En esta nueva entrevista os traigo a mis franceses favoritos: Side Winder. Su cantante y bajista Fred Favre ha contestado mis preguntas y nos cuenta qué opina del ambiente heavy de nuestro país. Si todavía no habéis escuchado nada de ésta banda de Burdeos os animo a hacerlo. Con un sonido muy potente y canciones bélicas, en ellos encontrareis sonidos de Iron Maiden, Helloween y Manowar (entre otros) con todo el respeto de quienes admiran a las bandas más icónicas.
Hola Fred, empecemos por el principio: ¿Quiénes sois Side Winder? Y, ¿cuándo lo formasteis?
Hola amigos. En la banda somos: los guitarras Guillaume y Thib, Chris a la batería y yo al bajo y al micro. El grupo comenzó en el año 1991 en las salas de ensayo, y como muchos otros grupos tuvimosdiferentes cambios de formacion antes de tomar una forma más "oficial" en 1996.
¿Cuáles fueron vuestros primeros pasos juntos?
Nuestros primeros pasos se resumen en dos períodos que conducen al nacimiento de “Mother Earth”, nuestro primer álbum. A finales de los años 90, grabamos muchas cintas con nuestro material para darnos a conocer y enviarlo a gente para conseguir conciertos. Nuestra forma de vida era tocar una y otra vez. Luego, a principios del 2000 comenzamos a pensar en grabar un CD, así que durantedos años tocamos en bares para recaudar fondos y grabar nuestro primer álbum llamado “Mother Earth”, le conseguimos sacar en el 2005.
¿Qué temática tenéis en vuestras canciones? ¿Quién escribe las letras?
Lo que motiva la escritura de un texto es que siempre hay un lado emocional asociado. La historia sigue siendo una fuente de inspiración para nuestros textos: con la revolución francesa vista por el odio de un rebelde que se cruza más que preocupado... La duda que sienten los navegantes ingleses unas horas antes de la batalla marítima que los verá derrotando a Napoleón en Trafalgar… La historia de las trincheras navideñas donde soldados ingleses, franceses y alemanes fraternizaron una noche completa olvidando los horrores de esta guerra… La caída en la depresión de un vikingo que se convierte en una bestia sedienta de sangre en las batallas, y quien terminará medio dios siendo extraído por valquirias... Pero también la vida en el sentido más amplio, con sus alegrías y tristezas, nublada por nuestras emociones, especialmente la tristeza aparece en dos canciones realmente especiales, una titulada “Silencio” que habla sobre un amigo de la infancia que decidió terminar con su vida. Y otra llamada “Last Hope”, sobre la lucha perdida por mi madre contra el cáncer…
Luego, la última gran parte de la inspiración es la “Fantasía Heróica”, que incluye varias canciones que explican la historia de Side Winder, como por ejemplo en "Chapter One", un libro leído por un niño que se hunde en un mundo imaginario con dragones, hadas, ríos mágicos, etc ... La noche siguiente, sueña con un mago que desciende por una escalera con un cetro que se convierte en una serpiente "Side Winder" (el nombre de la serpiente de cascabel en inglés). En el siguiente álbum, este niño ha crecido y vuelve a soñar, ésta vez se da cuenta de que tiene la capacidad de revivir sus vidas pasadas en "Haunting Shadows". Luego, la noche siguiente, descubre la historia del mago que soñó de niño, éste mago es un alquimista que, para obtener el poder de un dios, fue a Egipto para profanar una tumba, se encontró con el dios egipcio Seth, que le dió este poder a cambio de su vida y su espíritu ahora poseído por él, al que se le manifiesta en la forma de un Side Winder en "Son of Seth"…
Y en cuanto de las letras me encargo yo, por el simple hecho de que es muy dificil separarlas de las lineas vocales. Pero los temas a menudo se trabajan con la banda.
¿Tenéis pensado grabar un nuevo trabajo? Y, ¿algún proyecto para el futuro?
Siiiii. De hecho, incluso está totalmente grabado, mezclado y masterizado, solo queda encontrar una buena oferta para distribuirlo.
Y ¡miles, sí! En un futuro próximo, queremos lanzar el álbum. ¡Nos gustaría tocar en todas partes! Tenemos una historia especial con vuestro pais, además, los españoles son extraordinarios fanáticos del Heavy Metal, siempre es un gran placer regresar. Lo mejor es que la barrera del idioma se borra en cinco minutos (o tres cervezas). ¡¡¡Solo al hablar de eso se me pone la piel de gallina!!! Llegamos por primera vez en 2014 en la gira con Uli Jon Roth, y francamente, no podemos vivir sin España.
Para el directo tenemos varios formatos: uno clásico que va a todas partes con nuestro fondo y gran sonido, y luego uno con vídeo que se convierte en un fondo específico para cada canción, este formato de video es adicional, y realmente queremos implementarlo al máximo en nuestros shows.
¿Cómo es tocar en otros países?
Woow, gran pregunta. Lo más importante creo que es la pasión del Metal, que no tiene fronteras. Amamos esta música, nos movemos en todos los grandes festivales de Europa como fans, queríamos absolutamente sacar nuestra música de nuestras fronteras... Sea cual sea el lugar, el idioma, nunca sabes con quién te encontrarás, las historias que compartirás entre 2 cervezas después de tocar... ¡es una verdadera oportunidad el poder hacerlo! No se puede imaginar la felicidad que supone hacer cantar sus refranes a extraños y, en particular, a los fanáticos del metal de los que ni siquiera habla el idioma...
¿Algúna anecdota divertida que compartir con nosotros?
Tengo uno! Esto ocurrió en España y simplemente explica lo que dije antes:
Fue en 2014 con Uli Jon Roth, fue la primera gira en el país para nosotros, haciendo tantos shows en bruto con 4.000km de recorrido fue duro. Tuvimos un día libre en Valladolid y, sinceramente, estábamos muy cansados. Entonces esa noche después de guardar nuestras cosas, Thib, Guillaume, y Pascal (antiguo batería de la banda) comenzaron a celebrar una noche que no parecía tener fin. Por mi parte, como gran fanático de IRON MAIDEN estuve hablando con el dueño del local quien me dijo que tocaba en una banda de covers de Iron Maiden llamada IRON WHAT (¡gran banda!).
Me dijo que tocarían en Burgos al día siguiente, y si queríamos ¡podíamos ir a verlos tocar! Y charla tras charla, finalmente nos invitaron a tocar con ellos en Burgos. Entonces, finalmente me uní a mis amigos adictos a la cerveza y les dije "Ok, no beberé esta noche, porque al final tocamos mañana". Todos se rieron y, por supuesto, nadie me creyó... Es una pena que no tuviera una cámara a mano la mañana siguiente cuando se lo recordé y todos se dieron cuenta de que no estaba bromeando la noche anterior… fue otra gran noche. |