COLABORACIONES
 Entrevista
 
Maggot Brain
  04/03/2010     
  Mikel García
www.insonoro.com
 
 

Antes de empezar me gustaría felicitaros por el disco, es sin duda alguna, uno de los mas destacados del año pasado en nuestro país.

Este servidor no ha podido evitar caerse rendido ante tanta portentosa calidad técnica, es fascinante todo su conjunto, tanto la fabulosa presentación del disco como su contenido. Las canciones han sido elaboradas cuidadosamente, al más mínimo detalle, en cuanto a arreglos y unas bases musicales deliciosas, cargadas de emoción, frescura y dulzura. Ademas han sido selladas con una producción impecable. En mi opinión creo que es el mejor disco que habéis hecho, ¿compartís mi opinión?

Bueno, para nosotros sí. Es obvio que cada vez que te enfrentas a una nueva obra, quieres superar lo que has hecho anteriormente. Nuestros primeros discos eran muy directos, básicamente porque se grabaron en muy poco tiempo, así que lo que hacíamos era registrar las canciones tal y cómo salían en el ensayo o los conciertos. Para este disco queríamos gastar el tiempo que fuese necesario para mimar cada sonido, para buscar los arreglos y experimentar con los temas para ver a dónde podíamos llevarlos.

Si los dos primeros discos fueron concebidos y grabados bajo parámetros de inmediatez, LAND es el fruto de varios años de trabajo, de mucho pensar, de probar opciones, de muchas conversaciones entre nosotros. En fin, creemos que es el disco que retrata a la banda tal y como es. Pero por otra parte, estamos convencidos (siempre lo hemos estado) de que el mejor disco de Maggot Brain será siempre el próximo, el que no hemos hecho. Para nosotros, la superación es casi una obsesión desde el principio.

Para darlo a la luz, habéis tardado casi 6 años, ¿Tan costoso ha sido la elaboración y producción? ó ¿Más bien os queríais tomar todo el tiempo del mundo para que el resultado final fuera el mejor posible? Ya se sabe las prisas son malas consejeras y compañeras

Bueno, en realidad han sido las circunstancias las que nos han obligado a tomarnos tanto tiempo. Hace dos años y medio, cuándo teníamos ya compuestos todos los temas e íbamos a hacer una gira con Steepwater Band, a Pachi le diagnosticaron un cáncer linfático.

En esas circunstancias no podíamos meternos en un estudio y decidimos esperar a estar todos perfectamente para poder afrontar el intenso trabajo que suponía meterse a grabar Land. Durante este tiempo la banda no ha estado parada, hemos hecho conciertos, organizado festivales, grabado programas de TV, pero desde el principio sabíamos que la producción de LAND iba a ser muy exigente a nivel físico y mental, y preferimos esperar. Tal y como han salido las cosas, nos alegramos de que haya sido así. Las cosas salen cuándo tienen que salir, y seguramente “land” tenía que salir de este modo y en este momento.

Habrá muchos que aún no haya escuchado este trabajo. ¿Que es lo que se pueden encontrar en él? ¿Qué significa para vosotros?

Es un disco de rock and roll, sin más. Es el disco dónde reflejamos cómo sentimos, cómo concebimos la música, cómo han influido en nosotros las músicas que hemos escuchado a lo largo de nuestra vida, cómo hemos aprendido unos de otros.

Es el disco que queríamos hacer en el momento en el que lo hemos hecho. Es un disco de rock hecho sin prejuicios, para escuchar sin prejuicios y prestandole la atención que nosotros prestamos a la música cuándo la escuchamos, como algo trascendente, que influye en tí, de lo que aprendes, no sólo algo que te hace compañía sino como un modo de interpretar el mundo y la vida.

Llama mucho la atención el diseño de la portada del disco como los dibujos que acompañan a las letras. ¿Habéis querido trasmitir algún tipo de mensaje, a través de este acertado planteamiento?

No queríamos una portada rockera al uso, queríamos huir de las llamas, las armas, las bolas ocho y las tías en pelotas, y tampoco queríamos “diseño”... queríamos una obra de arte, y así se lo expusimos a mi hermano Luís cuándo le propusimos que se hicese cargo del artwork. Luís es un artista excepcional, un tipo con una capacidad expresiva muy personal y eso nos daba la oportunidad de que alguien que no está metido en profundidad en el mundo del rock y su iconografía interpretase las canciones y el espíritu del disco desde otra perspectiva.

