Si algo tiene el 2020 para el recuerdo, será ese bicho que ha perpetrado muchos planes de muchos músicxs del estado, entre ellos los asturianos Misiva, que tuvieron que aplazar la presentación de “L´Ultimu Aliendu”, hablamos con ellos y esto nos cuentan, pasen y lean.
Antes de empezar con lo importante, me gustaría que nos dijerais quienes son y a que vienen los Misiva.
Misiva somos cuatro asturianos que venimos a demostrar que se puede hacer punk rock en nuestra lengua materna sin que sea frontera de ningún tipo.
No todas las bandas que conocemos cumplen diez años y vosotros, dijisteis de tirar la casa por la ventana, para ello una de las sorpresas ha sido el corto que ha realizado Titi Muñoz, “L´Ultimu Aliendu” alguien referente en la escena punkrockera estatal, pero, ¿cómo nace toda esta idea? ¿qué queréis reivindicar con ella?
La idea nace a partir de 3 temas, para lo cual habíamos pensado en preparar un clip para cada uno que tuviesen relación entre sí, y se nos ocurrió contar cómo se está yendo todo al carajo viendo el ritmo de vida que llevamos como sociedad, pero abriendo una puerta a la esperanza. Es jodido, pero como se suele decir, la esperanza es lo último que se pierde.
Antes de que se me escape, ¿por qué Titi Muñoz optó por vosotros y no por otro grupo?
Bueno, lleva casi 5 años ya realizando videoclips con nosotros. Se trata de una cuestión de confianza. En realidad, todo surgió a partir de varias ideas que se convirtieron en estos 3 temas. Se lo propusimos, le pareció bien y grabamos nuestras imágenes tocando. A raíz de esto, la cabeza de Titi empezó a maquinar cómo unir las ideas en imágenes y desembocó en hacer un cortometraje.
El corto fue la guinda del pastel, pero ya los tres nuevos temas que los acompañan, fue el resto. Tres canciones que han salido en formato EP bajo el nombre del corto, “L´Ultimu Aliendu”, grabadas en una casa también muy conocida como es OVNI Estudios, ¿qué sentís después de todo lo que habéis vivido con éste último trabajo? ¿lo volveríais a repetir?
Es pronto para decir qué hemos sentido con este trabajo porque no hemos podido presentarlo como hubiésemos querido. La idea era mostrar el corto en pantalla grande, y posteriormente el trabajo discográfico en directo. Además, como se cumple una década desde que se empezó esta andadura, queríamos que el concierto fuese especial para celebrar todos estos años. Pero la pandemia nos jodió, como a todo el mundo, y nos sentimos un poco como animales enjaulados, sin poder hacer lo que nos mola, que es tocar en directo. ¿Que si lo voveríamos a repetir? Sin dudarlo, pero sin ninguna pandemia de por medio…
Son tres canciones, las que componen éste último trabajo después de que sacarais en el 2017 “En pie de Xera”, ¿os apetecía apostar por algo más pequeño y con más calidad? O ¿simplemente vino así y apostatéis por innovar?
Sí. Simplemente vino así. Para gente como nosotros, que no vivimos de la música, es difícil compaginar el tocar en una banda con los trabajos y las situaciones personales de cada uno. Entonces, las cosas vienen como vienen, hay épocas en las que no nos salen tantas canciones, o no nos parecen lo suficientemente buenas… se pueden dar muchas situaciones distintas. Lo que sí teníamos claro con estos temas nuevos es que no debían quedarse en tres canciones sueltas y ya está, y madurándolo nos salió "L'Últimu Aliendu". |