En pleno confinamiento hablamos con César Strawberry de Def Con Dos sobre el último trabajo de la banda “Gilipollas no tiene traducción”, visionistas dónde los haya a la hora de elegir los títulos de sus trabajos, pasen y lean, y recordad, “la culpa de todo, la tiene Yoko Ono”:
Estáis en plena presentación de vuestro último trabajo “Gilipollas no tiene traducción” en mitad de una pandemia que se ha apoderado del mundo, a cuántos le diríais ahora mismo eso de que los “Gilipollas no tiene traducción”.
Jajaja… Creo que, una vez más, la realidad ha terminado superando nuestros peores pronósticos. No somos más gilipollas ahora mismo, porque no nos dejan salir a la calle para demostrarlo más.
Además “Gilipollas no tiene traducción” viene con acompañado por un libro escrito por Cesar, titulado, “Himnos, Profecías y Canciones Olvidadas. Vol. 1” un libro lleno de anécdotas y más rarezas de Def Con Dos, que si no me equivoco recoge la época de 1989 hasta el 2000, ¿tuvo un antes y un después esos años? ¿habrá un volumen dos de éste libro?
El nuevo libro es un recorrido biográfico explicativo de todas ideas y letras de las canciones publicadas desde 1.989 hasta el 2.000, cuando nos separamos. De dónde surgió la idea de cada canción, de qué chascarrillo terminaría generando tal mítica frase, por qué elegimos una determinada temática o consigna, qué anécdotas concretas dieron pie a una canción u otra, a qué se refieren determinadas palabras o guiños entre líneas…
Todo ello contextualizado en el momento y entorno histórico en que fueron escritas, con detalles, fotos inéditas y recuerdos concretos de cada grabación. Además, recorre episodios curiosos que en este libro contamos por primera, como el relato sobre la gira Vans Warped‘98 por los USA o los motivos reales que desencadenaron la separación de la banda en el año 2000. La idea sería editar el segundo volumen para apoyar el siguiente asalto discográfico.
La salida de "Stop puritanismo", el tercer adelanto del nuevo trabajo, vino acompañada por cierta polémica. ¿Os sorprende que entre vuestros seguidores y seguidoras haya todavía gente que se lleve las manos a la cabeza con vuestras provocativas letras?
Después de treinta años luchando contra la estupidez en todos los frentes, pollos virtuales como el que montaron entorno con esta canción, es la mejor promoción gratuita a que podríamos aspirar. Ahora se ha puesto de moda ofenderse por todo y hasta parece que mola vivir en un constante cabreo. Si la estulticia de las nuevas hordas de la intolerancia te regala un trending topic como el de Stop puritanismo, es que algo estás haciendo bien. |