Pocas veces uno se encuentra con un disco en sus manos capaz de hacerle sentir emociones tan a flor de piel como el de debut de los guipuzcoanos Mandrágora Negra, el cual incide en ciertos valores humanos que en ocasiones pasamos por alto y que son indispensables para crear y ensanchar las relaciones humanas, nos referimos al amor, respeto y admiración y todo ello bajo
una lectura cristalina de que los sueños son el motor de la vida misma. Una banda a descubrir y reivindicar, un buen argumento en contra de aquellos que aman lo foráneo por sistema y desprecian lo nacional con la misma facilidad. ¡Una inyección de vitalidad y frescura dentro del power metal melódico!
Lo primero, felicitaros por vuestro disco debut, suena muy compacto y fresco, aunque lo que quizás más me haya impresionado es vuestra sencillez y exquisito talento a la hora de mezclar elementos de varios estilos musicales tanto modernos como convencionales, de rock melódico, heavy metal, power metal e incluso toques de rock sinfónico y progresivo, dando la sensación de tener super claro, que una amplia variedad de matices e influencias enriquecen el producto final haciéndolo más delicioso y con un toque único y distintivo. No obstante, ¿Qué motivaciones esconde Sueños de Realidad?
Muchas gracias…siempre se agradecen estas palabras. Nuestras motivaciones desde un principio son muy claras, que una de ellas es… tomarnos el tiempo necesario, sin prisa pero sin pausa, sacando muchos detalles, dedicando tiempo a armonías, voces… y elaborar un trabajo a gusto, a conciencia e intentar sacar un sonido propio con el cual identificarnos.
Las canciones se enmarcan literalmente en un power metal de corte melódico y amplio de miras, elaborado de un modo artesanal y sin seguir ningún protocolo previo, dándole un toque personal mediante el impecable y delicioso timbre de voz así como las bellas tesituras vocales de vuestro vocalista Moisés Montero, unos matices vocales inasequibles con una profundidad, intensidad y emoción que te embarcan literalmente en un camino sin retorno; y condimentándolo con toda clase de tonos, matices y destellos heavies, progresivos o sinfónicos. De lo que se desprende que componéis las canciones sin ningún tipo de atadura estilística y enriqueciéndolas siempre con un sinfín de arreglos para que la parte musical se complemente a la perfección con los textos y así pueda exteriorizar todos los sentimientos vertidos en ellos. ¿Cómo combináis vuestras labores compositivas? ¿Qué efectos ha tenido vuestros distintos puntos de vista en el disco? Contadnos un poco cómo fue la concepción del sonido en el estudio
La verdad que todo el peso de la composición, va a cargo de nuestro vocalista Moisés Montero. Ya después a la hora de darle forma, es arreglado por cada miembro de la banda, aportando cada uno su propio toque y estilo y así poder cerrar una composición abierta a ideas y con una conformidad unánime. Lo que hemos tratado de sacar en el estudio, insistimos es el de poder identificar a la banda, con un sonido característico y peculiar…propio.
¿Coincidís conmigo en que este disco podría representar el punto con el que queríais comenzar vuestra trayectoria, de antemano? ¿Dónde encaja Mandrágora Negra en el panorama actual?
Totalmente de acuerdo contigo. Siempre hemos tenido las ideas muy claras en ese sentido. Mandrágora Negra donde encaja actualmente….? Hay que ser muy positivo en este aspecto. En estos momentos estamos intentando trabajar a tope para principalmente poder llegar a trasmitir a la gente, nuestra lucha y nuestra música…que es nuestra primera meta, centrándonos en el día a día con trabajo y constancia.
¿Se puede concebir vuestra música como un transmisor de una cierta espiritualidad? ¿Cual diríais que es el nexo de unión entre todos los temas, si es que lo hay?
Amor, respeto y admiración. Cada punto va enlazado con el otro y pensamos que en el punto en que ahora mismo vivimos la sociedad actualmente, es fundamental tener y creer en estas cosas y valores. |