Desde Cataluña, nos vienen a presentar los Hollow Empty Minds, ¿su último disco “Does The Sky Look Right To You?”, una banda que no conocía para nada, ¿quieres conocerles?, vamos a ello!!!
Vuestro nombre, Hollow Empty Minds, llama mucho la atención. Para quienes aún no os conocen, ¿qué queréis transmitir con él y cómo representa vuestro proyecto?
Siendo sincero, hemos pasado por varios nombres. Antes nos hacíamos llamar All The Hollow Empty Minds y ese se nos ocurrió porqué era el acrónimo de otro nombre que teníamos antes. De hecho, hace un par de años desechamos el “All The” porqué nos parecía un poco largo. No obstante, a día de hoy me gusta pensar que el nombre actual refleja la intención de nuestra música: vaciar la mente de quien la escucha. Que los problemas y las preconcepciones se vayan a pasear un rato, al menos durante lo que dura una canción nuestra. También creo que lo bueno de un nombre así es que está más abierto a la interpretación, así que hay espacio para la paja mental de cada unx.
Además, ¿cómo surgió la banda? ¿Fue algo planeado o más bien el resultado de un encuentro casual entre músicos con intereses similares?
Pues la banda empezó porqué Ot (bajo) y Marc (voz) iban juntos al instituto y un profesor de música suyo los animó a participar en un pequeño concurso de bandas hace unos años. Así que prepararon unos temas junto a unos colegas y no contentos con eso decidieron que querían seguir tocando y formar una banda como tal. Desde entonces hemos pasado por varios integrantes hasta llegar a la formación actual. Y así llevamos ya un par de años.
Acabáis de lanzar “Does The Sky Look Right To You?”. ¿Cómo definiríais la evolución de Hollow Empty Minds desde vuestro primer álbum hasta este nuevo trabajo?
Creo que lo que más ha cambiado es la manera que tenemos de mimar lo que hacemos. Por ejemplo, solo para componer el disco nos encerramos una semana entera en una casa rural. Y solo para acabar de hacer arreglos instrumentales y de voces otra semana. Luego a la hora de grabar, nos quedábamos a dormir en el estudio de grabación (Micromaltese Studio) y, si por ejemplo Marc no tenía la voz lista para grabar voces, pues ese día no grabábamos, con todo lo que eso supone. Y creo que nuestro productor (Marco Morgione) supo ver eso y entender y participar en esa dinámica que nos habíamos propuesto. No ha sido perfeccionismo necesariamente pero sí MIMO a lo que hacemos lo que más ha cambiado, y creo que eso se nota mucho en el resultado final.
El disco tiene influencias claras del grunge noventero pero también un estilo muy personal. ¿Qué aspectos de vuestra música han evolucionado más en este proceso?
Que estamos escuchando mucha música que no es grunge noventero desde hace un tiempo jajaja. Osea, al final nuestra música (y la de casi todas las bandas) es un reflejo, por no decir un refrito, de las bandas que escuchan y les llegan de verdad. Por eso creo que para hacer sinergia hay que escuchar música que nos saque de nuestras zonas de confort porque, de lo contrario, no haces algo con personalidad propia. Por eso y porque somos 5 personas que escuchan música distinta. Este es el primer disco que hemos hecho siendo la formación que somos y que la banda tanto necesitaba y eso se nota. Por ejemplo, si Adri (guitarra) no hubiera entrado en la banda, muchas de las texturas y efectos que caracterizan el sonido del disco, no hubieran estado. Y dios sabe que que no hubieran salido de mi porqué yo no escucho la misma música que él jajajaj. |