Este año no teníamos todas con nosotros para que el Azeros Rock Festival se celebrase, iban avanzando los meses y no teníamos noticias del festival y las malos augurios iban llegando, pero al final y casi a última hora, la organización confirmó que este año habría novena edición, y como siempre, en el Pabellón La Cantábrica de El Astillero, Cantabria. Nos lo anunciaron en la fiesta presentación del pasado 18 de enero en el Black Bird de Santander con Faltos de Riego y Balance de Daños, días antes, la Asociación Cultural encargada de realizar el evento no tenía esperanzas de que la novena edición se realizase. Al ajustarse el cartel, el precio de la entrada también lo hizo, pasando a costar 6 € de manera anticipada y 8 € en taquilla, un precio "tirao" si vas a ver a siete bandas, en lo que no ajustaron fue en el precio de las bebidas, cosa imposible porque ya de por sí son baratas. Respecto al público, ni mucho ni poco, todos los amantes del rock de Cantabria y los que nos solemos ver en diversos conciertos, no faltamos, creo que el balance es positivo y que seguramente ha renovado las fuerzas de los organizadores para montar un gran festival el año que viene, donde el Azeros Rock Festival cumplirá 10 años. |
|
|
|
Tan puntual empezó el festival que no nos dio tiempo para ver los primeros acordes de Proyecto Hombro, nos perdimos un par de canciones solamente. Fue la formación más joven que paso por el escenario, se presentan en formato trío y practican un punk rock sin contemplaciones, alimentado de alguna versión divertida como "Surfin Papa" de Mamá Ladilla. Se lo pasaron bien, sin duda, entre tema y tema lanzaban agradecimientos, nunca había visto a un grupo agradecer tanto y tantas veces, más dedicaciones varias, se nota que esta gente no toca mucho en directo y cuando lo hace todo son elogios para las personas que les han tendido una mano. En uno de los temas se subió Yoni, guitarrista de Balance de Daños, a tocar con ellos, y como lo de "subir" se quedó corto, tocó la mitad del tema a hombros del bajista de Proyecto Hombre, se nota que son jóvenes y pueden hacer estas cosas :). Buen concierto para abrir una noche de fiesta, porque lo importante es que todos se lo pasen bien, músicos y público, y esta gente lo lograron y lo hicieron posible. |
|
|
|
Los siguientes en subirse a las tablas del Azeros fueron otros punkis de tomo y lomo (que no de postal), llamados Método Vasili. Su actuación estuvo presidida por la foto del recientemente fallecido por aquellos días Hugo Chávez. Y aunque el espíritu del venezolano estuvo presente y nuestro cuerpo también, ha sido el concierto en el que hemos estado que ha contado con menos público. Una lástima la verdad, pero bueno a veces toca bailar con la más fea, y no todo van a ser fiestones y baños de masas, una hora temprana y el no tener frikifans ni tampoco 20 años (con su consiguiente tropel de colegas que no curran) jugaron a la contra de los torrelaveguenses. Sin embargo, y aunque resulte irónico aquel fue uno de las mejores actuaciones que han dado, realmente no entiendo los motivos porque a mí se me caería el alma a los pies al ver el poco apoyo, pero ahí estuvieron exprimiendo al máximo sus buenos temas y demostrando todo lo que pueden dar de sí. Y es más alguna gente que no los conocía al escuchar canciones como “Plutonio” o “Voy a enloquecer” me comentaba: ¡joder pues no lo hacen tan mal!. ¡Pues claro que no!. No sabemos qué paso aquella noche, si apareció ese amor que nunca quisieron, el frescor de una manzana, el dolor de las costumbres o un ladrón que les robó el hambre, pero aquella noche fue una noche en el que Método Vasili respiraron más vivos que nunca y se merecieron un aplauso en mayúsculas. |
|
|
|
