Os habéis dejado ver por las fiestas de varias localidades durante la época estival, ¿Estáis contentos con la cantidad de conciertos ofrecidos durante el verano?
En general los veranos los tenemos bastante movidos y este se ha notado notablemente la presentación de “Hacia La Luna”. En este momento estamos todavía en medio de la ‘gira’ pero no nos podemos quejar de la cantidad de conciertos, que llegarán a la veintena, ni de la afluencia de gente a ellos.
Trece son los cortes que componen el álbum, ¿Nos podéis desmigar brevemente los mismos?
Se trata de un álbum cuanto menos variado. Musicalmente predomina el ska pero lo complementas estilos como el reggae, punk o el rock. Igualmente, los temas a tratar varían considerablemente, aunque la mayoría tienen un toque reivindicativo. Así pues os podéis encontrar canciones haciendo alusión a la crisis como ‘¿Donde esta?’, reivindicando en euskera en ‘Araba Euskaraz’, criticando el racismo en ‘Garrasi ukatua’ o dando la espalda al maltratador en ‘Díselo Ya!’. Por otra parte, también hay temas más alegres que hacen alusión a la música, la fiesta, la marcha, la alegría, y el pasarlo bien como ‘Salidos de Emergencia’ o ‘Musikaren Doinua’.
En él, contáis con las colaboraciones de Iñaki de Betagarri y “El Drogas” entre otras, ¿Cómo se dieron las mismas?, ¿Qué significan estos músicos para vosotros?
Poder complementar el trabajo con colaboraciones de tal renombre a supuesto darle la puntilla que necesitaba “Hacia La Luna”. Conocemos a varios componentes de Betagarri por cercanía y lo del Drogas fue a raíz del tema ‘Diselo Ya’, el cual denuncia la violencia de género. Ambas han sido un enorme placer para nosotros y desde aquí volvemos a darles las gracias. Igualmente agradecemos a Kike Loza y a Dani de Ayala por sus aportaciones en el disco.
¿A que y a quien le escribís, a donde queréis llegar con vuestras letras?
Los temas que se tratan en todo el disco son variados por lo que no existe un objetivo único. Básicamente nos conformamos con que haga reflexionar a la gente y tome iniciativas al respecto. Por otra parte, si la gente se anima a disfrutar de los directos, que tengan claro que se animarán.
¿Quién se encarga de las mismas?
Unos mas y otros menos pero al final todos aportamos en las letras.
En la banda hay miembros de localidades situadas en diferentes regiones, ¿No?
Efectivamente los componentes vivimos un tanto alejados entre nosotros (Gasteiz, Logroño, Nájera..) pero los fines de semana sacamos ilusión para juntarnos en Iekora, nuestro centro de unión. Quizá lo que en un principio parece un inconveniente, lo conseguimos transformar en aprovechar el tiempo al máximo y aportar todo lo que tenemos.
Entonces todos no sabéis euskera, pero si no me equivoco temas como “Musikaren doinua” o “Garrasi ukatua” si que son cantados por todos los miembros en vuestros directos, ¿No?
No hay que olvidar de donde es el grupo y a pesar de que la situación del euskera esté complicada en la zona, el grupo desea comprometerse con esta realidad aportando canciones en euskera. Aunque todos los miembros no lo hablen, hay un interés especial en aprenderlo y cantar unos cuantos estribillos es tarea fácil.
No hay que olvidar que se encontrarán partes en francés e ingles por los recovecos del disco ya que todos los idiomas tienen algo que aportar.
Esto es todo por nuestra parte, ¿Hay algo más que queráis añadir?
Acabar recordando que el principal objetivo que buscamos a través de nuestra música, sobre todo en los directos, es transmitir al público diversión, ganas de bailar y que pueda disfrutar de un gran ambiente festivo. Aun así, no olvidamos en ningún momento la crítica social que creemos que es necesaria por parte de toda la sociedad para que cambien las cosas a mejor. El conformismo no es una buena herramienta para cambiar el mundo.
Antes de terminar, agracemos a Dan Diez, técnico de grabación, por habernos hecho tan fácil el trabajo, y a Insonoro por habernos dado esta oportunidad.
Ha sido un placer compartir este tiempo con vosotros, gracias.
www.myspace.com/entolsarmiento |