Llegó la primavera y con ella la ya tradicional gira de Talco por la península, gira 2012 en la que los italianos han actuado en ocho localidades, Girona, Marinaleda, Lisboa y Barcelona han sido algunas de ellas, también estuvieron en Madrid y allí fue donde Insonoro les acompañó.
Hace relativamente poco que descubrí a la formación de Marguera (Italia) y desde el principio sentí la necesidad de acudir a uno de sus conciertos. “La energía y vitalidad que transmiten en sus discos en directo debe ser la bomba”, pensé. Así que cuando vi la posibilidad de asistir a su actuación de Madrid no lo dude ni un instante.
Sábado 21 de abril, jornada de derby futbolístico y de concierto. Pese a lo trascendental del encuentro entre F.C. Barcelona y Real Madrid en el que el primer puesto estaba en juego, fuimos un buen número de personas las que a las 20.30 horas nos dimos cita en la Sala Rock Kitchen madrileña para vivir una velada cargada de adrenalina y fuerza de la mano de Talco y La Mâquina. Para nosotros los sencillos y entregados músicos que forman ambas bandas eran quienes merecían toda nuestra atención y los verdaderos protagonistas de la noche.
La Mâquina, banda italo-catalana formada por seis activos y experimentados músicos, provenientes de grupos como Banda Bassotti, Discípulos de Otilia, La Kinky Beat, o Fermín Muguruza Kontrabanda se encargó de activar al personal con sus ritmos festivos y acelerados.
La Mâquina
El grupo descargó alrededor de quince comprometidos cortes con el combat rock como base, cada uno de sus temas cuenta una historia diferente y en los mismos el ska, el funk, el reggae y el punk se fusionan de forma original.
La banda que presentó los cortes de “Acción”, su primer álbum, ofreció una intensa actuación en la que sus vocalistas Sandokan, trombonista de Banda Bassotti, y Rude, colaborador y remezclador de Manu Chao y Fermín Muguruza entre otros, dos experimentados combatientes del underground italiano, se movieron sobre el escenario como pez en el agua y transmitieron toda su energía a Aureli, Xarli, Joan, Ángel, el resto de miembros de la formación, entre ellos se apreció una complicidad total.
La Mâquina dejó unas muy buenas sensaciones, “Dale, dale”, “I fought the law”, “Piu in la”, “Stato di Minaccia”, Long Road” y “La Mâquina” fueron algunas de las canciones con las que el gentío, sobre todo las primeras filas, gozó y sudó. Pese a que durante su actuación el partido de fútbol aún estaba en juego, en la sala nos encontrábamos un buen número de personas a los que la potencia de la banda nos cautivó.
La Mâquina
Tras el cambio de instrumentos llegó la hora de Tomaso De Mattia y su banda, justo nada más finalizar el encuentro entre F.C. Barcelona y Real Madrid la banda hizo aparición en el escenario de la sala Rock Kitchen, algo que nos sorprendió ya que debido al fútbol no esperábamos tanta puntualidad.
Hace un año Talco actuó en Madrid, La Mâquina también les acompañó aquella noche, y el cartel “No hay entradas” fue colgado en la Sala Caracol. Por tanto, la expectación ante una nueva gira de la banda en la península era máxima, y eso quedó claramente reflejado en el ambiente que vivimos durante la actuación de los venecianos en Madrid. Con la descarga de “Punta raisi”, tema incluido en el álbum La cretina commedia se desató la locura en la sala, algo que no cesó en ningún momento.
A medida que el concierto avanzaba la temperatura de la sala iba en aumento y las canciones y los ritmos agitados se sucedían, Talco no otorgó un solo segundo de tregua a unos implicados seguidores que bailaban activamente en temas como “La carovana” y “L´era del contrario”.
Cuando el vocalista preguntó por el resultado del partido y fue informado del mismo no pudo evitar poner cara de circunstancias, ya que como el mismo confirmó es seguidor culé.
En ningún momento la intensidad del concierto se vio mermada y, mientras que sobre el escenario los músicos ofrecían todas sus cartas, bajo el mismo los pogos y saltos eran constantes. Con la colaboración del público se consiguió la realización de un wall of death, salvo algún despistado contó con muchos adeptos y se realizó de manera exitosa.
También pudimos degustar otras composiciones como “Merlutz”, “La mano de dios”, “A la patchanka” o el himno “Bella Ciao”. El punto álgido de la noche llegó en la interpretación de “La torre”, cuando el respetable de manera espontánea, invadió el escenario para corear junto a los italianos esta gran canción.
Talco
Y así de manera apoteósica, concluía una atractiva fiesta en la que los músicos pusieron toda la carne en el asador, el sonido de la sala rozó la perfección y el entregado público acompañó y coreó cada uno de los temas que sonaron durante los setenta minutos de intenso directo, la duración del concierto fue lo único reprochable a un grupo que lo dio todo durante el tiempo que se mantuvo en el escenario.
En el concierto no faltó ni el cachondeo ni las risas, así, cuando llegó el turno de las presentaciones, el vocalista se encargó de presentar a los miembros del grupos con nombres de jugadores del Madrid y Barcelona, Iniesta, Puyol, Pepe, Ozil… una parte de la banda la formaban jugadores del Barça y la otra del Real Madrid.
Todo un placer haber disfrutado del directo de Talco, esperamos que esta sea la primera de muchas más veces, de grupos así no hay quien se canse. En estos momentos el grupo se encuentra grabando los temas que compondrán su próximo disco, quien sabe si les volveremos a tener por aquí antes de que finalice el año.