COLABORACIONES
 Entrevista
 
Pendejo
  29/03/2010     
  Borja Triviño
www.insonoro.com
 
 

Lo primero de todo agradeceros este tiempo.

De nada, pues.

Para aquel que no os conozca contarnos … ¿Cuándo y donde se formo Pendejo?

En Amsterdam. Monchito y yo nos juntamos en mi casa en el verano del 2006 para averiguar si la idea que teníamos, o sea hacer rock en castellano, funcionara. No nos costó mucho tiempo antes que nos dimos cuenta que sí. Cada vez que nos pusimos a componer temas después, era una pequeña fiesta para nosotros mismos. Chupo, chocolate, y la música. La combinación perfecta.

¿Por qué ese nombre?

Bueno, primeramente porque suena bonito, ¿no crees? ¡Pendejo! Especialmente cuando los Mexicanos lo dicen: “¡no seas pendeeejo, guey!” Y segundamente porque uno de los significados es algo como idiota, imbécil, algo así. Pues, un grupo holandés que toca rock en castellano, dirigiéndose directamente a un publico de hispanoparlantes, esos deben ser pendejos, ¿no?

¿Cómo definiríais vuestra música?

Rock en castellano con influencias del stoner y de los antepasados del stoner por un lado, y con alguna influencia del grupazo Helmet por el otro. Con esa intención hemos creado ¡Pendejo! desde el inicio.

¿En que grupos habíais estado antes de formar Pendejo?

Monchito y nuestro baterista, Pepellín, anteriormente tocaban en un grupo que tubo bastante éxito, sobre todo en Holanda, y que se llamaba Dreadlock Pussy. El estilo de DP era tipo Nu Metal, o sea completamente diferente de lo que está haciendo ¡Pendejo!. Tocaron en los festivales más importantes en Holanda, y compartieron escenas con bandas como Rammstein, Helmet, Machinehead… y más.

Dreadlock Pussy murió más o menos al mismo momento que mi banda, Off Dogs, acabó de existir. Por eso, Monchito y yo finalmente teníamos tiempo para comenzar con ¡Pendejo! Al principio René Savelsberg era nuestro guitarrista. El tocó en Transpunk, en mi opinión una de las mejores bandas que Holanda produjo. Pero después de nuestra gira en Venezuela en el 2007 ya no pudo combinar el ritmo de ¡Pendejo! con otras cosas que estaba haciendo, así que nos despedimos de él. Rápidamente encontramos un reemplazante de pinga: Er Juan Rijnen.
 

“Cantos a la vida” es el título de vuestro nuevo álbum que ha sido editado en España, Portugal, Holanda, Bélgica y Luxemburgo. ¿De que tratan las letras del mismo?

De todo. De la fiesta, el chupo, el porro, las situaciones absurdas en la vida, los encantos de la vida, la mierda en la vida, las huevadas que cada uno encuentra en su camino, experiencias que vivimos…

¿Quién se encarga de la realización de las mismas?

¿Te refieres a las letras? Las escribí junto con Monchito.

¿Tenéis cerradas fechas en todos los países donde ha salido editado vuestro disco?

Todavía no. Bueno, hay un festivalcito en Holanda donde tocamos en abril, pero eso es por casualidad. En este momento estamos poniendo toda nuestra energía en una gira en España. Estamos hablando con algunas agencias, a ver que pasa. Fuera de eso, es importante para nosotros tocar otra vez en el continente latino americano este año. Comenzar en México es lo más lógico pues. Si tenemos todo eso en marcha, entonces nos enfocaremos en una gira breve en Holanda y Bélgica.

¿Dónde ha sido acogido de mejor manera?

En general, las reacciones del público en tierras hispanoparlantes son las mejores. La gente entiende nuestras intenciones, entiende lo que estamos haciendo. Este año vamos a saber como se acogió en España en cuanto a visitantes de conciertos, o la cantidad de discos vendidos, aunque eso realmente ya no es una medida de éxito. A ver que pasa, pues.

