En mi último viaje a Melilla tuve la suerte de conocer, con mediación de mi gran amigo Ángel, al guitarra de Coto Privado, Salvaje. Un par de escuchas de su último disco “Escrito en el lavabo” me sirvieron para desempolvar el word de las entrevistas, pues un muy buen disco bien lo merece. Y ellos, de mil amores, me respondieron todas las preguntas que les lancé. Estos son Coto Privado, y, si no los conocías, esta es la ocasión perfecta para hacerlo.
¡Buenas! Lo primero y de obligado cumplimiento, una pequeña presentación para los lectores. ¿Quiénes sois los Coto Privado? Contadnos un poco la historia del grupo
Somos una banda de rock and roll, aunque como banda nació en Almería cuando nos juntábamos unos amigos con unas guitarras y muchas cervezas allá por el 2001. Así se empezó golpe a golpe, con el paso de los años fue cambiando la formación de la banda hasta esta que estamos ahora que llevamos juntos desde el 2018, grabamos el primer disco “la fuente” un año después hasta que el COVID nos dio un buen revolcón. Pero siendo todos de la ciudad y que nos conocemos de toda la vida pues no fue difícil ponerse en pie y ponerse a trabajar en el disco que presentamos ahora.
“Escrito en el lavabo” es vuestro nuevo trabajo. El título ya es bastante llamativo. ¿A qué se debe?.
Pues es curioso porque cuando le dábamos cuerpo al disco teníamos claro cómo se iba a titular, que era como el título de unos de los temas que grabamos, pero desechamos finalmente para este disco. Después de varias opciones, reuniones y disputas entre nosotros decidimos que era el nombre perfecto. Creo que las reflexiones más profundas se realizan en esa pequeña habitación, también hay más poesía y verdad en la puerta del lavabo de cualquier garito que en la mayoría de las canciones
¿En que os inspiráis para escribir vuestras canciones? ¿Qué proceso de composición soléis seguir?
Lo cierto es que para las letras no hay censura y se escribe de todo aquello que en algún modo nos afecta, para lo bueno o para lo malo. No tenemos norma a la hora de componer, igual en el local de ensayo se improvisa algo se empieza a tirar del hilo hasta tener la canción, o alguno lo trae desde casa y se lo destrozamos en el local entre el resto de la banda. Cualquiera de las formas es buena si nos gusta el resultado
Veo que la producción del disco quedó en casa, en las manos de Juanmi. ¿Teníais claro que esta primera fase tenía que ser propia?
Juanmi ya se lo curro en el primer disco y la forma de trabajar iba a ser parecida. Lo que teníamos muy claro es que los temas estaban muy trabajados en el local, que son muy buenas canciones y no queríamos hacer algo que con las prisas e inmediatez que supone meterse en un estudio de grabación que pagas por horas, pues no termines realmente contento con lo que publicas al fina
Elegisteis a Iker Piedrafita para la mezcla y la masterización. ¿Por qué os decantasteis por él? ¿Había grabado algún disco que dijerais, este tiene que ser nuestro sonido, o fue por relación personal?.
Bueno lo de trabajar con Iker Piedrafita es sencillo, es el mejor y su curriculum lo avala. Nosotros lógicamente sí que conocíamos su trabajo, tanto en el sótano como con su banda. Él no nos conocía de nada, pero nos pusimos en contacto y le molaron los temas, incluso está escondido en algunas de las canciones, y la verdad es que ha realizado un trabajo buenísimo.
Desde que Juanmi se puso con las primeras mezclas en el local, escuchando como se iban montando los temas, decidimos apostar, por ese lujo que es para nosotros, trabajar con Iker
|