Pese a que este tercer trabajo tiene ese sonido ya tan característico de Romeo, se puede decir que en el álbum hay ciertos elementos o influencias inéditas en la banda hasta este momento. ¿Ahora cuidáis más los pequeños detalles? ¿Qué diferencias señalaríais, a grandes rasgos, entre “Cara o Cruz” y los dos discos anteriores?
Alberto: Para mi “Cara o Cruz” es un disco que se encuentra situado entre ‘Romeo’ y ‘Nada Importa’. Las canciones tienen la contundencia del segundo disco y todo el romanticismo que quedó plasmado en el primero, viéndose reflejado en el cuidado que se ha puesto a la hora de realizar todos los pequeños detalles que contiene este último disco.
Hom: Las influencias son básicamente las mismas, el hard rock de los 70-80, el rock alternativo y metal de los 90... pero para este disco hemos dedicado bastante más tiempo a la composición, creo que hemos trabajado más los arreglos instrumentales y vocales y le hemos dado un enfoque más melódico a las canciones sin dejar de lado la contundencia.
A nivel de letras, las canciones guardan un cierto nexo de unión, hablan de emociones, de la soledad del individuo y relaciones perdidas, como sobrevivir a la pérdida de un amor o que después de la tormenta siempre llega la calma ¿Cual es el tono general del disco? ¿Cuánto de vuestras vidas hay en los temas?
Joseph K: Como letrista de la banda involucro mucho mi vida y mi forma de ver el mundo en el mensaje de ROMEO, al fin y al cabo la música es pasión y sin pasión yo no concibo la vida… este disco gira argumentalmente en torno a la relación de una persona con algo que le apasiona y de lo que no puede prescindir pero que le acaba dando más miserias que alegrías. Eso se puede aplicar a las relaciones, a la música... a todo lo que a uno le importe de verdad.
“Cara o Cruz” da la impresión que es un trabajo de mayor libertad y coherencia, sin atarse a formatos ni géneros, de excepcional intensidad rítmica y mayor profundidad emocional en los textos e interpretaciones apasionadas. ¿Deberíamos de concebirlo como una obra unitaria, en la que cada tema adquiere auténtico sentido si es interpretada como pieza de un discurso sonoro rico en texturas? ¿Hasta qué punto estáis involucrados todos en las composiciones de un álbum?
Alberto: Por suerte o por desgracia, hemos tenido mucho tiempo para trabajar “Cara o Cruz” y eso nos ha proporcionado el poder ser más selectivos y más críticos con nuestro propio trabajo, ya que no teníamos a nadie que nos metiera prisa. La manera de trabajar es la que siempre hemos empleado, uno de nosotros lleva una idea al local, y allí se le da forma entre todos. Cada uno aporta su granito de arena. Siempre lo hemos hecho así, y la verdad, nos sentimos muy cómodos con este método de trabajo.
Joseph K: Una de las cosas que más nos gustan de este disco es que fluye de manera muy natural cuando lo escuchas entero, sin embargo puedes escuchar las canciones sueltas, que todas tienen un mensaje bien definido.
“Nada Importa” era un disco mucho más directo, enfocado directamente de cara a las canciones, con éste tengo la misma sensación pero a la vez, y aunque pueda parecer contradictorio, lo veo muy detallista. ¿Era una de las normas no repetirse?
Alberto: Era una de las cosas que teníamos claras desde el principio. Queríamos hacer un disco con un sonido potente y con canciones cañeras pero volviendo un poco a todo el romanticismo que envuelve a nuestro primer disco. Y dicho romanticismo se consigue cuidando los pequeños detalles, como hicimos con el primero.
Tengo que reconocer que soy un amante de los singles, de los temas redondos. Y en este disco hay unos cuantos como “Corazón de Tempestad” o “La Tormenta”, de esos que escuchas por la mañana y ya te han alegrado el día, consideráis de importancia absoluta una buena melodía como elemento vertebrador de una composición memorable.
Hom: Creo que en estos tiempos los músicos intentan buscar la originalidad a toda costa, y es algo con lo que corres el riesgo de perder la perspectiva de los que estás ofreciendo con tu música. Romeo quizá se sitúe en el lado opuesto, las letras tienen un mensaje universal pero contando de una manera diferente e intentando que la melodía te enganche desde el principio a seguir escuchando.
Joseph K: No sabemos si tendrá una importancia absoluta, pero desde luego para ROMEO es un elemento importantísimo y característico.
Alberto: Por supuesto. La canción puede tener un riff brutal, unos arreglos cojonudos…pero realmente, con lo que te sueles quedar siempre es con la melodía del tema. De nada sirve hacer la mejor canción del mundo, musicalmente hablando, si luego entra la voz con una melodía horrible. Es arruinar todo el trabajo anteriormente realizado.
Llama mucho la atención la colaboración de Sherpa en el corte “Un Ángel y un Castigo”, supongo que la elección ha sido debida a una admiración por su honestidad y dignidad, un músico como la copa de un pino que siempre va con la cabeza bien alta. ¿Por qué él y no otro?
Joseph K: La admiración hacia Sherpa es total y absoluta por parte de todos los miembros del grupo y yo, como cantante, le tengo especial devoción. ¿Quién no ha crecido escuchando a Barón Rojo? Tras verlo en una de sus actuaciones acústicas, pensamos que sería la leche que cantara en la acústica de nuestro disco. Jorge Escobedo se lo propuso, él aceptó encantado y nosotros le estaremos eternamente agradecidos. Fue una experiencia inolvidable grabar con él. |