COLABORACIONES
 Crónica
 
Alternavigo 2.009 - Parte I
  07/08/2009     
  Karlos García     
  Karlos García
  Recinto Ferial, Vigo, Pontevedra
www.insonoro.com

Segunda edición del festival Alternavigo, que como el año pasado, también se celebró en dos jornadas, dos jornadas completamente distintas, la primera con bandas internacionales y la segunda con bandas nacionales, a excepción de Grave Digger.

Las comunicaciones con el recinto, la feria de muestras de Vigo, eran perfectas, muy cercas del aeropuerto y con la parada de bus a menos de 100 metros. Otra cosa fue la respuesta por parte del público, que eligió la primer jornada como plato fuerte, dejando un poco más de lado a la segunda con el metal nacional, sinceramente, incomprensible, puesto que la oferta inicial de bonos era de 30 € para los dos días.

La zona de acampada estaba situada en un bonito parque detrás de la Feria de Muestras, un sitio espectacular donde dejas las tiendas, eso sí, con carencias de fuentes y solamente una caseta de duchas.

  
Ambiente
 

Primera Jornada: Viernes 7 de agosto

La jornada del viernes empezó a las 5 de la tarde con un sol de justicia, la banda encargada de abrir el festival fue Scar Symmetry, directamente desde Suecia. Como va siendo habitual, a esas horas, el público brillaba por su ausencia

Un grupo caracterizado por sus dos voces completamente diferenciadas, por un lado las guturales de Roberth Karlsson, y por otro la voz más melódica de Lars Palmqvist

Lo malo fue el sonido, que no ayudó en absoluto en toda su actuación. Tres discos a sus espaldas, que tras el abandono de su anterior cantante, retomaron los directos apenas hace un año. Esta nueva fase del grupo les ha llevado a grabar un nuevo disco que lo editarán el próximo octubre bajo el nombre de “Dark Matter Dimensions”.

Una actuación donde consiguieron convencer a los presentes, sobre todo por esos temas que sonaron de muerte como “Mind Machine”, o “The Illusionist”, de su disco “Pitch Black Progress”. Sin duda un comienzo excepcional, que para muchos, ofrecieron unos “desconocidos”.

  
Scar Symmetry
 

El trío Destruction, llegaron y apabullaron, venían de repetir en la península, atrás dejaron su actuación en el Metalway zaragozano. Su Trash metal clásico de los 80 gusta en demasía.

Sus directos son sobresalientes y así lo demostraron esa tarde. Pronto editarán nuevo disco, concretamente en septiembre y se llamará “The Curse Of Antichrist-Live In Agony” tras más de 25 años de trayectoria.

Su cantante Schimier, durante el concierto no paró en cambiar de posición a lo largo del escenario, tenían tres micros repartidos por toda la tarima, y todo ello rasgando el bajo incansablemente, mientras Mike Sifringer (guitarrista), no paraba de mover su cabeza a lo molinillo, todo un espectáculo.

Un set list clásico, donde los temas nuevos pasaron fugaces. ”Return Of The Mad Butcher” o “Devolution”, entre los temas mas recientes, y los mas álgidos como no,”Mad Butcher”, o “Total Disaster”, donde agradecieron en mas de un ocasión la implicación del público.

  
Destruction
 

Dragonforce nos visitaban por tercera vez, las dos últimas, en dos festivales. Si en Bilbao, en el Kobetasonik (mes y medio atrás) cosecharon un rotundo éxito, y en su gira compartida con Turishas también, en el Alternavigo no podían ser menos.

Esa tarde – noche volvieron a eclipsarnos con sus continuos saltos, ya sean de sus dos guitarras como la de su alocado teclista. Temas que engancharon desde el comienzo de la actuación, y mucha de la culpa la tienen Herman Li y Sam Totman, los guitarristas de la banda que tocaban como si estuvieran retándose a un duelo.

Si el power metal puede resultar un estilo aburrido, Dragonforce demostraron que no lo es, que se le puede sacar mucho juego, también es verdad que un maestro de ceremonias como ZP Theart (cantante), incentiva considerablemente al público para que se implique, y así hacer una actuación amena.

Presentaban su cuarto disco hasta la fecha, “Ultra Beatdown”, de él tocaron temas como “Reasons To Live”, ”Héroes Of Our Time” single actual de la banda o “Strike Of The Ninja” enlazadas con otras de sus anteriores trabajos, “Thought The Fire And Flames” o “Valley Of The Damned”. Una hora de continua entrega y diversión.

  
Dragonforce
 

Dark Tranquility poseen un gran tirón sobre los escenarios estatales, y lógicamente era una de las grandes bandas que todos esperábamos. Aparecieron bajo la bandera de Suecia para ofrecernos una hora de actuación.