Y ahora sí les tocaba el turno a los punkis por excelencia de Cantabria, que no son otros que Pandemonium Light (Los Pande para los enemigos, ¡jejeje!). Nadie como ellos, aunque sea por el peso de los años, se ha ganado tan a pulso el mérito de tener tan magno título nobiliario. Pues bueno, Los Pande montaron el típico espectáculo sobre el escenario, y no me refiero a que hagan lo mismo que el resto de las bandas, si no a que siempre montan la misma juerga. Algo sin duda digno de ver en vivo y en directo y a veces hasta difícil de explicar con palabras. A esas horas de la tarde ya había bastante más público y el que estaba abultaba el doble, y es que a veces no sabes si la gente necesita la música como excusa para animarse o si la música realmente les “anima” y luego ya viene la excusa. ¿Qué fue primero la gallina o el huevo?. Sea como fuere en este binomio irremediablemente inseparable, en el caso de esta banda, creo que se juntan el hambre con las ganas de comer. Así que todos los allí presentes dieron el do de pecho y se desgañitaron al ritmo de clásicos como “Lotería”, “Contaminación” o “Televisión” o de los más recientes, de esos de “En el nombre del Pande” como "Dónde Vas!!!" o " Youbreken Brindares". Buen concierto el de los pande, que como siempre no defraudan. |
|
|
|
Ahora llegaba el momento de cambiar completamente de aires, de estilo musical, para ver la increíble puesta en escena de Menos Lobos. Grupo que me parece que como sigan así van a destrozar a zarpazos muchos corazones. Me resulta tremendamente increíble el poderío que tienen para demostrar cómo van avanzando y superándose. Es un auténtico placer verles en directo, porque cada concierto es aún mejor que el anterior. Parece que a cada actuación fuesen subiendo un escalón más, al final ¡no sé dónde va a acabar esto!, ¡jejeje!. Y dicho esto comentar que Menos Lobos basaron su actuación en los temas de su primer disco, “La suerte está echada”, destripándole casi al completo y dejándose tan sólo una canción en el tintero, que fue “No has vencido”. A cambio nos dejaron con la exquisita versión de “Cadillac solitario” de Loquillo. Fue curioso ver este tema con un toque rockero y más acelerado, pero sin perder ni un ápice de ese sentimiento y esa energía desgarradora que desprende cualquier “nenaaaaa” que se precie. También resultó divertido ver a gente tan joven cantando esa canción con la misma energía que entonas al cantar otros himnos de índole más revolucionaria y subversiva. Y es que al final este tema es un auténtico estandarte del que hasta ahora no habíamos visto ningún cover en directo. Vimos a una banda que nos logra sorprender cada vez que tenemos la oportunidad de dejarnos embaucar por sus melodías. Cada vez son más contundentes, y esto junto a que en el escenario disfrutan como si fuera la primera vez, nos gana la batalla. El broche de oro lo pusieron la mítica “Vino y rosas” y el aplauso unánime del público, como no podía ser de otra forma. |
|
|
|
Y llegó el turno a una de las bandas foráneas, curiosamente a Memoria de Pez nunca les habíamos visto sobre un escenario y teníamos curiosidad de presenciar uno de sus directos a ver si son tan buenos en esa faceta como lo que oímos en sus discos. Empezaron a sonar los primeros acordes de "Dentro de una botella", no sabíamos si el concierto empezaba ahí o aún estaban probando ya que el escenario aún tenía la típica luz tenue con la que se pasaron toda la prueba de sonido, pero no, ya habían empezado y para ello eligen este tema de Insconcientes, banda formada por Uoho de Extremoduro, Platero y Tu y Jon Calvo de Memoria de Pez, entre otros. Fue un concierto exquisito donde la banda supo escoger lo mejor de sus dos discos "En el mar de los sueños" y "100 nudos por segundo", como "Solos tu y yo" y "Adelante del espejo" de su primer trabajo o "Soledad" o "Buscando tus pies" del segundo. Pronto editarán un tercero que llamarán "Tocar Madera" y del cual nos presentaron uno de los temas "No quiero verte". Iban cayendo los temas mientras un buen amigo se me acercaba y me decía al odio "Comentario de viejo rockero: estos podrían haber sido perfectamente los nuevos Platero y Tu", que razón tienes compañero!!. Y con "Mil Lugares" y "Tan sólo rock and roll" se despidieron del público cántabro. Y a la pregunta que nos hacíamos al principio, la respuesta es sí, son tan buenos en directo como en sus discos en estudio. |
|
|
|