Acompañasteis a Fu Manchu en Barcelona el 3 de Febrero y en Madrid un día más tarde.  ¿Qué tal la experiencia?

Muy buena. Claro, nos encantó abrir para Fu Manchu, un grupo con una historia larga y seguramente un grupo que tubo su influencia en ¡Pendejo! Pero fuera de eso, ya era sensacional tocar en Barcelona y Madrid. Fue hace más que 2 años que tocamos ante un público que entendía lo que estábamos cantando. Recuerdo que tenía que acostumbrarme un poco a la idea durante el concierto en Barcelona, jeje. En Holanda, o Alemania, nadie me entendía, así que si me cagaría con las letras, nadie se daría cuenta.

Pero el público nos recibió muy bien. Fue increíble ver como había gente en el público que ya conocían nuestras letras de ¡Pendejo! Lo más brutal fue que nos conocimos con un man que estaba buscando a alguien con quien pudiera compartir un ticket y dividir los gastos. El man sólo quiso ver a ¡Pendejo!, así que el otro hubiera podido ver a Fu Manchu para medio precio. Imagínate, una persona que prefería ver a nosotros que a los masters del stoner… Impresionante para nosotros.

¿Habíais actuado anteriormente en España?

No. Esta fue la primera vez.

 
 

¿Qué tal acogida habéis tenido en vuestro propio país? Pregunta obligatoria, ¿Por qué os decantasteis por cantar en castellano?

Porque el castellano nos sale fácilmente. Moncho y yo tenemos alguna historia en el continente latino, y nos gustó combinar las influencias de los dos mundos tan distintos. En mi banda anterior ya cantaba en castellano, y me salió mejor que el inglés. Personalmente creo que el castellano es mejor como idioma para cantar; es mas abierto tiene mas sonido que el inglés.

Cuando tocamos en Holanda, la gente de vez en cuando ni siquiera se da cuenta que los temas son en español. O hay gente que sí lo saben y que cantan las letras pero no tienen ni puta idea lo que se dice. Muy chistoso. Pero vamos, el hecho que somos una banda tocando rock en castellano se ve como raro. Eso no nos ha interesado demasiado; desde el inicio nos hemos dirigido al público castellano. Es allí donde preferimos tocar. Realmente, para Monchito y para mi ¡Pendejo! también es un vehiculo para viajar a tierras que extrañamos.

Antes de que vuestro disco viese la luz, pudimos disfrutar del videoclip de “Arrecho vengo”. ¿Qué nos podéis contar de este video?

La mayor parte del videoclip la grabamos en Maastricht, en la sala de un amigo nuestro. Él mismo es el protagonista peleando con sus demonios armado con una espada de madera y un sombrero de papel. No tuvimos mucha plata para hacerlo, así que quedo ‘low budget’. Y por falta de un desierto, hemos grabado partes en el pólder holandés. El pólder como desierto, jeje.

Esperamos que nuestro videoclip de “La Vagancia” se lanzara dentro de poco en España, antes de ponerlo en el Internet. Es un poco más oscuro que el primer clip. Lo hemos grabado en una cárcel recién abandonada en el sur de Holanda, poniendo muchas pilas y poca plata.

Contáis con unos nombres artísticos bastante curiosos, ¿De donde vienen?

Los hermanos venezolanos de la banda Cultura Tres conocen a Monchito desde la temporada de Dreadlock Pussy. Pues ellos le dieron ese apodo ‘Monchito’. No me peguntes porque. No sé.

Y a nuestro guitarrista le dicen Er Juan, porque vamos, Arjan o Aryán, suena malísimo en castellano, ¿no?

Joder, y el Pepellín tiene una serie de apodos que sigue aumentando. El Bello Jos Ex-Roberto Buplu Pepellín. Uno podría escribir un libro sobre esos apodos, jaja.