Su carismático cantante Mikael Stanne, entregadísimo y muy activo, no paró de mover su pelo alocadamente, al igual que los demás miembros de la banda, una banda que se amolda de maravilla a cualquier festival que se precie, haciendo unas actuaciones redondas.

Tal es la buena forma de la banda, que en breves presentaran un DVD en directo titulado “Where Death Is Most Alive Tour”, un directo que a más de uno le hará recordar y revivir la actuación del Alternavigo.

Su último disco en estudio “Fictión”, editado en el 2.007, posee unas voces más nítidas que sus predecesores y como no, teclados que les hace tener ese sonido tan característico dentro de la escena metal europea.

Entre los temas destacados de la noche, “The Lesser Faith” o “Punish My Heaven” dejando a un público expectante y con ganas de material, que esperemos llegue pronto.

  
Dark Tranquility
 

Un grupo de culto como Paradise Lost, no podía faltar en este festival, tienen un legado musical que otros muchos ya quisieran, se puede decir que son un icono dentro del metal gótico, su aval son discos de la talla como “Icon” o “Draconian Times”.

Su anterior disco “In Réquiem” les llevó a la oscuridad más absoluta, a su metal pesado tan característico. Ahora, su nuevo disco que saldrá en septiembre “Faith Divides Us-Death Unites Us”, seguramente sigua las misma senda, o por lo menos, eso espero.

Un concierto que para nada se hizo pesado, la banda se entregó por completo, tanto, que su cantante Nick Homes me sorprendió por verle tan comunicativo, nunca antes le había visto así.

Un set list basado en sus últimos discos, donde parece que la banda se encuentra más cómoda. Entre otras tocaron “Erased”, de su disco “Symbol Of Life”, donde los ramalazos electrónicos, y las voces femeninas saltaron en los sampler, “Hallowed Land” de su “In Réquiem” o “One Second “y “Eternal” entre sus clásicos.

  
Paradise Lost
 

UDO, uno de los cabeza de cartel y esperados por todos. El público, desde el primer tema, les arroparon. Acogidas como ésta se ven pocas.

Udo Dirkschneider, con sus 57 años, estaba al pie del cañón, su voz continúa con esos tonos tan magistrales que le han llevado a ser un cantante de renombre, entrega y oficio, así se le podía describir.

La banda no se queda atrás, grandes músicos, cada uno con un rol bien definido, saben en todo momento lo que tienen que hacer y donde lo tienen que hacer, saben que la estrella es Udo y hay que dejarle su sitio.

El festival tuvo la exclusiva de su actuación en este verano, ya que en diciembre, de nuevo volverán a dejarse ver por nuestro país, esta vez, en las salas mas importantes.

Los clásicos fueron la base de la actuación, con un parte final donde no faltaron los temas de su anterior banda Accept.  “I’m a Rebell” o “Balls To The Wall”, que seguramente pocos se quedaron sin cantar este clasicazo de la historia de la gran banda alemana.

  
UDO
 

Amonth Amarth fueron los encargados de cerrar el festival, brindando con su cuerno vikingo por todo lo alto, están como en casa, ya que Vigo sería la tercera actuación de la banda por la península en este último año. Antes, ratificaron en Zaragoza.

En el escenario, suelen montar un barco vikingo, pero esta vez, su puesta en escena fue más “simple”, con una lona espectacular con la portada de su último disco  “Twilight Of The Thunder God”.

Johan Leg, líder de la banda, animó durante todo el momento, y en casi la totalidad de las canciones, al terminar, brindaba con su cuerno vikingo, alzándolo. ¿Qué tendría dentro?...

Una actuación en tonos rojos, que nos mostró lo mejor del viking metal, donde ellos, lógicamente, son los mas grandes, sus vestimentas y sus molinillos de cabezas, lo acarrean.

Sobre los temas “Live  For The Kill”, “Free Will Sacrifice”o”Persuit of The Vikings” no faltaron. Sin duda uno de los grandes directos y apogeo de esta banda sueca, que han conquistado por su directo.

SEGUNDA PARTE DE LA CRÓNICA, CORRESPONDIENTE AL SÁBADO 8 DE AGOSTO

  
Amonth Amarth
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
30/06/2025 - Miribilla
Bilbao (Bizkaia)
26/06/2025 - Cam Zam
Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)
24/05/2025 - Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
13/06/2025 - Sala Niágara
Santander (Cantabria)
27/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
25/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
20/06/2025 - Cantera de Nagüeles
Marbella (Málaga)
06/06/2025 - Sala Kaya
Guadarrama (Madrid)
13/06/2025 - Recinto Ferial IFEZA
Zamora (Zamora)
23/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Melilla)
13/06/2025 - Pistas Pedro Velarde
Muriedas (Cantabria)
23/05/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
12/06/2025 - Recinto Ferial IFEZA
Zamora (Zamora)
08/06/2025 - Teatro Romato
Mérida (Badajoz)
10/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)