Le explicamos porqué se llamaría “Land”, nuestro concepto de “la tierra” como las raices, tu patrimonio personal, con todos los recuerdos, los amigos, los errores, las historias aprendidas y las inventadas, el sexo, el amor (el bueno y el malo)... y le dijimos “escucha el disco y haz lo que quieras, lo que la música te diga”. Creemos que fue un acierto, desde que vimos las primeras pruebas supimos que su visión de nuestra música complementa a la perfección el mensaje que queríamos transmitir con el disco.

Otra vez habéis repetido con Alfonso Espadero en la producción, en los estudios Sputnik (Sevilla). Supongo que el grado de confianza ya es elevado y mutuo, contarnos brevemente como se ha desarrollado el proceso de grabación

Alfonso es un miembro más de la banda. Unos tocamos y él lleva esa música a dónde nosotros no sabemos llevarla. Aporta la visión externa necesaria para tratar tu música con objetividad. El disco se grabó íntegramente en los estudios Yenimusic, de Casar de Cáceres, al lado de casa. Son unos estudios fantásticos, con unos medios extraordinarios y en los que te sientes como en casa, se trabaja muy relajado y a gusto. Decidimos dedicar todo el tiempo necesario a cada sonido, a cada arreglo. En su momento escribí un diario de grabación que aún se puede consultar en: maggotbrainrock.blogspot.com ahí, en casi 20 capítulos quedaron registrados los momentos más importantes del proceso de creación de LAND. La mezcla y el mastering sí que los hicimos en Sevilla, en los estudios Sputnik, también con Alfonso y con la ayuda de Jordi Gil, que masterizó el disco y que hizo un trabajo sensacional.

En fin, creo que cada decisión que tomamos en su momento fue acertada. No fue un camino de rosas, pero a juzgar por el resultado, fue como tenía que ser, y todo ello está reflejado en cada nota del disco.

Yo soy de los que pienso que este disco va a marcar un antes y después y suponer un peldaño bastante gigantesco hacía un reconocimiento mayor de vuestro talento, hasta igual os abra las puertas hacia los mercados internacionales. Digo todo ésto con absoluta sinceridad, el mismo refleja un asombrosa madurez musical ¿Estáis satisfechos y orgullosos? ¿Era el objetivo que teníais marcado hace tiempo?

Joder, muchas gracias. No sé, para nosotros es un paso importante, porque nos hemos demostrado a nosotros mismos hasta dónde podemos llegar musicalmente. Lo del reconocimiento depende mucho de la suerte, de los apoyos externos, de si la gente a la que le gusta el rock llega a tener conocimiento de la existencia del disco, que, no lo olvidemos, no deja de ser un producto underground. Nosotros estamos muy orgullosos de haberlo hecho, y ahora estamos deseando salir a defenderlo en directo dónde haga falta. La trascendencia que eso llegue a tener depende del tiempo y de muchas variables externas.

Nosotros haremos todo el esfuerzo del mundo por compartir nuestras canciones con todo el mundo, porque además disfrutamos enormemente haciendolo, y el resto... llegará si tiene que llegar, cuándo tenga que llegar. Nuestro objetivo siempre ha sido y será hacer música, desde el corazón, con toda la intensidad y pasión que podamos, y tratar de aprender y superarnos a cada paso. Sobre los mercados internacionales, está la cosa jodida, en todo el mundo, pero en fin, más del 60 por ciento de las visitas a nuestro myspace vienen de Estados Unidos. Creemos que, si cayese la breva, tendríamos más reconocimiento fuera de españa que dentro. Aquí hay que vencer aún muchos prejuicios, y también se tiene que jubilar mucha gente todavía...

 
 

Mamáis de muchos estilos (Hard Rock, Grunge, Stoner, Rock & Roll, Blues, Soul...) ¿Os resulta complicado canalizar todas esas influencias a la hora de componer o más bien todo lo contrario facilita el terreno, en lo que se refiere a disponer de más bazas y recursos para evitar caer en cierta linealidad?

