituyendo lo que para mí es, la canción más romántica y tranquila del disco.
 
Llama la atención en cuanto a los ritmos su variedad, pudiéndose llegar a comparar con el mar. Hay días que es como un plato como en "A mi aire", "Como tantos" o "Puesto"; en otras ocasiones hay marejadilla, y se ve en "Mi ángel de la guarda"; y a veces la mar esta muy picada, ejemplo de esto es "El cuadro sin subasta", "Algunos gustos" o "Todo es más sencillo". Otros días la mar cambia constantemente, y así en "A un beso mío le llaman ruina", primero tenemos unas estrofas tranquilas para luego pasar a un ritmo más cañero y finalizar con uno muy lento.
 
En cuanto a las influencias creo que hay unos toques "heavys" en los primeros temas del disco, en "Mi ángel de la guarda" y "De la piel del diablo"; y luego se puede notar alguna influencia más rockera en "Sobre los cristales de mi pecho" o "Algunos gustos".
 
En lo que a los componentes se refiere, tengo que decir que en todas las canciones se deja notar su buen hacer con los instrumentos y es de valorar la labor de Mario Santos y Alberto David, que con sus guitarreos llenan todas las canciones de calidad. También me ha gustado la labor de el resto de los componentes, pues como se suele decir, un puzzle necesita de todas las piezas para estar completo. Y debo destacar también a la voz del grupo, una voz que es dura y melódica, y que a mí me recuerda a la voz de Sabina, lo cual creo que es todo un elogio.
 
Y en las letras hay que señalar la labor de Víto Iñiguez, que además de cantar también se ocupa de la composición de las canciones, así por ejemplo en " En tarros de miel" se nos habla disimuladamente de la marihuana, cosa que me parece admirable porque en ningún momento se pronuncia esa palabra. "El cuadro sin subasta" se encarga de darnos una bofetada de realidad hablándonos de los niños marginales, y también en "Algunos gustos" se dejan sentir las inquietudes del grupo por la situación actual. Y esta inquietud culmina en el tema que le da título al disco "...Y evoluciona el hombre (salvajes civilizados)", que plasma una visión general del mundo actual. Las letras son poéticas y se nota que están muy pensadas y trabajadas. Y no me puedo olvidar de mencionar el estrillo de "Entre la sombra y la luz", que es acojonante, escucharlo vosotros mismos.
 
Concluyendo, quiero decir que es un disco que me ha entusiasmado por su variedad, y por la calidad que denota.
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Noticias vinculadas
15/07/2025 22:51
27/06/2025 07:02
22/05/2025 07:15
20/05/2025 07:01
16/05/2025 07:08
15/05/2025 13:24
07/05/2025 07:10
27/03/2025 07:10
05/03/2025 07:27
27/02/2025 08:52