COLABORACIONES
 Entrevista
 
Aupa Lumbreiras
  21/09/2009     
  Borja Triviño
www.insonoro.com
 
 

Hace años de esto, pero contarnos como surgió la idea y con que problemas os encontrasteís.

Puffff, eso fue en 1993, unos amigos de Puerto Lumbreras se animaron a hacer un concierto por el disfrute...salió bastante bien y al año siguiente, entre dos amigos, organizamos la primera edición del Lumbreras Rock. Problemas al principio no hubo, sólo la inexperiencia y los nervios para que todo saliera bien y, sobre todo, poder pagar a todo el mundo.

¿Que festivales tomasteís como referencia en las primeras ediciones?

Que yo recuerde, ninguno; era una época en que apenas había festivales en todo el país, un tiempo de tránsito entre finales de los ochenta y la década de los noventa. Ni el Viña Rock existía aún.

¿Como han sido las experiencias en ediciones pasadas?

En general, muy buenas; mucho trabajo, dedicación, riesgo y también muchas satisfacciones.

Hablemos de esta nueva edición, la decimotercera que tendrá lugar los días 25 y 26 de Septiembre en Tobarra (Albacete). ¿Que objetivos os habeís marcado?

Décimosegunda, te corrijo. ¿Objetivos? pues los de siempre; hacerlo lo mejor posible y que tanto el público como las bandas se marchen contentas.

Puede que haya alguna sorpresa o, ¿Esta cerrado el cartel?

El cartel está definitivamente cerrado, si hay alguna sorpresa sería negativa porque alguno se cayera, que esperemos que no, jajajaja.

¿Estarán todos los grupos que pretendiaís o hay alguien que ha rechazado vuestra invitación?

En cuanto al tema nacional...hummm, quizá tendría que estar Ska-P, por la gran cantidad de público que arrastran....o quizá no. En cuanto a grupos guiris, sí que hemos hecho intentonas varias, pero la mayoría de las veces las agendas son imposibles de cuadrar.

Decís en vuestra pagina web que habeís tomado nota de los fallos del año pasado y mejorareís el sonido y el problema con las piedras. ¿Que medidas habeís tomado para ello?

Pues se han retirado 300 toneladas de piedras del recinto y se ha rellenado con tierra y arena, por lo que si finalmente salen algunas piedras, no será la animalada del año pasado. En cuanto a sonido, se potenciará ese aspecto, dotando con 10 cajas más de PA y un delay, que es un retardo detrás del control para que el público que está al fondo en zona de mercado y tal, reciba el sonido de escenario.

Dais un abono y un barril de cerveza para cada autobus organizado que se llene, sois de los pocos que teneis un detalle de este tipo.

Esa iniciativa surgió de la emoción del momento; unos chavales de Montilla, Córdoba, llenaron un bus para un Lumbreras hace ya la tira y yo de ver la molestia que se habían tomado montando el viaje, les regalé un barril de cerveza....y hasta hoy día.

¿Desde que lugares se desplaza la gente hasta Tobarra?

Pues prácticamente desde todos los puntos de la península, de Canarias, Baleares y últimamente, también peña de Alemania, Inglaterra, Francia, etc...

¿Habeís tomado algún tipo de medida anti-crisis?

Yo creo que sí; aunque hemos subido 5 euros la entrada con respecto al año pasado, hemos mantenido el abono/oferta/ofensa (por lo barato) a 25 euros y este año hemos ampliado con un tercer escenario. En barras y merchandising tratamos de mantener unos precios razonables. La gente también tiene que entender que un festival de estas características cuesta un pastón y que hay que tratar de amortizarlo, al menos, ya que si no, sería inviable. En cuestión de pasta, no es oro todo lo que reluce.

Tambien nos parece muy acertada la idea de invitar de forma gratuita a las personas que acrediten un 33 % de discapacidad ó superior. ¿Como surgen este tipo de ideas?

Pues amigos que tienes que a veces no van a los conciertos porque están pelaos de pasta....son gente que cobra una pensión muy exigua y bueno, es una manera de echar una mano. A mi no me gusta ver que la peña por estar postrada en una silla de ruedas no se pueda permitir disfrutar de un festival de música rock. Por nosotros que no quede. No hay otra motivación.

