COLABORACIONES
 Entrevista
 
Shinova
  20/09/2011     
  Mikel García
www.insonoro.com
 
 

Felicitaros por el disco, suena muy compacto y fresco, aunque lo que quizás más me haya impresionado es como mezcláis estilos (Rock, Metal, Heavy), parece que sea algo que tengáis super estudiado pero a la vez conseguís que suene muy natural. Supongo que el planteamiento de este nuevo trabajo fue muy distinto respecto al anterior, ¿En qué estado mental se encontraba la banda a la hora de afrontar la grabación del nuevo disco?

Gracias, me alegro de que te haya gustado el disco. Tuvimos una temporada creativa muy buena y por eso decidimos grabar un nuevo trabajo. Compusimos muchos temas aunque, al final, en el cd solo entraron 12.

”La ceremonia de la confusión” es un disco que presenta una mayor variedad de influencias, dando la impresión de no querer que se os encasillen en un estilo en concreto y dejando cristalinamente claro que sois unos músicos receptibles a nuevos sonidos y tendencias musicales. ¿Creéis que habéis ido un paso más allá con respecto a vuestro anterior trabajo “Latidos”?

Creo que hemos seguido una evolución lógica que es fácil de apreciar desde la primera canción del disco. Nunca hemos querido pertenecer a una escena concreta ni seguir un estilo definido. Hacemos música y en la música todo vale.

Estimo que el proceso de grabación ha sido más sencillo al tratarse ya del segundo trabajo que grabáis, ¿Cómo habéis capeado la presión y que sensaciones tenéis respecto a él ahora mismo?

No hemos sentido presión en ningún momento. Nos centramos en el trabajo y en disfrutar de lo que hacíamos. Estamos muy satisfechos con éste último disco.

¿Cómo compararíais el método de trabajo en el estudio con este disco respecto al primero?

Con “La Ceremonia de la Confusión” tuvimos muy claro desde el principio como enfocar el trabajo para que todo fuera mas sencillo y divertido y no repetir algunos errores que cometimos en “Latidos”. En ese sentido, como banda, hemos avanzado muchísimo.

“Tinta Púrpura” ha sido escogido como primer single oficial ¿Crees que es buen indicador del contenido del disco?

Fue “Tinta Púrpura”, pero podría haber sido cualquier otro tema. Los singles ya no tienen la importancia que tenían hace unos años. Puede que funcione en artistas “mainstream”, pero en una banda como Shinova no.

En el disco el carácter de la banda es muy reconocible, pero hay algunos ingredientes nuevos que pueden sorprender, ciertas reminiscencias sureñas, atmósferas envolventes y pasajes más relajados, una riqueza de matices a diferencia de otros grupos de rock-metal y que proporcionan cierto nivel de abstracción. ¿Pensáis que es necesaria la ambición para la supervivencia de un grupo? ¿Para vosotros grabar un disco es hacer una pieza de arte?

Claro que la ambición es buena, cuando te impulsa a explorar, aprender y, en definitiva, crecer como músico. Nos encanta experimentar con nuestra música y creo que se puede apreciar en el resultado final. Y sí, un disco es una pieza artística, aunque por lo general, infravalorada.

En otros cortes del disco como el que da nombre al trabajo, “Circulo Oculto”, “Tinta Purpura”, encontramos ideas y estructuras muy similares a las que desarrollasteis en el primer trabajo. ¿Podemos considerar “La ceremonia de la confusión” como su secuela?

Creo que son dos trabajos muy diferentes. Evidentemente, habrá momentos en los que “La Ceremonia…” recuerde a “Latidos”, porque somos la misma banda, pero el concepto es completamente distinto. No hemos querido seguir una línea continuista, pero tampoco nos hemos alejado premeditadamente de nuestro anterior trabajo. Simplemente hicimos lo que nos pedía el cuerpo en ese momento.

 
 

¿Donde encaja Shinova en el panorama actual?

No lo sé… tal vez en el folk irlandés.

El título parece una reflexión o más bien una realidad de lo que estamos viviendo actualmente, al escuchar los temas se percibe que queréis hacer llegar una idea que a pesar de que uno no puede cambiar el mundo, uno debe cambiar su actitud y visión de la vida hacia un optimismo racional y así poco a poco se cambiará el mundo ¿Cuál creéis que es la clave para conectar de ese modo?

