Tras cumplir dos décadas en los escenarios y publicar su sexto disco, entrevistamos a Zoe, grupo de rock de la localidad de Miranda de Ebro. Hugo Ocasar, guitarra y miembro fundador, es quién nos desvela algunos de los detalles de “20 años y un día”, nos cuenta sensaciones y anécdotas vividas y nos adelanta algunos proyectos futuros. ¿Qué no sabéis quién es todavía Zoe? ¿Creéis que conocéis todo sobre ellos? ¿Estáis seguros? Lo descubriréis a continuación.
Habéis cumplido 20 años como Zoe, ¿Pensasteis algún día llegar tan lejos?
Para nada, todo comenzó como un juego de críos después de ver un concierto de un grupo de Tenerife llamado “La pista Bulgara” que tocó en Miranda. Nos impactó mucho su actitud, su música y decidimos que nosotros queríamos hacer eso mismo, subir a un escenario, tocar nuestras canciones y comernos el mundo. Y así surgió todo, sin ninguna pretensión más que la de imitar algo que nos había impactado.
¿Qué sensación os produce mirar hacia atrás?
Son sensaciones encontradas. Por una parte la nostalgia de pensar lo rápido que pasa todo, el pensar que 20 años son muchos años, pero no por estar en un grupo, sino por como pasa la vida. Acordarnos de tantos buenos momentos, de los compañeros que han pasado por aquí y con los que hemos vivido las mejores experiencias . Pero por otra parte tampoco es necesario mirar hacia atrás cuando tienes un presente y un futuro igual de bueno… Tan sólo miramos atrás para recordar lo bueno y para mejorar las cosas que hemos aprendido...
Una cosa que parece simple pero seguramente haya gente que no lo sepa. ¿Por qué os llamáis Zoe?
Nunca nos habían preguntado esto … jajajaja. Pues cuando te juntas para hacer un grupo lo normal es que se haga un listado con todos los nombres que van surgiendo y después se elija el más impactante. En nuestro caso nos pareció algo raro, poco oído y eso nos gustó, el que no se pareciera a ningún grupo de los que sonaban entonces.
Existe una leyenda sobre este nombre que nunca hemos conseguido confirmar, pero creemos que el primer proyecto que se hizo con esperma congelado para una fecundación in vitro, recibió este nombre y de ahí el diseño de nuestro primer logotipo en el que alrededor de las letras de Zoe se veían espermatozoides y témpanos de hielo, todo muy “heavy” jajaja …
¿Qué supuso como grupo la marcha de Rubén y Foly en el año 2009?
Pues supuso en su momento un palo muy duro. Llevábamos ocho años juntos los cuatro. Teníamos un funcionamiento automático a la hora de componer, de tocar, de grabar, de montar, de todo … Parecía que nunca nos íbamos a separar, pero las cosas suceden, no hay que buscar otras explicaciones. Quizás esa rutina nos había llevado al estancamiento y aunque en su momento como te decía fue un palazo, por otra parte fue un soplo de aire fresco, una renovación seguramente necesaria que nos ha traído hasta aquí, superándonos una vez más a nosotros mismos.
Primero se fue “Foly” y lo sustituimos con Juan Liébana, pero seis meses después, Rubén también abandonó, y Juan viendo que el grupo se desmembraba, también decidió bajarse del barco. Nos quedamos Kike y yo (Hugo), ante la tesitura de dejarlo todo o reinventarnos, y en menos de un año teníamos disco nuevo, con temas nuevos y un nuevo formato para ponernos de nuevo sobre los escenarios. Fue un año de superación absoluto y de ahí nació el nuevo Zoe que hoy por hoy está funcionando mejor que nunca.
Tras la colaboración en los conciertos de varios músicos con Kike y contigo (Hugo), vimos que el grupo cogió forma de nuevo al incorporarse Arturo y David. ¿Qué tal con ellos en esta nueva etapa?
Si, desde la salida de Rubén y Juan, como comentábamos antes, tuvimos la suerte de poder contar para la nueva puesta en marcha del nuevo repertorio y la gira presentación del 5º disco “Cruce de caminos” de nuevo con “Foly” a la batería y con Marcos Isabel al bajo. Con ellos hicimos una minigira de ocho conciertos pero eran dos músicos que venían desde Madrid y era complicado el gestionarlo todo como nos hubiera gustado.
Después tuvimos el paso relámpago de Iñigo García (batería) que ya estuvo en Zoe varios años justo hasta la llegada de “Foly” en 2001 y Jesús Sancho (bajo), ambos venían desde Madrid y además no acabamos de encajar bien del todo. Entonces pensamos en buscar gente totalmente comprometida y de Miranda, que pudiera acoplarse al grupo a las mil maravillas y lo conseguimos.
Arturo Dulanto al bajo, un tío que nos había seguido como público, que tenía toda nuestra discografía, que conocía los temas y que había sido fiel seguidor del grupo superó con creces la prueba. Y David González, un jovencísimo batería pero con mucha experiencia y con unas cualidades innatas completaron lo que es Zoe en la actualidad y desde hace ya dos años. Estamos encantados con ambos y sin duda son el complemento perfecto, lo que estábamos buscando desde hacia tiempo. Con ellos estamos dando muchos y buenos conciertos además de grabar nuestro 6º disco “20 años y un día”. |