Si tuviera que volver a escuchar su primer disco, lo haría como lo hice, repetidas veces, un grupo que sabía que con el esfuerzo y las ganas que le pusieron desde su primera canción, llegarían a este punto, a ser un grupo que no falta en muchos festivales y lugares de la peni, aunque el que os escribe, se inventa el nombre de sus canciones, David, su frontman, hace lo que tiene que hacer, ganarse al público y a gente como tú y yo, que nos encanta la música, os dejo con Catalina Grande Piñón Pequeño
Poca presentación, pero una cosa, tercer disco, y el título, ¿porque ese título? ¿Que escuchan los mastines?
En todos los discos intento dejar impronta leonesa, pocos animales más leoneses que el mastín, y nuestras primeras filas de concierto, están forradas de mastines que saltan, que gritan, que se enfadan, que bailan, que corren, que pelean… pero todo eso, como una gran camada, lo que viene siendo este grupo.
Os iba a decir que me sorprendió el título del trabajo, pero siendo sinceros y viendo en la evolución que habéis tenido, mentiría, pero, por otro lado, ¿cuál es la magia para conectar tan rápido con el público? ¿qué tenéis que otras bandas no?
Desconozco que tienen los demás, yo te puedo decir que aquí hay mucho curro, mucha sinceridad y mucho orgullo de barrio, y al fin y al cabo, tenemos un público que no dejan de ser un reflejo nuestro. Cuando vas a un concierto vas a entregar un par de horas de tu vida y a cambio quieres divertirte y estar con gente con la que comulgas en muchísimos aspectos. Eso es exactamente lo que ofrecemos, diversión y comunión.
“Música para Mastines” es vuestro tercer trabajo de estudio, y a destacar canciones como “Gusiluz”, “Quattro Stagioni” o “Tu Prima”, ¿qué hay detrás de estas letras? Y si me permitís, ¿cómo nace una canción dentro de Catalina Grande Piñón Pequeño?
La verdad que Gusiluz y Tu prima son de mis favoritas, 2 pedazo de hits. Normalmente, en cuanto a letras, voy escribiendo y en mi cráneo ya suenan proto-ritmos para esas letras, luego voy a Richard y Adri, les enseño lo que llevo y empezamos a construir con esos cimientos. Para el siguiente disco vamos a probar de alguna manera a hacer algo al revés, que ellos me enseñen ritmos y yo intentar escribir encima, a ver si me inspira algo, ya lo veremos.
Por otro lado, ha sido un disco donde han faltado colaboraciones, ¿se hizo casting para ello? ¿Fue una conexión o flechazo a primera vista?
Siempre nos gusta que esto que hacemos sea casero, en el sentido de que las colaboraciones y demás son gente amiga nuestra, del día a día, o que de alguna manera tenemos alguna conexión con ellos. Con Aitor hemos tocado muchas veces y ya es un gran amigo, Fran Perea tiene familia en León, Javi y yo nos seguimos por Instagram porque nos molan nuestras bandas mutuamente y hemos hablado alguna vez… y los demás, por supuesto son amigos de todos los días, Paloma, Chumo, Eugenia, Cristofer… Todos. Es sencillo trabajar con amigos.
Algo que me encanta, siendo fan vuestro, ha sido el merchan que antes de entrar en el sello que estáis teníais, bota de vino, azucarillos, mono de trabajo… ¿quién idea estas cosas dentro del grupo? ¿Sacaréis cosas relacionadas con el disco nuevo?
Pues todas esas movidas son cosa mía, que me encanta buscar y hacer cosas locas que, o no se hayan visto nunca, o bien hayan sido muy poco vistas. Con el disco nuevo en la web de Maldito Records tienes muchas cosillas ya disponibles, monederos, botellas de agua, nuevos diseños de camisetas… Y luego yo que sigo dando vueltas e intentando crear lo increíble. Es un trabajo duro, porque cada dia nos quedan menos palos que tocar. Pero seguimos en la brecha. |