COLABORACIONES
 Entrevista
 
Rock sin Subtitulos
  07/09/2009     
  Borja Triviño
www.insonoro.com
 
 

Hemos tenido el placer de charlar con uno de los creadores de Rock Sin Subtitulos, gracias a ellos el público londinense ha tenido la oportunidad de disfrutar de grupos españoles de la talla de Marea, La Fuga o Def Con Dos entre otros.

Lo primero de todo agradeceros este tiempo.

Explicad que es Rock Sin Subtítulos a aquel que no haya oído hablar de vosotros.

Bueno, RSS es ante todo un sueño hecho realidad. Es un modesto proyecto autofinanciado que tiene como objetivo dar a conocer en una ciudad tan cosmopolita y llena de culturas de todas partes del mundo como es Londres a lo mejor de la buena música Rock en castellano que se hace en el Estado Español. Un proyecto, a veces desalentador por las numerosas trabas a las que hemos tenido que enfrentarnos, pero a la misma vez excitante. Es un reto que nos hemos marcado a nosotros mismos, mi socio y yo, en el que creemos y que queremos sacar adelante y dar a conocer para en un futuro poder establecerlo e incluso aspirar a actuar de plataforma entre nuestros grupos y los multitudinarios festivales de Verano que se llevan a cabo en este país (Inglaterra). Queremos que sea el evento musical español por excelencia en Londres.

¿Cómo y a quien se le ocurre la idea de realizar un proyecto así?

Pues la idea fue mía y surgió de la manera más casual. Yo entré a trabajar como Manager de la sala Brixton JAMM en Septiembre de 2008 y me gustó tanto el lugar y sus características que lo primero que pensé es que allí se podían montar cosas muy guapas. Movido por el afán de organizar algo que atrajera a nuestra sala a la amplia comunidad de españoles residentes en Londres y para que a partir de ese momento nos convirtiéramos en un lugar indispensable que visitar, solo unas semanas después de comenzar a llevar la sala, decidí organizar una fiesta para la que intentaría traer a un grupo grande a tocar ante unos pocos afortunados y el grupo elegido fue MAREA. La experiencia salió muchísimo mejor de lo esperado y fue ahí cuando me di cuenta de que había que hacerlo otra vez. Me pareció algo tan mágico, que tenía que volver a intentarlo una y otra vez, e incluso dedicarme de lleno a ello. Sólo tengo palabras de agradecimiento hacia los chavales de MAREA, que se portaron de manera impecable con nosotros a pesar de nuestra inexperiencia y lo dieron absolutamente todo. Son la puta ostia la verdad. Sin ellos, Rock Sin Subtítulos nunca hubiera llegado a ser nada.

¿Por qué en Londres?

Pues por cuestiones prácticas supongo. Es la ciudad en la que tanto yo, como mi socio hemos residido durante los últimos casi dos años y medio. A parte de esto, Londres es el sitio ideal para montar cualquier historia relacionada con la música y sobretodo el Rock. De sus calles salieron muchísimos grupos míticos y no hay rincón en esta ciudad en el que no se aprecie el gran nivel cultural de los londinenses en cuanto a salas y conciertos se refiere. Hay mucha cultura musical y de conciertos. Londres es Londres y aquí, si no estás establecido en esta ciudad o no cantas en inglés, es muy difícil que puedas tocar.

¿Con que grupos habéis contado hasta el momento?

Pues han sido ya unos cuantos;  los primeros y los que inauguraron este ciclo fueron los MAREA de Berriozar, que ya te digo, les debemos mucho porque para empezar tuvieron mucha paciencia con nosotros. Son todos unos putos cracks y la mar de humildes para estar donde están. Después vinieron los cántabros de LA FUGA, acompañados por los EN ESPERA, de Almería como teloneros. También, buenísima gente de la que tenemos muy buenos recuerdos y a los que queremos y respetamos mucho. En Marzo, un viernes 13, por cierto, los mismísimos “Curro Romero del Rocanró” , los MOJINOS ESCOZÍOS, se subieron a nuestro escenario en lo que fue una noche divertidísima de puro cachondeo y buena música. Y qué decir, conocer al “Sevilla” y reírte con él, no tiene precio. Muy buenos recuerdos también. Por último, y antes de que decidiéramos darnos un descanso veraniego de unos cuantos meses, tuvimos a los DEF CON DOS, teloneados por los albaceteños SURFFACE en lo que fue un concierto simplemente brutal. Gente cojonuda con la que nos corrimos una buena juerga y a los que fue un honor conocer. Esperemos que sean muchos más ¡y en eso estamos!

¿Fue complicado convencerlos?

Qué va, eso pensaba yo al principio, pero por suerte, a la gran mayoría de ellos les molaba tanto la idea de venir a tocar a Londres que no hubo ningún problema a la hora de cerrar un trato con ellos. Esa es la suerte que tenemos; podemos decir que muchos grupos han oído ya hablar de este  proyecto y se muestran interesados por formar parte de él. A veces ni nosotros mismos nos damos cuenta de lo que estamos logrando, pero joder, ahí estamos abriendo la brecha ¡y ojalá no vuelva a cerrarse!

¿Cuál es el que más éxito ha tenido entre el público inglés?

