COLABORACIONES
 Entrevista
 
Hollow Empty Minds
  30/09/2025     
  Ángel @dalepunkidale
www.insonoro.com
 
 

Desde Cataluña, nos vienen a presentar los Hollow Empty Minds, ¿su último disco “Does The Sky Look Right To You?”, una banda que no conocía para nada, ¿quieres conocerles?, vamos a ello!!!

Vuestro nombre, Hollow Empty Minds, llama mucho la atención. Para quienes aún no os conocen, ¿qué queréis transmitir con él y cómo representa vuestro proyecto?

Siendo sincero, hemos pasado por varios nombres. Antes nos hacíamos llamar All The Hollow Empty Minds y ese se nos ocurrió porqué era el acrónimo de otro nombre que teníamos antes. De hecho, hace un par de años desechamos el “All The” porqué nos parecía un poco largo. No obstante, a día de hoy me gusta pensar que el nombre actual refleja la intención de nuestra música: vaciar la mente de quien la escucha. Que los problemas y las preconcepciones se vayan a pasear un rato, al menos durante lo que dura una canción nuestra. También creo que lo bueno de un nombre así es que está más abierto a la interpretación, así que hay espacio para la paja mental de cada unx.

Además, ¿cómo surgió la banda? ¿Fue algo planeado o más bien el resultado de un encuentro casual entre músicos con intereses similares?

Pues la banda empezó porqué Ot (bajo) y Marc (voz) iban juntos al instituto y un profesor de música suyo los animó a participar en un pequeño concurso de bandas hace unos años. Así que prepararon unos temas junto a unos colegas y no contentos con eso decidieron que querían seguir tocando y formar una banda como tal. Desde entonces hemos pasado por varios integrantes hasta llegar a la formación actual. Y así llevamos ya un par de años.

Acabáis de lanzar “Does The Sky Look Right To You?”. ¿Cómo definiríais la evolución de Hollow Empty Minds desde vuestro primer álbum hasta este nuevo trabajo?

Creo que lo que más ha cambiado es la manera que tenemos de mimar lo que hacemos. Por ejemplo, solo para componer el disco nos encerramos una semana entera en una casa rural. Y solo para acabar de hacer arreglos instrumentales y de voces otra semana. Luego a la hora de grabar, nos quedábamos a dormir en el estudio de grabación (Micromaltese Studio) y, si por ejemplo Marc no tenía la voz lista para grabar voces, pues ese día no grabábamos, con todo lo que eso supone. Y creo que nuestro productor (Marco Morgione) supo ver eso y entender y participar en esa dinámica que nos habíamos propuesto. No ha sido perfeccionismo necesariamente pero sí MIMO a lo que hacemos lo que más ha cambiado, y creo que eso se nota mucho en el resultado final.

El disco tiene influencias claras del grunge noventero pero también un estilo muy personal. ¿Qué aspectos de vuestra música han evolucionado más en este proceso?

Que estamos escuchando mucha música que no es grunge noventero desde hace un tiempo jajaja. Osea, al final nuestra música (y la de casi todas las bandas) es un reflejo, por no decir un refrito, de las bandas que escuchan y les llegan de verdad. Por eso creo que para hacer sinergia hay que escuchar música que nos saque de nuestras zonas de confort porque, de lo contrario, no haces algo con personalidad propia. Por eso y porque somos 5 personas que escuchan música distinta. Este es el primer disco que hemos hecho siendo la formación que somos y que la banda tanto necesitaba y eso se nota. Por ejemplo, si Adri (guitarra) no hubiera entrado en la banda, muchas de las texturas y efectos que caracterizan el sonido del disco, no hubieran estado. Y dios sabe que que no hubieran salido de mi porqué yo no escucho la misma música que él jajajaj.

 
 

Hay mucha fuerza y emoción en vuestras letras. ¿De dónde nacen y qué sentimientos os inspiran a plasmarlas en las canciones?

Si bien es cierto que alguna letra la hemos hecho otros integrantes, el letrista principal e indiscutible de la banda es Marc (voz). Entonces creo que es fácil ver que muchas de las letras salen de experiencias personales suyas y de las emociones que él ha vivido. Dicho eso creo que inconscientemente Marc hace letras con las que el resto del grupo se puede sentir identificado, porqué son experiencias bastante universales como la pérdida de una amistad, una ruptura, o como nos cambia el paso del tiempo. Por eso nos llaman tanto sus letras a los demás y a nuestro público. Además, creo que el vozarrón que tiene ayuda a que te lleguen jajaj está feo que lo diga yo pero lo creo de verdad, eso influye bastante.

Siempre es interesante saber cómo se decide un estudio de grabación, quién hace el artwork o cuándo se lanza un disco. ¿Qué nos podéis contar sobre todo esto en Hollow Empty Minds?

