Carta Baladí es una banda madrileña ha tener muy en cuenta. Hace unos meses publicaba “Con humilde osadía”, el tercer trabajo de su carrera, un álbum de rock directo y muy completo y en la actualidad el grupo se encuentra inmerso en la gira de presentación. Con esta entrevista contestada por César Lladó, su vocalista, conocemos un poco más al cuarteto, detalles sobre el nuevo álbum y de su gira de presentación, la cual ya tiene varias fechas cerradas.
Un saludo de parte de todo el equipo Insonoro y muchas gracias por atendernos.
En primer lugar vamos a conocer un poco más a Carta Baladí y a sus integrantes, ¿Podéis contarnos cómo se formó el grupo y por qué ese nombre para el mismo?
Fue a finales de 2004 cuando se formó la banda. Yo coincidía con Javi en clases de guitarra, y un día me comentó si me apetecía quedar para tocar con un baterista (Dani) que había conocido, así que con las ganas que tenía de formar un grupo de rock, no pude negarme. Más tarde entró Néstor al bajo y completamos la formación que hoy en día sigue adelante con más ilusión que nunca.
Con respecto al significado de Carta Baladí, bueno, que cada cual lo interprete como quiera, pero a mí me gusta particularmente el considerarlo como un “mensaje sin interés”. El porqué de llamarnos así, tal vez se deba a mi bajo autoconcepto por aquella época…
Sois músicos de edades comprendidas entre los 23 y los 25 años. ¿Tenéis experiencia en otras bandas?
De tan efímeras que fueron tales experiencias, no merece la pena ni considerarlas, aunque de todo se aprende en esta vida.
¿Qué bandas consideráis esenciales a la hora de haberos dedicado a la música?
En mi caso, puedo decir que al escuchar “Flojos de pantalón” de Rosendo con 14 años, decidí que tenía que tocar la guitarra, y comencé a componer canciones. A partir de ahí, a todos los miembros de la banda nos han influido los grandes del rock de aquí (Extremoduro, Platero y Tú, Leño, Los Suaves, Barricada, Marea, etc.…) Y, por supuesto, los clásicos del rock internacional: Led Zeppelin, The Doors, Guns’n’roses, son sólo algunos ejemplos.
Recientemente ha salido publicado “Con humilde osadía”, vuestra tercera obra. Este nuevo álbum está cuidado al máximo. ¿Cuánto esfuerzo cuesta sacar un disco de estas características?
Muchísimo. Tardamos cuatro meses en grabarlo, pero antes de eso estuvimos año y medio preparando estas nuevas canciones con sus consiguientes maquetas. Pero, sin duda, ha merecido la pena, y estamos muy satisfechos con el trabajo realizado.
Mientras algunos publican discos que no llegan a los 30 minutos, vosotros nos ofrecéis un doble CD de 90 minutos de duración. Creo que para publicar algo así hace falta algo más que osadía, ¿No?
Desde luego, no viene nada mal en estos casos la creatividad.
Nos apetecía hacer algo que llamara la atención por sí mismo, algo diferente, y lo hicimos sin ningún complejo. |