Nosotros estamos convencidos de que toda la música que escuchas a lo largo de tu vida, incluso la que no te gusta, influye en la música que te sale. No pretendemos ser una banda de fusión de estilos ni nada parecido. Para nosotros es mucho más sencillo, coges la guitarra y te pones a hacer canciones, y te sale lo que te sale, eso se enriquece con lo que hacen los demás miembros del grupo, y a la hora de hacer arreglos y terminar las canciones te dejas llevar por la imaginación y ahí es dónde pueden aparecer rasgos o elementos diferenciadores que provienen de otros estilos... pero en realidad para nosotros sólo hay un estilo: el rock and roll. Creo que cuánta más música escuchas más se enriquece la música que haces, pero no tiene porqué ser algo premeditado, de hecho a nosotros nos sale de una forma totalmente natural, sin pretenderlo.

Según nos hacemos mayores tendemos a ver las cosas desde otro punto de vista ¿Cambia ello vuestra visión sobre la banda y el mundo de la música en general?

No cambia demasiado. Simplemente ahora somos más conscientes de lo que realmente es importante: nosotros, nuestra amistad y nuestra música. Siempre hemos pensado así, pero ahora somos más pacientes, y centramos nuestras energías en no tener que arrepentirnos nunca de algo que hayamos hecho. Eso es muy importante para nosotros, y con el tiempo hemos aprendido a valorarlo, estar a la altura de nuestros sueños y no perdernos nunca el respeto. Queremos seguir satisfechos de nuestro trabajo aunque pasen veinte o treinta años. En realidad, respondiendo a esta pregunta me estoy dando cuenta de que no ha cambiado mucho nuestra visión sobre la banda y la música que queremos hacer.

Lo que sí ha cambiado es nuestra actitud con respecto al entorno y la industria. Ya no nos quejamos tan airadamente como antes, aceptamos las cosas como vienen e intentamos que cambien actuando de forma consciente sobre ellas, organizando festivales, conciertos, haciendo canciones y grabandolas a nuestro modo, sacando discos con nuestra propia filosofía y demostrando con nuestro modo de funcionar que, en efecto, otro mundo es posible, aunque nadie se de cuenta.

Lo que he notado es que el disco suena muy roquero,con ciertos matices de rock sureño, aderezado con arreglos de coros,teclados y otros arreglos orquestales. ¿Este aliciente puede ser una de las grandes razones del éxito?

Bueno, para nosotros eran muy importantes los arreglos. Somos una banda de guitarras, pero siempre quisimos incorporar determinados sonidos y matices a nuestra música. En los primeros discos no se pudo por falta de tiempo, pero siempre escuchábamos mentalmente arreglos de teclados, coros etc. Eso añade texturas interesantes a la música, hace que sea más divertido y variado escuchar un disco, y también grabarlo. Creo que una de las razones por las que “LAND” gusta tanto es porque te sorpende a cada momento, sin perder nunca la esencia de una banda de guitarras, que es lo que siempre hemos sido.

En el tema “Southbound” nos encontramos con la colaboración de los músicos de Mother Superior. Contarnos como surgió la misma

Hace algunos años, en el Azkena Rock Festival, me acerqué a los mother superior, que acababan de tocar, y le dije “Sois nuestra banda favorita, desde que escuchamos el “SIN” sois el tipo de grupo al que nos queremos parecer. Ahí tenéis tres copias de “second chance”, nuestro segundo disco, escuchadlo y aprendeos las canciones, porque algún día las tocaremos juntos”.

Esa bacilada trajo consigo que nos empezásemos a escribir. Luego empezaron las giras, hemos tocado con ellos muchas veces, y nos hemos hecho muy amigos. Siempre bromeábamos con la posibilidad de que tocasen en nuestro siguiente disco, y ellos se reían diciendo que estaba tardando más que el “chinese democracy”. Finalmente pudimos hacerlo. Buscamos un estudio en Los Angeles, el de Joey Vera, que suele colaborar con ellos, y allí grabaron sus partes. Estamos contentísimos con el resultado, y muy orgullosos de poder contar en nuestro disco, y entre nuestros amigos, con una de nuestras bandas favoritas, que además son excelentes personas.