A parte de que no sería ni justo ni prudente decir quién ha tenido más o menos éxito, la gran mayoría de nuestro público es gente española. Alguien me dijo que sólo en Londres hay como unos 65.000 españoles censados y registrados como residentes, a parte los estudiantes de Erasmus, los que están de paso, etc. Lo que sí puedo decirte a raíz de los datos que nos facilitan desde la venta de entradas por internet, es que se nota una tendencia a la alza de público internacional, no sólo Inglés. Como anécdota que a mí me llamó la atención te diré que al mirar estos datos en el concierto de los Mojinos, había cuatro japoneses que se habían pillado entrada para ver al Sevilla y compañía. A parte, ten también en cuenta que a todos los conciertos que hemos organizado ha acudido montón de peña directamente desde España y eso te llena de orgullo.

¿Y el que más os pide el público español?

Pues esa sí es fácil. Lo que demanda todo dios por aquí es ver a Extremoduro tocando por estos lares, cosa que no vemos muy probable, al menos a corto plazo. Luego también está Fito, y de momento, estamos intentándolo sin muchos resultados. Nosotros seguiremos en nuestros trece hasta que se aburran de nosotros o vengan (jejejeje)

¿Cuál es el precio de una entrada?

Pues para el trabajo y los gastos que conlleva cada noche, son muy baratas y oscilan entre las 12 y las 15 libras esterlinas, incluyendo concierto, más nuestra cada vez más famosa SPANISH FIESTA, única de su tipo en Londres con licencia de cierre hasta las 6 de la mañana. Tanto a españoles como a ingleses les atrae mucho esto, ya que aquí la mayoría de los sitios guapos te los chapan a las 3 de la mañana, y claro, no son horas jejeje

Contadnos las características de vuestra sala, la Brixton Jamm.

Pues a simple vista parece la casa de la peli de terror “The Amityville Horror”. Es un gran caserón, que ni idea de lo viejo que puede ser, pero parece llevar ahí unas buenas décadas. Solía ser un bastión para el movimiento Okupa (Squat) y lo fue durante mucho tiempo y en él solían celebrarse, allá por los 70 conciertos Punk cada dos por tres donde entre otros, tocaron los mismísimos Sex Pistols o los geniales The Clash, que precisamente surgieron de las calles de Brixton. Ahora mismo lleva como sala de conciertos unos 10 años y hasta llegó a ser un restaurante español en el pasado. Es un edificio con historia y que impresiona cuando lo ves por primera vez. Tiene un algo muy punk y muy underground que lo hacen el lugar perfecto para la celebración de Rock Sin Subtítulos.

¿Donde está situada?

Al sur de Londres, en el populoso barrio de mayoría jamaicana llamado Brixton, donde la María crece verde y olorosa jejeje

Es un barrio con muchísima historia y que en los últimos años ha cobrado mucha vida por ser un lugar de mucho movimiento cultural underground. Los que van de guays, ahora quieren que se les vea por Brixton, cuando antes todo el mundo evitaba el barrio. Ahora ha cambiado mucho y qué quieres que te diga, a mí me encanta. Es una de esas zonas que hay que rebuscar y conocer cuando estás en Londres, ¡que no todo es Notting Hill y cosas por el estilo!

Además de conciertos de grupos estatales, ¿Pasan por vuestra sala también grupos ingleses?

Cada semana. Yo ya no llevo la sala, ahora sólo soy un promotor que monta allí su historia, pero cada semana hay eventos que van desde el Punk hasta el Death Metal, pasando por el Dub, el Reggae o el Indie. Es una sala muy versátil, preparada para cualquier tipo de evento musical.

Recomendadnos un grupo de ingles de actualidad.

Buff, no sabría decirte. Hay tantos…. A mí de todas formas no me va mucho el rollo que se lleva por aquí con tanto Brit Pop e Indie…. Me parecen todos los grupos iguales y bastante malos por cierto…..

¿Nos podéis avanzar alguna fecha de la nueva programación?

Podemos adelantar que volvemos el sábado 31 de Octubre con un grupazo que no podemos revelar aún y megafiesta de Halloween. Y antes de cerrar el año, montaremos una noche más, el sábado 28 de Noviembre, cuando celebraremos nuestro primer aniversario por todo lo alto y con un grupo que dejará el listón alto, muy alto….

Esto es todo, podéis añadir algo más si lo deseáis.

Muchas gracias por vuestro interés en este proyecto y por ayudarnos a darlo a conocer y ojalá podamos veros a todos las caras en esta nueva temporada que inauguramos. Un abrazo, mucha salud y ¡mucho rocanrol!

Fran “Chinaski”

Rock Sin Subtítulos

Un saludo, muchas gracias y suerte desde Insonoro.

 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Noticias vinculadas
01/11/2019 10:00
19/08/2019 14:52
10/07/2019 14:46
22/02/2019 08:01
21/12/2018 07:57
13/12/2018 08:06
11/09/2018 15:03
28/05/2018 22:32
24/05/2018 08:20
09/05/2018 07:45
Noticias
13/10/2025 11:24
13/10/2025 07:21
13/10/2025 07:20
13/10/2025 07:19
13/10/2025 07:18
13/10/2025 07:17
13/10/2025 07:16
13/10/2025 07:14
13/10/2025 07:13
13/10/2025 07:11
13/10/2025 07:10
13/10/2025 07:09
13/10/2025 07:07
13/10/2025 07:06
13/10/2025 07:05
13/10/2025 07:03
13/10/2025 07:02
13/10/2025 07:00
13/10/2025 06:59
12/10/2025 22:57
12/10/2025 09:41
12/10/2025 09:40
12/10/2025 09:38
12/10/2025 09:38
12/10/2025 09:37
12/10/2025 09:36
11/10/2025 09:48
11/10/2025 09:42
11/10/2025 09:41
11/10/2025 09:40
Facebook