COLABORACIONES
 Crónica
 
Alternavigo 2.009 - Parte II
  08/08/2009     
  Karlos García     
  Karlos García
  Recinto Ferial, Vigo, Pontevedra
www.insonoro.com

PRIMERA PARTE DE LA CRÓNICA, CORRESPONDIENTE AL VIERNES 7 DE AGOSTO

Segunda Jornada: Sábado 8 de agosto

Con un sol por bandera, y una temperatura que seguramente superaba los 30 grados, amanecíamos en la tienda de campaña. Salimos pitando para aprovechar la mañana y acercarnos a un bar cercano al recinto de conciertos, para desayunar y comer algo, para sobrellevar lo mejor posible la segunda jornada del festival.

El día anterior, nos dimos cuenta que mucha gente tenía pulsera de un solo día, y nos temíamos que la segunda jornada fuera más floja, y así fue, calculo yo unas 2.000 personas aproximadamente fueron las que se animaron a ver un cartel principalmente nacional, pero para nada espectacular.

Supongo que este tema le llevará a la organización pensar en otro tipo de carteles o mezclar las bandas nacionales con las internacionales, creo que sería un acierto para la próxima edición.

Las cinco de la tarde marcaría de nuevo el comienzo de los conciertos.

  
Ambiente
 

La banda albaceteña Angelus Apatrida eran los encargados de inaugurar la jornada, curiosamente, éste sería su último concierto, ya que se meten de lleno a componer su tercer disco. Nada más salir, agradecieron a los presentes que gritaban su nombre, su gesto de cariño.

Una banda que nos ha demostrado con su segundo disco, que el trash metal estatal está en un buen estado de forma, una banda que vale mucho, pero que lamentablemente no ha recibido el apoyo necesario de los medios y de los grandes festivales de este país, que sinceramente, creo que se lo merecen. Solamente les hemos visto en la fiesta presentación del Metalway y en los carteles de algún que otro festival de Portugal o Francia.

“Vomitive” sirvió para abrir su actuación, para continuar con varios temas de su segundo disco, que lógicamente, colapsaron el set list de los albaceteños, “Energy”, “Corruption” o “Nevet Forget” sonaron brutales, como siempre.

Un tema de su primer disco “Versus the World”, fue dedicado, como no, por su cantante Guillermo Izquierdo, al trío de las Azores, y así, finalizar su concierto.

Les dejaron tocar otro temas más, así que retomaron de nuevo al escenario. Nos apabullaron con “Trash Atacck” y sus contínuos molinillos de cabezas. Sin duda, enormes.

  
Angelus Appatrida
 

Tras su intro habitual, salieron a escena Ktulu, bajo un sonido nefasto, casi no se podía apreciar que canción estaba sonando. La voz de su cantante era enturbiada por el sonido del resto de la banda.

Repasaron a conciencia ese gran disco que tienen los catalanes, “Confrontación”, dejando un poco mas de lado su último álbum “Show Canibal”, donde “La Espina” fue el único tema que tocaron.

Actualmente, en Ktulu solamente vemos a un miembro original, a su cantante Willy, los demás, campean a su merced. Una banda de músicos extraordinarios, que se dejan la piel en el escenario.

“Biokontaminación”, “Crisis de Fe”, o la fantástica banda sonora de El Día de la Bestia “Apocalipsis 25 D”, son unos clásicos de los 90 que suenan mejor que nunca y que reflejan el buen estado de forma de la banda, que pronto, grabarán un DVD en directo. La fecha elegida es el próximo 3 de octubre en Barcelona. Una pena que nos pille lejos!!!.

  
Ktulu
 

Stravaganzza es una de esas bandas que el público adora, donde Leo Jiménez compagina su faceta de vocalista, con su otro grupo que lleva su nombre. Uno de los grandes músicos de nuestro país, alma inquieta, que sigue dejándonos la boca abierta con cada uno de sus trabajos y actuaciones.

La gira de Stravaganzza da sus últimos coletazos, seguramente sea porque pronto entrarán a grabar un esperado nuevo disco, pero antes toca ir a México en septiembre y tocar con la banda Samael.

Esta tarde, demostraron una vez más, la calidad sonora y complicidad que tienen Pepe Herrero y Patricio Babasasa. Vimos que a la batería no estaba Carlos Espósito, su lugar era ocupado, supongo que de forma temporal, por Dani Pérez, amigo de la banda y componente de Khael, Ex Saratoga y Ex Skizoo.

El público estaba de su lado, sobre todo, la parte femenina (muchas de ellas iban pintadas) y nos deleitaron con “Oveja Negra”, “Dios” de su primer acto, “Miedo”, “Odio” de su segundo acto. Sentimientos o temas de su último disco hasta la fecha, “Réquiem”, donde sonó el homónimo tema, “Deja de llorar” o “Grande”, dedicada a Big Simon, fueron unos de los temas que tocaron, una notable selección de sus tres grandes obras.

