Nieves (N) y Jose (J) de Dulce Neus nos responden a unas preguntas.
Con este segundo trabajo “Malabaristas Del Corazón” dais la sensación de ser una banda en constante evolución y que poco a poco vais encontrando vuestro propio camino, un sonido más personal como consecuencia de haberos enriquecidos de nuevas influencias. ¿En que sentido creéis que habéis avanzado con respecto a vuestro primer trabajo “En mi piel”?
(J) Sinceramente creemos que hemos avanzado en muchos sentidos, a nivel compositivo, a nivel interpretativo, a nivel musical en general, a nivel de producción o mejor dicho de saber hacía que camino dirigir el sonido del grupo y como conseguirlo,… la música del grupo creemos que es reflejo de la evolución de l@s componentes que lo formamos, no es la suma de las partes sino más bien la entidad que surge de la mezcla y la suma de la aportación de cada integrante.
(N) Todo lo vivido con el primer disco nos ha servido para aprender y para crecer a nivel personal, y a nivel de grupo. Hemos tenido grandes y buenas experiencias pero también muchos palos y desilusiones y todo eso cuando lo superas, te sirve para aprender, para crecer y todo es válido para avanzar en este camino tan difícil y a la vez tan bonito que es la música. También es importante el momento de las personas que integramos el grupo, a nivel musical y personal, la madurez como grupo que vamos adquiriendo poco a poco, saber identificar nuestro sonido, lo que queremos para una canción, toda va sumando para conseguir ese sonido que poco a poco nos va identificando y diferenciando a la vez.
¿Cuál es vuestra valoración del disco después de su aparición en el mercado?
(N) La verdad es que estamos muy content@s, con la respuesta del público y las críticas de los diferentes medios, que estamos teniendo. Es un disco en el que hemos puesto muchas ilusiones, mucho trabajo, y es un disco que pensamos que es “Dulce Neus” al 100%, en cuanto a sonido, en cuanto a los temas y a la temática de los mismos, y a diferencia del primer disco, en el que no estamos satisfechos con la producción del disco para nada, en este creemos totalmente y estamos convencid@s plenamente y eso se transmite a quién lo escucha.
(J) También lo notamos en directo y en la respuesta de la gente, puesto que los temas desde el principio se compusieron pensando en defenderlos en directo, donde somos batería, bajo, guitarra y voz, por lo que son temas que están más pensados para directo y para una grabación sencilla y directa pero a la vez contundente y llena de energía.
En una primera toma de contacto da la sensación de ser un disco de apariencia más sencillo o más directo que “En Mi Piel”, con una elevada precisión interpretativa y riqueza melódica. Pero escuchándolo atentamente te das cuenta del gran trabajo que hay detrás, repleto de detalles y matices. ¿Es así?
(N) Así es, como hemos dicho desde el principio pensamos en hacer temas que en directo pudiéramos defender y que sonaran como lo grabado, hemos preferido no hacer una gran orquestación en cuanto a grabar muchas pistas, sino pensar en como suena la banda en directo, y plasmarlo en el disco. A la vez “Malabaristas del corazón” es un disco muy pensado, muy elaborado, queríamos hacer temas directos, con fuerza, sin pasajes vacíos o que no fueran a ningún sitio.
A la vez queríamos dotar a lo temas de variedad de registros, que es algo que caracteriza al sonido del grupo, temas con personalidad propia, un disco con riqueza de matices, variado de escuchar y que a la vez divertido, con energía y con mensajes, que le hiciera pensar a la gente, detenerse en los detalles en cuanto a la composición y en cuanto a las letras sentirse protagonistas, identificarse con los temas en definitiva.
Imagino que a veces debe ser mucho más productivo grabar en unos estudios en los que realmente te sientes a gusto que grabar en unos prestigiosos en los que uno se sienta extraño al mirar a su alrededor y no encontrar nada que le haga sentirse feliz. ¿Cómo ha sido la experiencia de grabar en los estudios New Life de Madrid, bajo las órdenes de José Garrido y la producción por parte de Dani y Jose, miembros de Arwen?
(N) Pues la grabación ha sido genial, se desarrolló en un ambiente de trabajo estupendo, ellos son serios y profesionales con su trabajo y nosotros también lo somos por lo que enseguida hubo el feeling necesario para trabajar, además son grandes músicos y te endienten perfectamente cuando hablas de matices, detalles y sensaciones, por último como personas son también estupendos, así que todo genial.
(J) En esta grabación hemos aprendido muchísimo y nos ha servido también para crecer como grupo y una gran parte es gracias al trabajo de producción de Jose y Dani. Desde el principio entendieron perfectamente lo que buscábamos en este disco y fuimos al estudio con los temas terminados, y preparados para la grabación, lo bueno fue que el estudio las canciones crecieron y mejoraron nuestras expectativas.