El cambio más importante es el que debe realizar uno mismo y, posiblemente, sea el más complicado. Creo que es tiempo de despertar y cambiar muchas piezas oxidadas del sistema. O directamente cambiar de sistema, pero el primer cambio debe ser individual. Llevamos demasiado tiempo aborregados.

En las canciones se aprecia un gran trabajo de producción ¿Querías investigar las posibilidades de estudio que intentar captar a una banda tocando en directo?

Queríamos que el disco sonara fresco, fiel a nuestro directo. Creo que el sonido de “La Ceremonia…” se acerca bastante a lo que nosotros podemos ofrecer sobre un escenario.

La mayoría de cortes transmiten dolor y superación, ¿Que tipo de cosas son las que os hacen saltar y escribir una letra? ¿Escribís sobre lo que leéis en los periódicos y lo que veis en la tele?

Todo lo que sucede en el día a día, puede ser motivo de inspiración. Si escribiéramos sobre todo lo que nos sucede o vemos en un día cualquiera, tendríamos material como para escribir 4 o 5 discos del tirón. La música nos da la posibilidad de comunicarnos con la gente con relativa facilidad y creo que es algo que debemos aprovechar. Con este último disco, decidimos que el mensaje predominara sobre la sonoridad léxica. Hay muchos ejemplos de canciones donde la letra es muy bonita, el estribillo guarda una rima perfecta, pero cuando acaba el tema piensas: ¿qué cojones quiere decir?...No queríamos caer en ese juego.

Parece que escribís las letras desde un punto de vista personal ¿Significa eso que las canciones son en general autobiográficas? ¿Cuáles son los sentimientos que emanan del “Ermitaño”, esa historia en primera persona?

Algunas canciones son autobiográficas, otras contienen algo más de ficción. En “El Ermitaño” contamos la historia de alguien que decide desprenderse del disfraz que ha vestido hasta ese momento y vuelve a ser él mismo. El estribillo dice: “Puede que el mundo tenga que parar, puede que debamos volver a empezar”. Tal como está el patio, no sería mala opción.

¿El amor os sirve de combustible para crear?

El amor es el combustible de todo lo que está vivo. Cuando falta, las cosas dejan de funcionar. Puede que ese sea el principal problema en estos tiempos…falta amor y sobra todo lo demás. Incluso el dinero, solo que lo tienen todo entre cuatro.

¿Es el arte mejor cuando procede del sufrimiento?

Hay gente que dice que sí, que cuando se pasa por una mala época, la inspiración es mayor. En mi opinión, el sufrimiento es una mierda, mire como se mire. Prefiero ser feliz y crear menos, a editar dos discos cada seis meses pero estar jodido continuamente.

También se nota que habéis trabajado mucho el sonido de la voz, inclinándoos más por la parte melódica que por la agresiva...

En este disco hay de todo, algunas voces mas agresivas y otras no tanto, pero siempre predomina  la melodía.

En vuestro caso, el sonido en sí, es igual de importante que las estructuras. ¿Cuanto tiempo os pasáis investigando nuevos efectos, material...?

En cada ensayo probamos cosas nuevas, así que a la hora de entrar en el estudio, tenemos todo bastante claro e introducimos pocos elementos que no hayamos probado antes en el local.

 
 

¿Creéis que vais a perder seguidores o a ganar un nuevo público?

Ahora, cuatro meses después de la salida del disco, podemos decir que nos sigue más gente que antes.

Más allá de la producción y grabación. ¿Hasta que punto diríais que las nuevas canciones son mucho mejor?

¡Afirmo rotundamente que las nuevas canciones son mucho mejor!

Supongo que el planteamiento correcto es disfrutar del viaje más que plantearse un objetivo

Siempre hay objetivos y por suerte, nosotros los tenemos muy claros, pero si no se disfruta del trayecto, el resto deja de tener sentido.