 
Foto extraída de la web del festival
 

¿Y eso de adelantar varios grupos de la edición del 2010?

En su mayoría son bandas que se han ido quedando fuera de la actual edición....y en otros casos como el de Gérmenes, son reuniones puntuales que tienen su regusto y atractivo para el público.

¿Hay algún grupo que mantendriaís año tras año en el cartel?

Boikot por lo majos que son y por lo que divierten al personal. Los Suaves porque son una debilidad personal...Evaristo por historia....Barricada por lo mismo....Segismundo por empatía mutua....Transfer por una relación de siglos....en fin, se le tiene mucho cariño a los grupos y creemos que ellos también lo tienen por el festival.

¿Que criterios utilizaís a la hora de elegir los grupos?

Pues fundamentalmente, bandas con una trayectoria contrastada, que arrastren público, obviamente y luego, pues pequeños detalles....en general, grupos que tengan algo que ofrecer a la gente. También tratamos de tener en cuenta a los nuevos valores, pero eso es más difícil por cuestión de espacio.

¿Dan los grupos facilidades o cuesta convencerlos?

En general no hay problemas, hay buen entendimiento, yo diría que genial. El lado más complejo está en el apartado internacional, pero eso es algo normal y asumido.

¿Como se elige el lugar en el que realizar un festival?

Bueno, el lugar al principio es por cercanía geográfica del ámbito en donde vives. Luego ya se buscan otras opciones y en el caso de Tobarra, fue Astro, la asociación tobarreña de rock la que nos invitó gustosamente a su pueblo.

¿Que tipo de ayudas públicas recibís?

Pues económicas, ninguna; Tobarra es una población modesta con presupuestos austeros. Sí que se implican a fondo en cuestiones de infraestructuras y organizativas, lo que es igualmente importante para el buen desarrollo de un festival.

¿Es rentable un festival?

La pregunta jodida; si hicieras una encuesta, el 95% por ciento de la gente te diría que sí. Ese mismo porcentaje no ha organizado un festival ni lo hará nunca. Si te digo que el Lumbreras la primera vez que dejó algo de dinero de verdad fue a la novena edición..¿qué pensarías? Los festivales en nuestro país es una aventura arriesgada, temeraria, diría yo con muchos sinsabores.

También es cierto que cuando el público se muestra generoso y fiel, el evento puede salir adelante. Como te decía anteriormente, no todo es tan bello como parece. Obviamente, la satisfacción cuando todo sale bien es inigualable, independientemente del resultado económico.

Finalmente, ¿Alguna recomendación para alguien que acuda por primera vez a un festival?

Pues nada, que se cuiden, que no abusen de la mierda de las drogas, que beban con moderación y sobre todo, que disfruten de sus grupos favoritos. Y por supuesto, que conozcan mucha gente con la que compartir experiencias agradables. (Esto ha quedao un poco cursi, ¿no?)

Para concluir os deseamos suerte para esta nueva edición y os agradecemos el tiempo que nos habéis prestado, un saludo.

Muchas gracias a vosotros por tomaros la molestia de formular la entrevista y encantado de atender vuestras preguntas.

Un abrazo. Marcos Rubio.

 
Foto extraída de la web del festival
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Noticias vinculadas
07/12/2015 15:06
09/11/2015 21:06
29/04/2015 07:47
20/03/2015 13:43
09/03/2015 18:00
06/02/2015 08:12
30/01/2015 08:06
04/12/2014 17:18
03/12/2014 08:15
26/11/2014 12:29
Noticias
13/10/2025 11:24
13/10/2025 07:21
13/10/2025 07:20
13/10/2025 07:19
13/10/2025 07:18
13/10/2025 07:17
13/10/2025 07:16
13/10/2025 07:14
13/10/2025 07:13
13/10/2025 07:11
13/10/2025 07:10
13/10/2025 07:09
13/10/2025 07:07
13/10/2025 07:06
13/10/2025 07:05
13/10/2025 07:03
13/10/2025 07:02
13/10/2025 07:00
13/10/2025 06:59
12/10/2025 22:57
12/10/2025 09:41
12/10/2025 09:40
12/10/2025 09:38
12/10/2025 09:38
12/10/2025 09:37
12/10/2025 09:36
11/10/2025 09:48
11/10/2025 09:42
11/10/2025 09:41
11/10/2025 09:40
Facebook