Las canciones se enmarcan dentro de un rock melódico de alto nivel y amplio de miras pero sobre todo con un toque personal gracias al impecable y delicioso timbre de voz y bellas tesituras vocales de Nieves Lucerón, unos matices vocales inasequibles con una profundidad, intensidad y emoción que te embarcan literalmente en un camino sin retorno.
De lo que se desprende que componéis las canciones sin ningún tipo de atadura estilística y enriqueciéndolos con determinados arreglos para que la parte musical se complemente a la perfección con los textos y así pueda exteriorizar todos los sentimientos invertidos en ellos. ¿Se puede concebir que con este disco habéis querido mirar más hacia vuestras almas y así dar un enfoque más íntimo a vuestra música?
(N) Gracias en primer lugar por tus palabras, son un estimulo para mi y se desprende de ellas que has comprendido el concepto a nivel compositivo de la banda. Para nosotr@s las canciones son un todo indivisible, la parte musical, las letras y la voz deben ser una, los arreglos de los diferentes instrumentos y los arreglos y melodías vocales, tienen que ir hacía la misma dirección, por eso es necesario que no nos pongamos limitaciones estilísticas, sino pensar que necesita la canción para que camine por si sola, para que transmita a quién la escuche.
A nivel compositivo somos muy critic@s con nuestro trabajo, cuando trabajamos una canción desde el principio nos tiene que decir algo a nosotr@s, nos tiene que emocionar para que así creamos en ella, porque si al grupo no le dice nada y no nos lo creemos , ¿como se lo va a decir a la gente que la escuche?.Por eso que le damos también mucha importancia a la letra, a lo que queremos decir, al contenido, porque una canción tiene que ser una canción, es decir creemos que debe tener una expresión, el como queremos decir este mensaje, debe ser forma más o menos artística, y al igual que en el terreno musical, no hace falta extensas letras, o grandes alardes, sino que para nuestra música creemos que en letras breves podemos condensar muchas ideas, que quién las escuche las haga suyas, se sienta identificad@, le de su propia interpretación.
¿Sois de los que pensáis que resulta más difícil trabajar en un terreno trillado y resultar original que ponerse a experimentar sin más?
(J) Como grupo pensamos que debemos hacer aquello en lo que creemos al 100%, para sentirnos satisfechos y para poder defenderlo en directo, en disco, etc. Nuestra manera de ver las cosas es que, es así como se avanza en este mundo de la música, si tu no estas convencid@ de lo que haces difícilmente encontrarás público que te escuche y que te valore, no pensamos si innovamos más o menos, si experimentamos o no, solo pensamos en canciones con el “sello Dulce Neus” y eso para empezar es como hemos dicho antes pensar en la canción como fin, en lo que necesita la canción y que podemos aportar para mejorarla.
En este disco asistimos a una cada vez mayor definición de los temas, cortes más directos y llenos de contenido, permitiendo al oyente que sea parte activa en vuestra música, dicho en otro modo, que tenga que desmenuzar el disco individualmente para hallarle el sentido y sentirse a gusto con él. ¿Es eso lo que buscabais, un disco tan realista, sincero y apelativo en el que uno puede sentirse el protagonista de algunas de sus historias?
(N) Definitivamente si, buscábamos conseguir lo que otros discos en nosotr@s han conseguido, que cuando escuches una canción te vengan imágenes a la mente, te puedas identificar con el mensaje, que quién lo escuche lo llene de contenido y significado, en definitiva que las hagan suyas.
Creo que el álbum está muy bien estructurado, empezando con cortes cañeros y muy potentes (“Malviviendo”, “Un Buen Día”) y metiendo en la mitad emotivos medios tiempos, de cierto carácter reivindicativo y elegante línea melódica (“Charcos De Barro” y “ Las Olvidadas” ) , para retornar otra vez la fuerza y cerrar de una modo formidable con una versión más profunda, emotiva e intima de “Las Olvidadas”, en el que abordáis el tema de la prostitución desde el punto de vista que es un sector discriminado y marginado de la sociedad ,con un sentimiento que desprende dolor y sufrimiento, como si fuera la propia Nieves la que esta pasando por esa misma situación.
Estimo que no había mejor forma de acabar el disco, dejando con una sensación, a parte de irrepetible, justiciera, es hora de cambiar las cosas y acabar con las injusticias sociales que vemos a diario.