Quizás los grupos de aquí les falte cierta paciencia, muchos quizás no entienden que igual si que son necesarios diez años para descubrir que quieres y puedes hacer

Aquí se juntan varios factores. El primero y el más importante, es que la situación en la música está bastante complicada, se mire por donde se mire. Por un lado, puedes caer en el error de pensar que sacando un buen disco y quedándote en el local vas a conseguir algo, o que un día sucederá un milagro que te hará famoso sin moverte del sofá. Nada es imposible, pero vamos…no es un buen plan.

Por otra parte, también puedes pensar que gastándote todo el dinero en masterizaciones en Chicago, publicidad a tutiplén, etc… vas a ser la polla en vinagre, pero tampoco suele funcionar porque puede que te des cuenta de que tu grupo es un poco “menos desconocido”, pero continúa siendo “muy desconocido” y encima no queda dinero ni para púas. Además, es posible que para tocar tengas que pagar el alquiler de las salas o garitos, y palmarás pasta si no metes el público necesario, y como tu grupo, a pesar de ser “menos desconocido”, sigue siendo “muy desconocido”… pues palmas.

Y de la venta de discos, es poco probable que veas dinero, por lo que se crea una frustración que provoca que muchas bandas se vayan al garete o que muchos músicos abandonen porque no encuentran la salida.  Está claro que hay que invertir dinero, pero lo más importante de todo es el trabajo diario, la paciencia, la constancia y sobre todo, la fe. Las bandas de hoy en día no lo tenemos nada fácil (habrá excepciones), porque las cosas son más complicadas ahora que hace unos años, pero debemos luchar para poder seguir haciendo música  durante mucho tiempo. Nosotros no tenemos ninguna prisa y creemos ciegamente en lo que hacemos, porque es lo que nos hace sentir vivos y además, ¡nos lo pasamos de puta madre!

Cada nuevo disco vuestro es como un paso hacia la perfección ¿Que pretensiones abrigáis de cara al mercado? ¿Creéis que podéis romper un poco la muralla del público masivo?

El “público masivo”, por lo general, escucha lo que le ponen en las orejas. Entra en la página de los 40 principales y me dices lo que ves...si hubiéramos querido ir en esa dirección, este disco tendría otro tipo de canciones y un sonido muy diferente. Por supuesto que nos interesa llegar a mucha gente.

No tendría sentido formar una banda para que solo te conozcan en tu barrio (o sí, depende…), pero somos incapaces de hacer una música que no nos llene con el fin de ser más conocidos o accesibles. Ojalá la situación cambie algún día y podamos ver en los grandes medios a bandas de metal. Hay algún caso, pero con cuentagotas.

Vosotros focalizáis toda la energía del grupo en la música, otros la reparten entre la música, la imagen o una actitud política. Si alguien le gusta Shinova, creo que sólo puede ser por la música...

Estoy de acuerdo. Somos demasiado feos como para que nos sigan por la imagen y la política son los padres, por lo que sí, solo queda la música.

Gracias por todo, si queréis comentar algo para terminar la entrevista, es vuestro momento. ¡Nos vemos en los conciertos!

Siempre es un placer hablar con la gente de Insonoro. Fenomenal vuestro trabajo.

Muchas gracias, ¡Nos vemos en breve!

shinovarock.com
es-es.facebook.com/shinova.rock

 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Noticias vinculadas
16/06/2025 15:15
24/04/2025 15:05
10/04/2025 14:55
07/04/2025 07:12
03/04/2025 07:15
26/03/2025 07:19
18/03/2025 15:01
12/03/2025 07:11
07/03/2025 07:06
06/03/2025 07:15
Noticias
14/07/2025 22:34
14/07/2025 09:31
14/07/2025 09:30
14/07/2025 09:29
14/07/2025 09:28
14/07/2025 09:23
14/07/2025 09:20
14/07/2025 09:18
14/07/2025 09:15
14/07/2025 09:14
14/07/2025 09:12
14/07/2025 09:11
14/07/2025 09:10
14/07/2025 09:06
13/07/2025 22:36
13/07/2025 09:56
13/07/2025 09:54
13/07/2025 09:53
13/07/2025 09:52
13/07/2025 09:51
13/07/2025 09:50
13/07/2025 09:48
13/07/2025 09:47
13/07/2025 09:46
13/07/2025 09:45
13/07/2025 09:43
13/07/2025 09:42
12/07/2025 09:54
12/07/2025 09:53
12/07/2025 09:51
Facebook