Madre mía, que calor hace dentro de la tienda y eso que aún son las nueve de la mañana. ¡Mejor nos vamos a desayunar, que estoy comienza a ser una autentica sauna! Estas fueron mis primeras palabras al despertarme y es que el calor a esas horas tan tempranas ya era bastante sofocante.
El viento había cesado por completo, provocando una subida descomunal de la temperatura, siendo menos apacible que la del día anterior. Hoy la jornada comenzaba un poco más tarde, a eso de las 12:15, por lo que nos dio tiempo a tomarnos un aperitivo en nuestro bar favorito “Abierto Hasta El Amanecer” (Gracias por la hospitalidad de ambos días, se agradece).
Ambiente
Sábado, 27 de Junio del 2009
La música en vivo comenzó de la mano de una sorprendente formación, los neoyorquinos Holyhell, que cuentan en sus filas con Rhino (Ex-batería de Manowar) y una guapísima vocalista, Breon María, poseedora de un gran chorro de voz, de corte clásico y rico en tonalidades.
Sinceramente me impresionaron por la frescura de su propuesta. Un power metal sinfónico con unos arreglos orquestales y melodías impresionantes. Le echaron muchas ganas sobre el escenario, cosa que el público supo agradecer, animándoles y arropándoles de inmediato.
Su vocalista no perdió la sonrisa en ningún instante y aunque dejó muestras de su poderío y casta, se mostró bastante verde a la hora de saber transmitir su pasión y energía.
Calaron bien, entre la multitud, temas como “Apocalypse”, una composición en una onda parecida a Nightwish, una potente “Prophecy” y una versión de los Dio, “Holy Diver”, con la que cerraron exitosamente su corta actuación. Una banda que está años luz de ser considerada una de las grandes, pero que tiene por delante un futuro la mar de prometedor. ¡Quedaros con su nombre!
Muchos decidieron perderse la actuación de Candlemass, con el fin de hacer cola en la nueva firma de discos de Manowar. Los músicos quisieron satisfacer a los seguidores que el día anterior se quedaron sin su apreciado premio, el sueño de sacarse una foto con ellos, sus amados ídolos, o que les firmarán alguno de sus discos. Un gesto que denota el cariño y respeto por sus fans.
Holyhell
Los suecos Candlemass se armaron de mucho valor y demostraron con bravura y perseverancia porqué son considerados una de las mejores bandas de Doom Metal. No es un estilo que la verdad me apasione pero tan bien lo estaban haciendo, que estuve gran parte de su concierto en las primeras filas. Al rato de estar achicharrándome como un pollo, decidí verlo desde una de las carpas y la verdad ahí se estaba mucho mejor, más fresco y degustando una birra fría. ¡Menudo paraíso!
De su repertorio lo más relevante fue el derroche físico en cortes como “At The Gallows End”, “Emperor Of The Void” y la enteraza demostrada en “Hammer Of Doom”. ¡Arrasadores!
Candlemass
Llegó la hora de degustar un suculento mangar, el heavy metal de los alemanes Primal Fear. Una banda en mi entender desprestigiada, merecedora de tener un status mayor dentro de la escena. Quien haya estado en alguno de sus conciertos habrá podido comprobar que se trata de una formación que, de verdad, con una absoluta dedicación, busca obtener un mayor reconocimiento mundial de su talento y ocupar un lugar privilegiado.
Su directo es demoledor, unos músicos que, sin ningún tipo de pudor, se entregan en cuerpo y alma, pese que a veces no congreguen a un numeroso público
A pesar de hacer un calor agobiante, la basca no quiso darles la espalda y fue apareciendo en volandas en el transcurso de su show, cuyo arranque se adelanto en diez minutos. Solo les basto un par de composiciones “Killbound” y “Nuclear Fire” para que nuestros rostros reflejaran síntomas de gozo y disfrute. Ese ímpetu y derroche físico iban a buen recaudo, tal como se pudo observar en el deleite de sus seguidores, quienes les complacieron en todo lo que pudieron
En el cómputo global ofrecieron una excelente y vibrante actuación, que contó con algún serio problemilla de sonido, con el micro de Ralf Sheepers, inconveniente que le fastidió bastante. Sin embargo no consiguió desconcertarle ni amargarle la existencia, por lo que prosiguió como si nada hubiese sucedido, con total firmeza y poderío,
Buenos momentos de sincretismo en “Metal Is Forever” y “Chainbreaker”.
¡Maestros de destreza e ingenio!