Mi apodo, El Pastuso, lo llevo a los años, pues. Tiene que ver con la región donde nací: Nariño, en el sur de Colombia. A los de Nariño los dicen Pastusos, por la capital que se llama Pasto. En Ecuador y Colombia, los Pastusos los ven como idiotas, y se hacen chistes sobre ellos. Tienen la misma fama como los Belgas en Holanda. Pero vamos, el mejor apodo era el del primer guitarrista, René Savelsberg. Las primeras palabras que aprendió en español ese, fue cuando estaba de vacaciones en las islas canarias. Vio un anuncio elogioso en la tele varias veces. El anuncio, así me contó el, era sobre lubricación vaginal. Si me recuerdo bien, se ve una rosa que está pudriéndose, pero que se recupera después de un tratamiento virtual con ¡lubricación vaginal! No sabía ni pedir un café en castellano el René, pero sabía decir ‘lubricación vaginal’ con un acento español, incluso la zeta, jeje. Por eso, su apodo surgió así no más: Don Vaginal.

Fuisteis seleccionados en Limburgo (Holanda) para participar en una competición de bandas, el “Nu of Nooit” pero decidisteis no competir. ¿Qué os llevo a tomar esa decisión?

En mi opinión las competiciones de bandas son una mierda. Entiendo que son necesarios en ciertos casos, por ejemplo cuando son la única manera de ganar experiencia en vivo para las bandas nuevas, pero aparte de eso simplemente odio a la idea de competir con otros músicos. Y encima de eso no estamos hablando de una competición entre competidores semejantes, no señor, bandas de metal, hip-hop, americana, rock, singer songwriter competiendo…

La huevada total. Moncho nos había suscrito, pensando que el premio, tocar en Pinkpop - un festival gigante en Holanda -  pudiera cambiar mi opinión. Es verdad: es bonito tocar en Pinkpop. Pero prefiero trabajar para eso, en vez de gastar mi energía en una lotería.

Siempre es interesante descubrir nuevos grupos. ¿Qué grupos Holandeses nos recomendaríais?

Tank 86, que es una banda instrumental. Hemos compartido escenario con ellos varias veces. Muy poderosos.  Más conocido en Holanda y en el extranjero: Peter Pan Speedrock. Y no olvidemos Cultura Tres, que son venezolanos pero también tienen su base en Holanda. Tocan algo entre metal y doom, en inglés y en castellano.

Y, ¿A vosotros que grupos españoles os gustan?

La mayor parte de lo que conocemos es por Internet: en el estilo stoner hay varios, como Rhino, Viaje a 800, y recién escuché Fuzz… Muy buenos. Pues Sociedad Alkoholika, por su puesto, y nuestro distribuidor nos introdujo con unos temas de Kike Babas. Joder, esa voz…

Esto es todo por nuestra parte, podéis añadir lo que queráis.

Pues nada. Solamente esperamos que podamos volver a girar en la península ibérica, para que la gente nos pueda ver en vivo, ¡carajo!

Un saludo y muchas gracias.

Gracias a ustedes.

 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Noticias vinculadas
20/03/2024 06:58
19/03/2024 07:00
29/01/2024 07:02
29/12/2023 09:16
28/12/2023 08:44
16/10/2023 07:16
27/06/2023 07:04
19/04/2023 15:08
21/03/2023 15:08
01/03/2023 07:07
Noticias
17/08/2025 22:24
15/08/2025 09:46
15/08/2025 09:45
15/08/2025 09:44
15/08/2025 09:43
15/08/2025 09:41
15/08/2025 09:40
15/08/2025 09:39
15/08/2025 09:37
14/08/2025 07:27
14/08/2025 07:19
14/08/2025 07:18
14/08/2025 07:16
14/08/2025 07:15
14/08/2025 07:13
14/08/2025 07:12
14/08/2025 07:09
14/08/2025 07:08
14/08/2025 07:07
14/08/2025 07:05
14/08/2025 07:04
14/08/2025 07:03
14/08/2025 07:01
14/08/2025 06:59
13/08/2025 22:21
13/08/2025 07:17
13/08/2025 07:16
13/08/2025 07:15
13/08/2025 07:13
13/08/2025 07:12
Facebook