Y como todo buen principio también tiene su final, aquella fiesta se iba acabando y los encargados de seguir caldeando el ambiente fueron el grupo de versiones Coverstars, que aunque eran los últimos adelantaron su actuación para que los miembros de Desakato pudieran llegar al festival después de currar. Algo que después los Asturianos tuvieron el buen gusto de agradecerles. Los componentes de Coverstars son unos cuantos, podríamos decir que lo mejor de cada casa, nada más y nada menos que 9 (que bien podrían ser un grupo de ska) más colaboradores: Miguel (Clientes de la Noche), Toño (Mi pequeña Venganza), Fincher (Muy Deficiente), Tito (Colourless, Faltos de Riego, Wet Knickers), Alex (Muy Deficiente), Robe (Poetas de Botella), Pablito (Menos Lobos, Faltos de Riego), Chaves (Coloruless, Faltos de Riego) y Pablo (Faltos de Riego). Salieron todos muy bien conjuntados con ropa preparada para la ocasión que anunciaba el nombre de la banda y con mensajes sugerentes en sus camisetas, como auténticas estrellas del rock. Lo más destacable de la actuación de la banda fue que se lo pasaron en el escenario como los indios y que no destrozaron demasiado las canciones, ¡jejeje!. Bueno, bromas aparte, salvo algún tropezón a la voz, como el de “Mi vida” de Segismundo Toxicómano, nos ofrecieron un excelente repertorio escogiendo lo mejor del rock patrio. Y a esas horas de la noche escuchar la mejor canción de cada grupo y ver a buenos músicos sobre el escenario fue toda una inyección de adrenalina. Empezaron con la genial y contundente “Esta es una noche de Rock & Roll” y también nos sorprendieron con temas en una onda más punk, como “Ansiedad” de Kaos Etíliko, “Escupiré jodidos” de El último ke zierre o “No somos nada” de La Polla Records. En el tintero tampoco se quedaron las míticas “Dolores se llamaba lola” de Los Suaves o “Vicio” de Reincidentes. Quizás el tema que más me gustó y también me sorprendió fue bien al principio “Abriendo camino” de Mala Reputación. Y tuvieron su merecido protagonismo himnos de otros grandes como Marea, Extremoduro y La Fuga. Aquel derroche de energía acabó con “Si lo sé me meo” de Porretas. |
|
|
|
Nos daba pena que aquello se acabara, pero la tristeza de un final de repente se inundó con una tremenda alegría por ver a los asturianos Desakato, que pasaron por Astillero como un huracán arrasando todo lo que se ponía a su paso. A pesar de que les habíamos visto a finales del año pasado en la Sala Pamara de Comillas, las ganas de disfrutar de nuevo del show eran enormes, probablemente tan grandes como la sensación de vacío que la banda te deja cuando se baja de un escenario después de dos horas de contundencia. Comenzaron a repartir tiza con la geniales “L’Espantayu”, “Contra la pared” y “El mío camín”, y así siguieron durante casi un par de horas, como si el cansancio o el esfuerzo energético del que hacen gala no les pasara factura. A mí desde luego que sí que me la pasa, ya que me dejan más que sin aliento y sin palabras. La respuesta del público fue brutal, algo que no es de extrañar, la gente estaba tremendamente entregada, cosa muy normal si tenemos en cuenta que Desakato es de los mejores grupos que tenemos en nuestro panorama, de esas bandas por las que uno pondría la mano en el fuego sin temor a quemarse, pero lo que tiene mérito no es que se ponga la mano en el fuego ahora, ¡sería demasiado fácil”, sino que se podría haber puesto desde aquel “Con el viento de cara”, o incluso desde antes si hubiéramos tenido el gusto de conocerles con sus primeras maquetas. Y claro si a eso le sumas que cada vez que sacan un disco es todavía mejor que el anterior y que en directo son apoteósicos, pues ya está todo el pescado vendido y está dicho todo lo que se podía decir. Así que no me queda nada más que comentar que fue un auténtico placer escuchar de nuevo canciones como “R.I.P”, “Octubres roto”, “El cuarto poder”, “Cada vez” o “Perdido”. |
|
|
|
Por último comentar que las actuaciones de Memoria de Pez y Desakato realmente nos conquistaron, pero la conclusión de aquella noche se aleja mucho de el poder haber visto en directo a bandas de fuera. Al disfrutar de los grupos locales de esta novena edición del Azeros Rock sobre las tablas es cuando te das cuenta de que aquel festival no tenía nada que envidiar a otras ediciones. Probablemente a todos nos guste más ver a grupos de fuera, por las pocas oportunidades o por la novedad. Pero, sinceramente, el poder ver a algunos de los mejores grupos de Cantabria en una misma noche es como para quitarse el sombrero y dar las gracias a la organización del festival y a las bandas, sin concesiones y sin remilgos, aquel no era un festival ni mucho menos de transición. Realmente si no somos capaces de apreciar lo que tenemos al alcance de la mano, ¡apaga y vámonos!. Así que finalmente la luz se apagó, la música paró y nuestro sudor se enfrío, ¡buenas noches amigos hasta la siguiente edición del Azeros Rock!. |
|
|