Temas como “Rita” y ““El putano de l’amore” se los dedicáis a políticos, ¿Hasta donde estáis de este tipo de personajes?
Yo creo que no solo nosotros, si no gran parte de la sociedad está hasta lo huevos u ovarios de este tipo de personajes que se han dedicado a hacer política de cara a la galería sin importarles las consecuencias. Ahora estamos pagando nosotros/as las consecuencias. Pero bueno es lo que tiene la política moderna que como en el circo los que más triunfan siempre son los/as payasos/as. (con todo el respeto a los profesionales del clown)
“Fabricio e Silvio” y el anteriormente citado “El putano de l’amore” son dos temas con letras en italiano, ¿Por qué os habéis decidido por incluir dos temas en esa lengua?
La culpa de todo la tiene unos colegas italianos que hicimos, de ellos nació lo del Putano de l’amore y todo lo demás ya llego con el tiempo. Respecto a lo de incluir el italiano no estaba pensado simplemente los temas se fueron creando y vimos que el italiano daba mucho juego.
El valenciano también tiene un hueco en el álbum con “Les arrels”, que es un tema cargado de sentimientos en que habláis de la cultura de vuestra tierra y de vuestros antepasados. ¿Qué más nos podéis contar de este gran tema?
Evidentemente como valencianos tenemos una identidad, una cultura, incluso una lengua y creíamos que ya era hora de usarla. Y aunque este tema se ha publicado en este último disco la letra ya estaba escrita hace ya muchos años cuando con la burbuja inmobiliaria se produjo un gran ataque a la huerta y el patrimonio cultural valenciano. Sin ir más lejos en nuestro barrio donde había una alquería de más de dos siglos ahora hay un mastodonte de cemento que en teoría algún día será el nuevo campo del Valencia.
¿Cómo veis el futuro de la Comunidad Valenciana?
Negro, muy negro la verdad. Vivimos en el paraíso de la corrupción, cada día sale un nuevo caso y esto parece no tener fin. Y encima para colmo tienen a los “jueces” de su lado.
¿Cómo se os ocurrió la brillante idea de obsequiar con un disco y una camiseta a aquellas personas que os ayudaron a costear la grabación de este último álbum?
Bueno, tampoco creemos que fuera una brillante idea, es algo que ya habían hecho algunos grupos antes y nos pareció que dadas las circunstancias necesitábamos hacer algo para financiar el nuevo disco y esto fue lo que hicimos.
¿Estáis contentos con el resultado de esta iniciativa?, ¿Repetiríais?
Muy contentos, hemos recaudado más de 3000 € y hay mas de 300 camisetas de Termofrigidus por ahí dando vueltas, algo que hubiera costado mucho de conseguir sin esta iniciativa. Sobre lo de repetir, de momento no tenemos ni idea, el tiempo nos dirá si tenemos que hacer algo similar.
Cuando hace siete años componíais las primeras canciones, ¿Soñabais con llegar a donde ahora y contar con tres discos en vuestra discografía?
Hace 11 años exactamente que nació Termofrigidus y cada año nos hemos superado, hemos conseguido metas que jamás creíamos que podríamos alcanzar y por supuesto tener tres discos es una de esas cosas que jamás pensábamos que lograríamos. Pero la experiencia nos ha mostrado que el esfuerzo se suele ver recompensado. |