Vuestro primer trabajo fue editado por Gor Discos, este en cambio por Baga Biga. ¿A que se debe ese cambio de discográfica?
Quisimos buscar la mejor infraestructura posible para esta nueva era en Vendetta. Y así ha sido. Baga Biga es la discográfica y Patagon music es la oficina de management. Este es un gran equipo y estamos contentísimos.
El proceso de realizar nuevos temas es algo muy personal. ¿Cómo es el proceso de Vendetta para realizar nuevas canciones?
Tanto Javier como yo funcionamos de forma distinta a la hora de componer. En mi caso primero surge la melodía y la progresión de acordes, luego escribo la letra y término haciendo los arreglos. Es un largo proceso que a veces me vuelve loco, pero la verdad es que no se qué sería de mí sin sentirme así de vez en cuando…
¿Qué mensaje queréis plasmar con vuestras composiciones?
Siempre desde un punto de vista crítico hacia todo lo que nos rodea, el mensaje es totalmente positivista. Un mensaje de alegría y esperanza. A reír, bailar y cantar que bastante puta es la vida!!
Hay tres temas que me han marcado, y ellos son “La familia”, “Begitara Begira” y “Pasos de Acero”. ¿Podéis contarme algo más acerca de ellos?
Si estás con La familia estás con Vendetta. Eres uno más. Esa es la idea, ya que el tema habla de la familia que estamos formando miembros del grupo, currantes de la Vendetta Crew y los seguidores. Cada día somos más… Y no olvidéis quien quiera puede unirse!!
Begitara begira es todo corazón. Una canción que tenía que escribir y salió sola. Está teniendo una gran repercusión en Euskal Herria por lo que nos hace saber que aun estamos muy vivos. Quien se interese por la letra sabrá de lo que hablo.
Hay días en los que el sistema saca mi lado más violento. En uno de esos días comencé a escribir Pasos de Acero. Ambientada en una ciudad desierta, relata un desfile militar que desemboca en batalla campal. Me quedé muy a gusto.
Lleváis varios meses de gira, ¿Qué tal han sido acogidos los nuevos temas por el público y los medios especializados?
La verdad es que en este aspecto también hemos superado las expectativas. La crítica (incluido Insonoro) no podía ser mejor y nada más publicar “Puro Infierno” y comenzar la gira eran mucho más coreados los temas de este segundo disco que los del primero. Según pasa el tiempo, más se va notando. Está suponiendo un gran salto para Vendetta.
Soléis incluir fechas países como Alemania, Suiza o Italia. ¿Cómo es acogida vuestra música en esos lugares?
Es en esos lugares donde mayores sorpresas nos llevamos. Parece que donde no entienden nuestra lengua es difícil conectar con el público. Es entonces cuando entra en acción el maravilloso lenguaje de la música y terminamos tanto nosotros, como un montón de desconocidos sonriendo, saltando, gritando y sudando juntos. Es algo muy especial.
¿Tenéis en mente realizar una serie de conciertos en Latinoamérica?
Sí. Rotundamente sí. Hoy en día Patagon music (Management central de la banda) está trabajando para la edición del disco en Latinoamérica de cara a una próxima gira al otro lado del charco. Que se vayan preparando…
Gracias por todo, para concluir con la entrevista podéis añadir lo que queráis.
Gracias por todo y un fuerte abrazo para Insonoro! |