COLABORACIONES
 Entrevista
 
Vendetta
  29/08/2011     
  Borja Triviño
www.insonoro.com
 
 

“La banda Navarra Vendetta dio sus primeros pasos en el años 2009, tras un tiempo de preparativos y ensayos salió a la luz su disco de titulo homónimo, con el que realizaron dos giras, una de ellas de carácter internacional. En marzo de 2011 publicaron “Puro Infierno”, álbum que se encuentran presentando en la actualidad. Insonoro ha tenido la oportunidad de charlar con Pello, uno de los vocalistas y trombón de la banda que ha respondido a nuestras preguntas”.

En primer lugar, me gustaría daros la enhorabuena por vuestro último trabajo y las gracias por vuestra atención. Para aquellos que no tienen la suerte de conoceros, ¿Cómo y cuando se formó Vendetta como grupo?

Nos reunimos por primera vez a principios de 2008 en Iruña, para grabar los dos primeros temas de Vendetta y dar forma e inicio al proyecto. Pero es en febrero de 2009 cuando presentamos Vendetta oficialmente junto con nuestro primer disco y el inicio de una gira que más tarde nos llevaría a pisar muchísimos escenarios.

¿Cómo surgió el nombre de la banda?

Lo escogimos por su sonoridad. Un carácter mafioso e italiano que aporta un punto serio a la locura que supone un show de Vendetta.

¿Cómo describiríais vuestra música?

Siempre me ha costado responder a esta pregunta ya que pienso que es mejor escuchar y ver a Vendetta en directo para conocer su estilo. Aun así, se puede decir que utilizamos todo tipo de estilos (ska, rock, reggae, latin…) para sacar lo que llevamos dentro. Son meros instrumentos para abrir lo más posible un mensaje.

¿Qué tema vuestro le recomendaríais a alguien que nunca os ha escuchado y por que?

Pensamos que la instrumental “Vendetta” ha sido y será una buena carta de presentación de la banda.

“Puro infierno”, es el título de vuestro segundo disco. ¿Qué es el infierno para Vendetta?

Quisimos romper de raíz con todas las connotaciones negativas que tiene la palabra “infierno”. Se puede decir que lo hemos hecho nuestro, y hoy día es el lugar en el que nos encontramos a nuestros colegas y seguidores. El lugar donde damos rienda suelta a nuestra imaginación, donde desatamos nuestra rabia, y desde donde pensamos seguir dando caña mientras esto siga en pie.

Dos años separan vuestro disco de título homónimo de “Puro infierno”. ¿Qué ha cambiado en el grupo en este tiempo? ¿En que se diferencian los trabajos?

Este segundo disco está superando todas nuestras expectativas y parece que según avance la gira las seguirá superando. “Puro Infierno” es un gran paso adelante a nivel instrumental y a nivel lírico. El grupo lleva más de dos años en la carretera, nos conocemos mucho mejor y hemos compactado mucho más. Eso se nota en cada uno de los temas de este disco, en sus letras y en su producción.

Centrándonos en vuestro último trabajo. ¿Cómo fue su proceso de creación?, ¿Dónde realizasteis la grabación?, ¿Cuanto tiempo os llevo grabarlo?

Somos Javier Etxeberria y yo los que componemos la columna vertebral de los temas y sus letras. Desde el día en el que vio la luz nuestro primer trabajo empezamos a hacer temas y dos años después pudimos elegir entre 25 cortes. Escogimos 12, nos los curramos y los llevamos al estudio de Iker Piedrafita para un mes. De allí salió este disco que tantos escenarios nos está haciendo patear.

 
 

Vuestro primer trabajo fue editado por Gor Discos, este en cambio por Baga Biga. ¿A que se debe ese cambio de discográfica?

Quisimos buscar la mejor infraestructura posible para esta nueva era en Vendetta. Y así ha sido. Baga Biga es la discográfica y Patagon music es la oficina de management. Este es un gran equipo y estamos contentísimos.