Se despidieron con la versión de “Hijo de la Luna” de Mecano, que se amolda perfectamente a la propuesta de la banda madrileña.

  
Stravaganzza
 

Quién nos iba a decir, que la actuación de Skizoo sería una de las últimas, ya que días después del festival, anunciaron una parada indefinida en su andadura musical. Ya sea por cansancio o por un cambio de rumbo musical entre los miembros de la banda, a saber. Esa noche les ví cansados, no sé si sería el viaje o los motivos antes expuestos.

Jorge Escobedo, Bernandini y Morti no nos transmitieron nada, cosa muy diferente fue la de su bajista José, que lució ganas y movimientos constantes como el que mas.

“Habrá que Olvidar”, “Partir de Cero”, “Elixir” o “Esquizofrénico” son los temas destacados de su set list. Tras la actuación, la banda regaló púas y camisetas del licor alemán “Jagermeister” que les patrocina.

  
Skizoo
 

Hamlet nos presentaban su nuevo disco “La Puta y el Diablo”, al igual que en la mayoría de festivales de nuestro país. Y seguramente, en este invierno que nos llega, tocarán en las principales salas estatales, donde estarán acompañados de Infernoise.

Los tres fugaces primeros temas, fueron del nuevo disco, “La Tentación”, “El Hábil Reino del Desconciertos” y “Siete Historias”, pero en un festival, no todo va ha ser nuevo, el público espera los clásicos, y así fue, “Irracional” y “J.F” son fijos en su repertorio.

Una actuación marcada por un Molly en su línea, registros vocales enormes, un Luis Tarraga con sus increíbles saltos, y Alberto Marín, un guitarrista extraordinario que le da dinamismo a la banda. Sin lugar a dudas, una de las grandes actuaciones del día.

  
Hamlet
 

Si con Ktulu los sonidos fueron pésimos, con Los Suaves ni hablamos, contaron con el peor sonido del festival, lo que le hizo cabrear a Yosi, que desde el comienzo, no paró de machacar el pie de micro, e incluso tirarlo, haciendo que el roodie de la banda se emplease de forma continua a colocar ese pie de micro.

Los Suaves era el plato fuerte de la noche, estaban en su tierra y son muy queridos allí, fue el concierto que más gente congregó con diferencia.

Su carismático líder estaba incombustible, no paró en todo momento de gesticular y mostrar su cariño al público presente, sobre todo a las primeras filas, cosa habitual en todos sus conciertos. Un Yosi más implicado que de costumbre, donde le perdonamos que no cantase íntegramente todas las canciones, no podemos olvidar que pasa de los 60 años jeje.

Canciones emotivas como “Sin Empleo” sonaron esas noche, un tema con más de 20 años pero muy de actualidad en esta época de crisis, o “Si Pudiera”, con un Yosi melancólico.

Sorpresa fue la incursión de “El Afilador”, pero cantada esta vez en gallego, tema poco usual en sus set list. Un final de concierto donde las dos grandes banderas, la gallega y la de Los Suaves, adornaron el escenario. Una lucha para conseguir esta última bandera. De nuevo nos fuimos sin ella!!!

  
Los Suaves
 

Los encargados de cerrar el festival, Grave Digger, única banda internacional de ésta segunda jornada. Un inicio de actuación donde aparecía el teclista de la banda disfrazado de la muerte, paseando por el escenario mientras sonaba la intro, dando paso a la aparición de los demás mientras del grupo.

En esta gira, están presentando su nuevo disco “Ballad Of A Hangman”, un buen heavy metal depurado por una trayectoria de nada más y nada menos que de 25 años.

El líder de la banda, Christ Boltendahl, está en plena forma, su voz sigue siendo la de siempre. Un concierto donde los temas medievales siguen siendo los mas populares, “Excalibur”, “Valhalla”, dejando un poco descafeinados los nuevos. Es un grupo que en directo aún siguen convenciendo y que no aburren.

Para finalizar esta crónica, quería resaltar a la organización que se portó de forma sobresaliente, lo único que echamos en falta fue unos carteles con los horarios y orden de actuación.

Si el próximo año podemos asistir a Vigo para su tercera edición, lo haremos!!!

  
Grave Digger
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
26/06/2025 - Cam Zam
Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)
24/05/2025 - Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
13/06/2025 - Sala Niágara
Santander (Cantabria)
27/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
25/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
20/06/2025 - Cantera de Nagüeles
Marbella (Málaga)
06/06/2025 - Sala Kaya
Guadarrama (Madrid)
13/06/2025 - Recinto Ferial IFEZA
Zamora (Zamora)
23/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Melilla)
13/06/2025 - Pistas Pedro Velarde
Muriedas (Cantabria)
23/05/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
12/06/2025 - Recinto Ferial IFEZA
Zamora (Zamora)
08/06/2025 - Teatro Romato
Mérida (Badajoz)
10/06/2025 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
07/06/2025 - La explanada Agurtza
Santurtzi (Bizkaia)