La del estudio te la respondo fácil: Marco Morgione nos vino a ver a un bolo una vez porqué había oído hablar de nosotros y al acabar el concierto nos dijo que quería grabarnos. Si les sumas a eso que tiene precios razonables, que nos dijo que podíamos quedarnos a dormir en su casa/estudio y que tiene ochenta mil pedales de guitarra, no se nos hizo difícil decidir. Y respecto al artwork quiero hacer especial mención a una de nuestras mejores amigas, Vímala Pema-Khandro Lodermeier Torelló (Pema para los amigos), @accidentada.ment en instagram. Hace un tiempo empezó a hacer collages como forma de arte y se lo ha tomado muy enserio. Nos encanta lo que hace así que le pedimos que nos hiciera uno para la portada del disco y para las carátulas de los singles. Luego junto a Laura Norte, diseñaron y maquetaron juntas el resultado final así como el resto de diseños del vinilo que hemos autoeditado. De verdad les estamos super agradecidos.

Durante la grabación de este disco, ¿hubo algún momento decisivo que marcara el rumbo final del álbum?

Aquí me voy a poner un poco personal, pero recuerdo uno en específico que me marcó a mi. Todos los instrumentos se grabaron con bastante facilidad. Es cierto que le pusimos tiempo y atención a que todo sonara genial, pero todo el mundo grabó sus partes relativamente rápido y sin complicaciones… Excepto yo jajaja. Yo aterricé en el estudio recién llegado de haber estado de gira con mi otra banda, Blowfuse. Tocando en Francia recibimos noticias de la muerte de un amigo nuestro y eso me tocó bastante, así que al llegar al estudio no tenía la cabeza bien puesta así que me costó bastante centrarme y tocar bien mis partes de guitarra. Debo admitir que además no fui muy colaborativo y me costó saber comunicarme. Mis guitarras llevaron más tiempo de lo necesario y tuve miedo de demorar la grabación, porque cuando estás grabando en estudio ajeno siempre vas un poco a contrarreloj.

A día de hoy aún les pido disculpas a los demás por mi actitud en el estudio, pero ellos supieron entenderme y respetarme. Gracias chicos jejej. También quiero explicar que, a Marc, que estuvo sano como un roble durante toda la grabación de las instrumentales, le pilló una sinusitis de caballo justo cuando tenía que empezar a grabar voces y la grabación se tuvo que poner en pausa casi un mes entero jajajja. Pura ley de Murphy. El pobre se rayó, pero obviamente nosotros lo entendíamos a la perfección.

 
 

Mirando hacia adelante, ¿qué retos o proyectos tiene Hollow Empty Minds para los próximos meses o años?

La verdad es que después de haber estado girando bastante este último año nos apetece seguir haciéndolo, pero abriendo nuevos territorios. En Octubre/Noviembre estaremos en Andalucía por primera vez, y acabamos de cerrar una gira por Portugal para la primavera de 2026. Después de haber hecho comunidad y escena en sitios como Madrid o Galicia se nos va a hacer raro ser los “nuevos chicos del bloque” otra vez al tocar por primera vez en otros sitios, pero es lo que hay y hay que tomárselo con ganas igualmente. Y eso haremos. Además, nos ha venido la musa y estamos empezando a componer cosas nuevas así que no descartes que el año que viene estemos grabando un disco nuevo.

Imaginad que tenéis un altavoz y podéis hablar a alguien que todavía no os ha escuchado: ¿qué le diríais para que se acerque a Hollow Empty Minds y a vuestro nuevo álbum?

Creo que últimamente nos es muy fácil entrar en una cámara de eco de la música que nos gusta y nos es difícil escuchar cosas nuevas. Por desgracia me incluyo. Nos es difícil dedicar tiempo a escuchar música de alguien que no conocemos, orbitamos alrededor de lo que ya nos es familiar. Así que le diría a la gente que ponga empeño en salir de sus preconcepciones y se fuerce a escuchar música nueva y emergente.

Y creo que Hollow Empty Minds es un muy buen inicio porque es un puente entre lo que ya puede haber escuchado y algo nuevo, fresco y mimado. La escena emergente y underground de este país puede ser una pasada, lo he visto con mis ojos. Así que creo que nuestro último álbum comunica esa verdad muy claramente.

 
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Noticias
30/09/2025 22:53
30/09/2025 14:48
30/09/2025 14:47
30/09/2025 14:45
30/09/2025 14:44
30/09/2025 14:43
30/09/2025 14:41
30/09/2025 14:40
30/09/2025 14:39
30/09/2025 14:38
30/09/2025 14:37
30/09/2025 14:35
30/09/2025 14:33
30/09/2025 14:26
30/09/2025 07:23
30/09/2025 07:22
30/09/2025 07:20
30/09/2025 07:19
30/09/2025 07:18
30/09/2025 07:16
30/09/2025 07:15
30/09/2025 07:13
30/09/2025 07:12
30/09/2025 07:11
30/09/2025 07:09
30/09/2025 07:08
30/09/2025 07:07
30/09/2025 07:06
30/09/2025 07:04
30/09/2025 07:03
Facebook