(J) Gracias de corazón, de nuevo por tus palabras. La interpretación de Nieves en el disco, bajo nuestro punto de vista es excepcional, a todos los niveles y ha sabido encontrar los matices que cada canción necesitaba a nivel vocal y al igual que resto de la banda ha manejado muchos registros, pero lo principal es que gracias a su interpretación ha dotado de “alma” a las canciones, ha cantado sintiendo cada una de las palabras, frases,… y eso hace que las canciones lleguen a quién las escuche desde la sinceridad, desde la desnudez de nuestra música, es como decir esto es lo que somos, esto es lo que hacemos, sin ningún tipo de aditivo o condimento.
(N) Por eso también creemos que nuestros temas tienen que tener un contenido de sinceridad de lo de lo que creemos y de lo que vemos injusto. La música, así como las diferentes expresiones artísticas, ha sido siempre un gran vehículo para mostrar y transmitir ideas, valores, que a su vez son los motores del cambio. Queremos que nuestras canciones muestren eso “yo” nuestro que le importa los sentimientos, las injusticias sociales, las esperanzas, las expectativas y/o frustraciones, porque en definitiva son las emociones que tod@s podemos sentir y las que realmente importan en la vida.
Llama la atención el corte segundo del disco “Nunca Seremos Estrellas Del Rock ´n Roll” un tema cargado de bastante ironía, pienso yo ¿Tan mal veis la escena roquera de nuestro país como para no llegar a ser estrellas?
(N) La escena roquera esta muriendo de forma rápida. Siempre ha sido algo al margen de los grandes medios de comunicación por diferentes causas, y además al rock y a sus músicos siempre se les ha encasillado dentro de estereotipos y prejuicios que no le han favorecido en nada, A parte la propia gente que amamos esta música no la cuidamos, a todos los niveles, como público se deja de ir a los conciertos, no se valora el trabajo de los grupos,…como grupos no ponemos atención en las cosas, no entendemos “el negocio”,… como organizadores, programadores de salas y conciertos priman unos aspectos en detrimento de otros que no benefician a los grupos,…en los medios mayoritarios, se excluye, la gente joven deja de escuchar rock,….
En definitiva si los que nos apasiona, los que vivimos esta música no la cuidamos y la consideramos como es debido poco a poco iremos haciéndola más pequeña, más marginal.
¿Qué objetivos os habéis marcado a nivel de repercusión?
(N) Lo que buscamos es que la gente conozca al grupo, que escuche las canciones. Como no tenemos grandes medios, la única forma de lograrlo y además que creemos que es la mejor forma, es tocar y tocar, para que poco a poco esta gente te conozca. Es una visión romántica de la música pero es así como lo vemos, además es como siempre el rock se ha movido. A nivel de objetivos, metas y demás no nos hemos parado ha pensar en ello. Queremos tocar que es lo que nos apasiona y luego ya veremos donde nos conduce esta aventura.
La primera máxima de un músico de rock en gira es simple y cruda. Lo primero que debe mentalizarse que no pretender llevar una vida similar a la que lleva en casa. La carretera está por delante y todo lo demás queda atrás. Demasiadas cosas a las que renunciar de golpe. ¿Con que mentalidad se debe salir para mantener un mínimo equilibrio?
(J) Para el grupo el concierto comienza en el momento que estamos en el local con la furgoneta. Intentamos ser responsables con nosotr@s mismos en primer lugar, con la gente de las salas y organizadores y técnicos y siempre con el público, Es cierto que se deja atrás muchas cosas, pero cuando algo te apasiona entiendes que tu vida es tener la maleta preparada en la habitación, las horas de carretera y todo lo que conlleva esto. Por eso es vital la convivencia del grupo, el respeto a las personas que estamos en esto y
Para terminar cuéntale a nuestros lectores que no os hayan visto tocar cómo planteáis vuestros directos y convencerles de que vayan a veros.
(N) Pues con mucha energía, es un tópico pero en nuestro caso creemos que es cierto. La gente que nos ve en directo y que ha escuchado el disco siempre nos dice que en directo somos más potentes, que ganamos en el escenario. Como grupo hemos crecido tocando todas las semanas en un local, durante cinco años, haciendo versiones de rock internacional y eso ha hecho que aprendiéramos mucho. Además cuando algo se hace desde la pasión, cuando algo te sale desde las entrañas, lo vives al 100% y eso el público lo percibe.
Gracias por vuestro tiempo, sin más os cedo la palabra por si quieres comentar algo más.
Pues animar a la gente a que nos vea en directo, nos escuche, que nos visite por Internet, en definitiva que nos de la oportunidad de que nos conozcan que creemos que no le defraudaremos. Y muchas gracias por esta gran entrevista, que denota seriedad y profesionalismo y un sincero interés, por vuestra atención hacia nosotros y felicitaros de corazón por vuestra labor en la web a favor de la música. Mucho ánimo para continuar.