Tres años hemos tenido que esperar para poder disfrutar de un nuevo trabajo vuestro
y la verdad es que nos hemos llevado una grata sorpresa en todos los sentidos. Habéis dado un rumbo radical a vuestra música, abandonando esa fusión de estilos para encaminaros con valentía a un rock envolvente y enérgico, con una melodías la verdad muy pegadizas ¿Cual ha sido la razón de llegar a tal determinación?
El planteamiento como grupo y la experiencia musical, nos ha hecho entender la música de otra manera más directa
Para quien aún no haya tenido la oportunidad aún de escucharos, me gustaría que fuerais vosotros mismos quienes definieseis vuestra música
Somos un grupo con estructura de rock. Base rítmica potente y guitarras enérgicas.
“Reset” es como habéis denominado a esta obra y la verdad es un título que refleja claramente lo que hemos constatado a lo largo del disco, un empezar de cero en la búsqueda de un sonido fresco y con personalidad propia. ¿Ésto es lo que realmente habéis querido transmitir o más bien es un título sin ningún tipo de connotación?
Para nosotros es una vuelta a empezar en muchos aspectos, y aunque reset es el título de una canción, también es un concepto general del disco.
Este trabajo ha sido auto producido y grabado en los estudios Katarain por Haritz Harreguy, quien también se encargó de la producción del último trabajo de los Kaotiko y masterizado con posterioridad por Jonan Ordorika en los estudios Mamia. Contarnos un poco como se ha desarrollado el proceso.
Queríamos contar con la ayuda de un productor y sobre todo que fuera Haritz. Conocíamos su trayectoria y trabajos en los que había participado, y después de conocerle estabamos seguros de que acertamos, no solo por el resultado final del disco, sino por la experiencia de trabajar con un productor de ese nivel.
El segundo paso era buscar un estudio que cumpliera las necesidades acústicas, alojamiento, etc. y Estudios Katarain era el mejor lugar para poder grabar las canciones, y poder vivir sin salir del estudio durante tres semanas, la verdad es que el
sitio es espectacular, el valle de Aralar era el paisaje que veíamos todas las mañanas y aunque estuvimos encerrados todos esos días, también pudimos salir a conocer las montañas de la zona. Para la masteriazación no teníamos que buscar muy lejos, en la misma localidad de Azkarate, Jonan Ordorika cuenta con un estuido de mastering de primer nivel, en el que han masterizado
bandas como el mismísmo Loud Reed.
Juntando todos estos factores durante poco menos de un mes de ensayos,grabación de tomas,mezclas y pasterización. Salimos de Azkarate con el disco listo para hacer las copias.
“Mentira” ha sido el tema elegido como single, una melodía electrizante, en todos los sentidos, puesto que en ella abundan todos los ingredientes para impresionar y cautivar al oyente, unas guitarras poderosas, unos demoledores ritmos de batería y unas trabajadas voces. Sin duda alguna, una acertada decisión. ¿Os resultó difícil la elección o desde el principio ya sabíais que ésta iba ser la carta de presentación de este trabajo?
El tema es bastante directo, define mucho al grupo, y después de hablar con el director del videoclip, coincidimos que la canción podia funcionar como single y clip.
Llama la atención que es un disco algo escaso en cuanto al contenido, solamente seis temas. ¿A que se ha debido esto? ¿No teníais más canciones compuestas o más bien se ha debido por el motivo que no contabais con un presupuesto mayor?
Teníamos muy claro que el disco tenía que sonar lo mejor posible y aunque al estudio entramos con muchos más temas que los seis que grabamos, contabamos con tiempo limitado y poco presupuesto. Esto hizo que el número de temas se igulara principalmente a la calidad por la cantidad. |