¿Qué tal acogida habéis tenido en vuestro propio país? Pregunta obligatoria, ¿Por qué os decantasteis por cantar en castellano?
Porque el castellano nos sale fácilmente. Moncho y yo tenemos alguna historia en el continente latino, y nos gustó combinar las influencias de los dos mundos tan distintos. En mi banda anterior ya cantaba en castellano, y me salió mejor que el inglés. Personalmente creo que el castellano es mejor como idioma para cantar; es mas abierto tiene mas sonido que el inglés.
Cuando tocamos en Holanda, la gente de vez en cuando ni siquiera se da cuenta que los temas son en español. O hay gente que sí lo saben y que cantan las letras pero no tienen ni puta idea lo que se dice. Muy chistoso. Pero vamos, el hecho que somos una banda tocando rock en castellano se ve como raro. Eso no nos ha interesado demasiado; desde el inicio nos hemos dirigido al público castellano. Es allí donde preferimos tocar. Realmente, para Monchito y para mi ¡Pendejo! también es un vehiculo para viajar a tierras que extrañamos.
Antes de que vuestro disco viese la luz, pudimos disfrutar del videoclip de “Arrecho vengo”. ¿Qué nos podéis contar de este video?
La mayor parte del videoclip la grabamos en Maastricht, en la sala de un amigo nuestro. Él mismo es el protagonista peleando con sus demonios armado con una espada de madera y un sombrero de papel. No tuvimos mucha plata para hacerlo, así que quedo ‘low budget’. Y por falta de un desierto, hemos grabado partes en el pólder holandés. El pólder como desierto, jeje.
Esperamos que nuestro videoclip de “La Vagancia” se lanzara dentro de poco en España, antes de ponerlo en el Internet. Es un poco más oscuro que el primer clip. Lo hemos grabado en una cárcel recién abandonada en el sur de Holanda, poniendo muchas pilas y poca plata.
Contáis con unos nombres artísticos bastante curiosos, ¿De donde vienen?
Los hermanos venezolanos de la banda Cultura Tres conocen a Monchito desde la temporada de Dreadlock Pussy. Pues ellos le dieron ese apodo ‘Monchito’. No me peguntes porque. No sé.
Y a nuestro guitarrista le dicen Er Juan, porque vamos, Arjan o Aryán, suena malísimo en castellano, ¿no?
Joder, y el Pepellín tiene una serie de apodos que sigue aumentando. El Bello Jos Ex-Roberto Buplu Pepellín. Uno podría escribir un libro sobre esos apodos, jaja.
Mi apodo, El Pastuso, lo llevo a los años, pues. Tiene que ver con la región donde nací: Nariño, en el sur de Colombia. A los de Nariño los dicen Pastusos, por la capital que se llama Pasto. En Ecuador y Colombia, los Pastusos los ven como idiotas, y se hacen chistes sobre ellos. Tienen la misma fama como los Belgas en Holanda. Pero vamos, el mejor apodo era el del primer guitarrista, René Savelsberg. Las primeras palabras que aprendió en español ese, fue cuando estaba de vacaciones en las islas canarias. Vio un anuncio elogioso en la tele varias veces. El anuncio, así me contó el, era sobre lubricación vaginal. Si me recuerdo bien, se ve una rosa que está pudriéndose, pero que se recupera después de un tratamiento virtual con ¡lubricación vaginal! No sabía ni pedir un café en castellano el René, pero sabía decir ‘lubricación vaginal’ con un acento español, incluso la zeta, jeje. Por eso, su apodo surgió así no más: Don Vaginal.
Fuisteis seleccionados en Limburgo (Holanda) para participar en una competición de bandas, el “Nu of Nooit” pero decidisteis no competir. ¿Qué os llevo a tomar esa decisión?
En mi opinión las competiciones de bandas son una mierda. Entiendo que son necesarios en ciertos casos, por ejemplo cuando son la única manera de ganar experiencia en vivo para las bandas nuevas, pero aparte de eso simplemente odio a la idea de competir con otros músicos. Y encima de eso no estamos hablando de una competición entre competidores semejantes, no señor, bandas de metal, hip-hop, americana, rock, singer songwriter competiendo…
La huevada total. Moncho nos había suscrito, pensando que el premio, tocar en Pinkpop - un festival gigante en Holanda - pudiera cambiar mi opinión. Es verdad: es bonito tocar en Pinkpop. Pero prefiero trabajar para eso, en vez de gastar mi energía en una lotería.
Siempre es interesante descubrir nuevos grupos. ¿Qué grupos Holandeses nos recomendaríais?
Tank 86, que es una banda instrumental. Hemos compartido escenario con ellos varias veces. Muy poderosos. Más conocido en Holanda y en el extranjero: Peter Pan Speedrock. Y no olvidemos Cultura Tres, que son venezolanos pero también tienen su base en Holanda. Tocan algo entre metal y doom, en inglés y en castellano.
Y, ¿A vosotros que grupos españoles os gustan?
La mayor parte de lo que conocemos es por Internet: en el estilo stoner hay varios, como Rhino, Viaje a 800, y recién escuché Fuzz… Muy buenos. Pues Sociedad Alkoholika, por su puesto, y nuestro distribuidor nos introdujo con unos temas de Kike Babas. Joder, esa voz…
Esto es todo por nuestra parte, podéis añadir lo que queráis.
Pues nada. Solamente esperamos que podamos volver a girar en la península ibérica, para que la gente nos pueda ver en vivo, ¡carajo!
Un saludo y muchas gracias.
Gracias a ustedes. |