“Sueños”, “Pa´los txicos”, “Cortinas de Humo” letras que no dejan indiferente al día a día que vamos viviendo, ¿Por qué nacieron estas letras? Y nos podéis contar como es la hora de hacer letras y música, ¿cómo os distribuís este trabajo? ¿con qué canción os quedáis del disco?
Las canciones salen de la inspiración, de las influencias, de las emociones y preocupaciones… depende mucho del momento en que uno se encuentra…
A la hora de componer no tenemos una regla establecida, trabajamos mucho en el local, aunque cada uno trae sus ideas de casa y luego se va desarrollando hasta que coge forma de canción y nos convence a todos.
Mi generación, O.V.N.I. y Libertad de expresión son los temas que más nos gustan.
Llegáis a El Dromedario Records, que es quien edita “Gritando Otra Vez” ¿vienen o vais? ¿Qué tal se trabaja en un sello que va dejando claro que es uno de los mejores del estado?
Conocimos a Alén y teníamos el disco bastante avanzado, le pasamos los temas para que valorase si merecía la pena editarlo y a partir de ahí empezamos a trabajar juntos, es nuestra discográfica y nuestra agencia de contratación, nos han dado un soporte que no teníamos y nos han puesto todas las facilidades para reafirmar el proyecto. No tenemos duda que nos van a dar el empujón que necesitamos.
Si os menciono a Las Sexpeares, Cristina Martínez, Chile, ¿qué nos podéis contar de ello?
Las Sexpeares son una banda con la que hemos compartido escenario bastantes veces, tienen un potencial brutal y son de esas bandas que tarde o temprano se harán un hueco porque tienen muchísima calidad.
Cristina Martinez es la cantante de El Columpio Asesino, ha colaborado en dos canciones del disco, fue corista en los dos discos de Piperrak y cantante de Bol, banda en la que tocaba Iñaki. Es lodosana y hay una amistad de hace mucho tiempo, para nosotros es un honor haber podido contar con ella en Gritando otra vez.
Chile es nuestra cuenta pendiente, hemos intentado ir tres veces y los tres intentos han sido frustrados, la primera vez nos retuvieron en el aeropuerto de Santiago durante 18 horas y nos mandaron a México. Fue una putada y seguimos esperando el momento de por fin poder tocar en Chile, hay mucha gente que nos espera.
Tengo dos preguntas más que haceros, una que suelo hacer siempre y otra que me apetece haceros, la primera ¿os sentís parte del movimiento feminista del estado? y la otra, es qué os hubiera gustado que os hubiera preguntado, ¿y no pregunté?
Evidentemente creemos en la igualdad y lamentablemente vivimos en una sociedad tremendamente patriarcal, hay mucho por hacer en ese aspecto y creemos que es responsabilidad de todos y todas.
Josetxu es un experto en geografía y has pasado por alto preguntar alguna capital del mundo, apunta para la proxima jajaa.
Nada más, gracias por contestar a estas preguntas, os dejos unas líneas para que se la dediquéis a los lectores de Insonoro.com.
Pues muchas gracias, un placer como siempre, sois unos grandes Insonoro.com, seguid muchos años que hacen falta medios que difundan el rock, así que a todos los lectores ¡¡¡NUNCA DEJEIS DE HACERLO!!! ¡Salud!
www.facebook.com/Josetxupiperrakriber
Esta entrevista se realizó antes de la polémica con su tema “O.V.N.I”, denunciados por la Asociación Profesional Justicia Guardia Civil por considerar dicha canción “ofensiva e injuriosa”, el otro día se realizó un acto de conciliación entre dicha Asociación y la casa de discos de la banda, El Dromedario Records, la banda no se presentó. El resultado fue el compromiso de El Dromedario Records de retirar del mercado la canción. Josetxu Piperrak & The Riber Rock Band, vista la decisión tomada por su disquera, decidió romper relaciones. |