Este sábado 5 de julio se celebra la trigésima edición el Festival Magosta y lo hace, por primera vez, en la localidad de Vargas del municipio de Puente Viesgo, después de que la localidad de Castañeda informase de que “ya tiene mucha agenda cultural” y este festival, por el que han pasado artistas de talla regional, nacional e internacional a lo largo de sus 29 ediciones anteriores “no les interesa”. El Ayuntamiento de Puente Viesgo ha recibido al festival con los brazos abiertos y esperemos que así sea por mucho tiempo.
El festival iniciará las actividades a las 16:30 horas, con la apertura del tradicional mercado artesano. A las 17:00 horas tendrá lugar un taller infantil de pompas gigantes por parte de BurbuGEA. A las 17:30 horas se celebrará el concurso de Salto Pasiego, dando paso a las 18:30 horas al deporte tradicional.
A las 19:30 horas comenzará los conciertos del Escenario Raíz con el grupo de Danzas San Pedruco de Solares. Posteriormente actuará El Romancero en la Calle, una agrupación de rabelistas que tratan de divulgar el Romancero Tradicional Panhispànico y hacerlo presente en la sociedad del Siglo XXI
El plato fuerte con el Escenario Prau comenzará a las 22 horas, iniciándose con El Naán. Desde los páramos del Cerrato Palentino El Naán explora la raíz étnica de la tradición. Su poderoso directo se convierte en un rito donde se dan cita los ritmos y los instrumentos más ancestrales con las texturas contemporáneas, las músicas étnicas, el jazz, el folk...un ritual de comunión con el público al que se suma la palabra y la poesía para convertirlo en una experiencia fascinante, única y emocionante.
El septeto, con una dilatada experiencia internacional ha llevado su directo a importantes festivales de Irlanda, Polonia, Hungría, Portugal o Inglaterra, actuando en directo para la BBC. Su segundo disco, “Código de Barros” fue distribuido internacionalmente por el sello británico ARCMusic, una de las principales referencias mundiales en la World Music y el Folk, en activo desde 1976. Su tercer disco ``La Danza de las Semillas`` fue declarado Mejor disco Europeo 2018 por la Transglobal World Music Chart, así como número 4 del TOP 100 Mundial. Y Su último disco “Germinal” ha sido arropado por artistas nacionales e internacionales de la talla de Santiago Auserón, Xavier Díaz, Germán Díaz, Diego Galaz, Jorge Arribas o Greg Devaou.
Posteriormente actuará el grupo cántabro Uruna, que presentarán temas tanto de su primer disco “El Primeru”, como de un nuevo trabajo que están ya preparando. Uruna es un proyecto musical de folk que se dedica a llevar la música tradicional de Cantabria al escenario, incorporando elementos modernos y electrónicos. La banda busca rescatar y reimaginar la música tradicional cántabra, utilizando instrumentos antiguos y contemporáneos, así como bases electrónicas. El nombre "Uruna" hace referencia a un lugar fresco y ventoso, relacionado con corrientes de agua y cavidades, y refleja la intención de la banda de crear algo distinto con la música de la región.
Cerrarán las actuaciones la banda cántabra Tudanca. Hay bandas que cargan con la herencia del territorio y el buen hacer de muchos años de experiencia de cada uno de sus miembros. Esto le pasa a TUDANCA, la propuesta liderada por Paico González.
Tudanca es una fusión de músicas, sonidos y sentires que viaja entre el folk, el rock, el ska, reggae o el punk. Ritmos bailables y enérgicos que se mezclan con el compromiso social, la ecología o las reflexiones personales, en un repertorio 100% de composición propia.