 
 

Apropiado me ha parecido, acompañar al disco con un dvd sobre la historia de la banda,con entrevistas, videoclips y actuaciones en programas de televisión, una sensacional forma de conoceros más a fondo y para quien se estrena con este trabajo, saber vuestra trayectoria.¿A quien se le ocurrió esta excelente idea?

Bueno, surgió por casualidad. De repente nos dimos cuenta de que teníamos un material audiovisual excelente, que era la actuación que grabamos para el programa “la sala eléctrica” de Canal Extremadura TV. Algo que no muchas bandas de nuestro circuito tienen (aprovecho para agradecer a la televisión pública de extremadura que haya apostado por la promoción de los grupos de la tierra con programas de calidad como el citado). Y pensamos en añadirla como regalo con el disco

El problema es que la entrevista del programa se centraba, logicamente, en temas de carácter más localista, así que decidimos sustituirla por entrevistas más genéricas sobre la banda, que diesen una visión clara de cómo somos y de porqué funcionamos así. Nuestros amigos de 2112 producciones se ofrecieron a hacerlo y la verdad es que quedó estupendo. Como bien dices, es un buen modo de acercarse a nosotros, y un magnífico complemento al disco.

Yo tuve la oportunidad de veros en el Extremúsika del año pasado y en directo los temas suenan aún más naturales y potentes. Eso si, me pareció un poco injusto que muy poca gente fuera a veros, creo que no sabían el calibre de lo que se estaban perdiendo. Dentro de unos meses estaréis actuando en un escaparate más acorde a vuestro estilo, en el festival Azkena Rock (Gasteiz). ¿Que se siente el haber sido elegido para compartir escenario con Drive By Truckers, Toilet Boy, Chris Isaak...? ¿Tenéis pensado en hacer algo especial?

Nos sentimos muy orgullosos de formar parte del cartel del Azkena este año, y muy agradecidos a la organización por darnos esta oportunidad. Lo del extremusika no deja de ser algo normal, como sería normal si en el azkena tampoco viene mucha gente a vernos, la gente, de unos años a esta parte, no va a los festivales a descubrir nuevos grupos, sino a emborracharse mientras ve a los que ya conoce.

Eso es algo que no podemos cambiar, pero sí podemos intentar hacer el suficiente ruido como para que los que están en la barra o las tiendas de campaña se den cuenta de que hay una verdadera banda de rock and roll sobre el escenario. Si conseguimos que uno solo que no nos conozca se acerque a vernos y descubra que le gustamos, nos damos por satisfechos.

Para nosotros, un gran festival es una oportunidad de mostrar todo el potencial de la banda en unas buenas condiciones de sonido y espacio, además de la posibilidad de darnos a conocer a gente que no ha oido hablar de nosotros. Al azkena llevaremos la formación al completo, con los teclados y los coros, y un repertorio intenso y potente. No hay que hacer cosas raras, simplemente disfrutar del momento y transmitir que, por muy bien que se lo estén pasando abajo, tú lo estás pasando mejor arriba. Transmitir la pasión que sentimos por la música y cuánto disfrutamos tocando juntos.

No os robo más de vuestro tiempo, gracias por todo, si queréis añadir algo más, es vuestro momento.

Agradeceros el interés y el apoyo y esperar que nos veamos pronto en directo. Un abrazo para vosotros y vuestros lectores.

Gracias, suerte con la gira y espero veros muy pronto en acción.

 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Noticias
17/08/2025 22:24
17/08/2025 09:50
17/08/2025 09:40
16/08/2025 09:21
16/08/2025 09:20
16/08/2025 09:19
16/08/2025 09:18
16/08/2025 09:16
16/08/2025 09:15
16/08/2025 09:14
15/08/2025 09:46
15/08/2025 09:45
15/08/2025 09:44
15/08/2025 09:43
15/08/2025 09:41
15/08/2025 09:40
15/08/2025 09:39
15/08/2025 09:37
14/08/2025 07:27
14/08/2025 07:19
14/08/2025 07:18
14/08/2025 07:16
14/08/2025 07:15
14/08/2025 07:13
14/08/2025 07:12
14/08/2025 07:09
14/08/2025 07:08
14/08/2025 07:07
14/08/2025 07:05
14/08/2025 07:04
Facebook