El proceso de realizar nuevos temas es algo muy personal. ¿Cómo es el proceso de Vendetta para realizar nuevas canciones?

Tanto Javier como yo funcionamos de forma distinta a la hora de componer. En mi caso primero surge la melodía y la progresión de acordes, luego escribo la letra y término haciendo los arreglos. Es un largo proceso que a veces me vuelve loco, pero la verdad es que no se qué sería de mí sin sentirme así de vez en cuando…

¿Qué mensaje queréis plasmar con vuestras composiciones?

Siempre desde un punto de vista crítico hacia todo lo que nos rodea, el mensaje es totalmente positivista. Un mensaje de alegría y esperanza. A reír, bailar y cantar que bastante puta es la vida!!

Hay tres temas que me han marcado, y ellos son “La familia”, “Begitara Begira” y “Pasos de Acero”. ¿Podéis contarme algo más acerca de ellos?

Si estás con La familia estás con Vendetta. Eres uno más. Esa es la idea, ya que el tema habla de la familia que estamos formando miembros del grupo, currantes de la Vendetta Crew y los seguidores. Cada día somos más… Y no olvidéis quien quiera puede unirse!!

Begitara begira es todo corazón. Una canción que tenía que escribir y salió sola. Está teniendo una gran repercusión en Euskal Herria por lo que nos hace saber que aun estamos muy vivos. Quien se interese por la letra sabrá de lo que hablo.

Hay días en los que el sistema saca mi lado más violento. En uno de esos días comencé a escribir Pasos de Acero. Ambientada en una ciudad desierta, relata un desfile militar que desemboca en batalla campal. Me quedé muy a gusto.

Lleváis varios meses de gira, ¿Qué tal han sido acogidos los nuevos temas por el público y los medios especializados?

La verdad es que en este aspecto también hemos superado las expectativas. La crítica (incluido Insonoro) no podía ser mejor y nada más publicar “Puro Infierno” y comenzar la gira eran mucho más coreados los temas de este segundo disco que los del primero. Según pasa el tiempo, más se va notando. Está suponiendo un gran salto para Vendetta.

Soléis incluir fechas países como Alemania, Suiza o Italia. ¿Cómo es acogida vuestra música en esos lugares?

Es en esos lugares donde mayores sorpresas nos llevamos. Parece que donde no entienden nuestra lengua es difícil conectar con el público. Es entonces cuando entra en acción el maravilloso lenguaje de la música y terminamos tanto nosotros, como un montón de desconocidos sonriendo, saltando, gritando y sudando juntos. Es algo muy especial.

¿Tenéis en mente realizar una serie de conciertos en Latinoamérica?

Sí. Rotundamente sí. Hoy en día Patagon music (Management central de la banda) está trabajando para la edición del disco en Latinoamérica de cara a una próxima gira al otro lado del charco. Que se vayan preparando…

Gracias por todo, para concluir con la entrevista podéis añadir lo que queráis. 

Gracias por todo y un fuerte abrazo para Insonoro!

 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Noticias
27/04/2025 22:22
27/04/2025 10:03
27/04/2025 10:02
27/04/2025 10:01
27/04/2025 09:59
27/04/2025 09:58
27/04/2025 09:57
27/04/2025 09:56
27/04/2025 09:54
27/04/2025 09:53
27/04/2025 09:51
26/04/2025 09:51
26/04/2025 09:49
26/04/2025 09:48
26/04/2025 09:47
26/04/2025 09:46
26/04/2025 09:45
26/04/2025 09:44
26/04/2025 09:42
26/04/2025 09:41
26/04/2025 09:40
26/04/2025 09:38
26/04/2025 09:37
25/04/2025 15:00
25/04/2025 13:14
25/04/2025 13:11
25/04/2025 13:08
25/04/2025 13:06
25/04/2025 13:05
25/04/2025 13:01
Facebook