Primal Fear
Era extraño que una banda como Destruction actuase en el cutre escenario de la carpa Metalica, pero es que no les quedo más remedio, por la imposibilidad de acudir al compromiso a su hora, debido a unas inoportunas incompatibilidades con sus vuelos. La verdad es que resultó ser una actuación mucho más íntima y explosiva, cosa que es de agradecer.
Como en la carpa no cabía ni un alfiler y no era plan de meterme dentro del bullicio, corriendo el riesgo de que alguien se mosqueara por tener tanta cara, decidí visionarla desde el exterior, teniendo como principal enemigo el sol.
Pese a salir a tope y con una energía tremenda a esas horas, el sonido no fue el que inicialmente hubieran deseado. “Soul Collector”, corte con el que abrieron, sonó como el culo, sin apreciarse nada en absoluto, puro ruido más que otra cosa. Menos mal que poco a poco la cosa fue mejorando y temas como “Nailed To The Cross”, “Thrah Till’ Death” se pudieron escuchar en todo su esplendor, con esos cambios de ritmo frenéticos y agresivos.
Destruction
Mientras los rayos de sol continuaban quemando nuestras cabezas y Destruction seguían bullendo la carpa con sus salvajes y acelerados sonidos, en el escenario principal se disponían a salir los daneses Pretty Maids.
Una banda que en estos últimos años va siendo habitual verla en algún festival de nuestro país. Aunque no sea reconocida como una de las grandes bandas de Hard Rock, su fama dentro del mundillo es reputada, gracias a trabajos tan exitosos como “Redf Hot And Heavy” o “Carpe Diem”.
Arrancaron con fuerza y clase con uno de sus temas más emblemáticos “Future World”, gozando de un buen sonido, que por cierto ya iba siendo hora después de los serios problemas que tuvieron los grupos que les precedieron. El repertorio muy similar al que llevaron a cabo en la accidentada anterior edición del Metalway, clásicos tan populares, como "Back To Back", “Lethal Heroes”, “Yellow Rain” iban adentrándonos a su mundo, dejándonos una huella difícilmente de olvidar, por la emotividad y pasión en que fueron ejecutados.
Una versión de Thin Lizzy, “Baby Please Don´t Leave Me” hizo estallar la furia de la gente, que para entonces ya estaba totalmente eclipsada de la magia y sencillez de estos músicos. ¡Conmovedores!
Pretty Maids
Tenía curiosidad de comprobar lo que eran capaces de ofrecernos los suecos Dark Tranquility. Siempre ha sido una formación que me ha fascinado por su creatividad musical y hacía tiempo que no les veía en directo.
Esta vez se dejaron de un lado las atmósferas pseudo-góticas y experimentales sonidos, descargando un show contundente, de una crudeza y potencia inverosímil.
En la hora que duró su actuación destilaron lo mejor de su discografía, interpretando algunos como, “Misery’s Crown”, “The Lesser Faith” o “Punísh My Heaven”, callando tajantemente las bocas que les reprocharon en su día que habían perdido el norte.
Su cantante se erigió como maestro de ceremonias, asumiendo su labor impecablemente, no parando en ningún instante de intentar contagiar su energía y vitalidad al respetable, actitud que realmente prendió la llama y es que la mayoría de los allí asistentes no pararon de hacer remolinos con sus melenas y los que no tenemos tanto pelo nos conformamos con mover de arriba a bajo nuestras cabezas.
Una de las mejores actuaciones del día con un sonido limpio y unos músicos manifestando que siguen siendo los reyes del clásico sonido Goteborg.
Seguía la batalla campal entre los grupos para llevarse el gato al agua y proclamarse vencedores indiscutibles de esa jornada y así recibir los mejores y convincentes elogios del público. Por ahora la lista la encabezaba en solitario los suecos Dark Tranquility que apenas unos minutos habían terminado su demoledora actuación.
Dark Tranquility
Un telón gigantesco con la portada de su última obra "Night Eternal" nos anunciaba que estaba a punto de comenzar el espectáculo de los portugueses Moonspell, que se encuentran, por decirlo de una manera clara, en su segunda juventud.
Muy atrás queda ya en el tiempo esa obra tan majestuosa como era “Wolfheart”, con la que rompieron barreras, dando definitivamente el gran salto a nivel mundial. Con posterioridad experimentaron con sonidos electrónicos, perdiendo gran parte del prestigio cosechado. Menos mal, que se han dado cuenta, que ese tipo de innovaciones no conducen a nada y en los dos últimos discos han retornado la buena senda, volviendo a sus raíces más pesadas, un metal oscuro e inquietante. En directo son un combo que ganan bastante, gracias a la impecable labor a las voces de Fernando Ribeiro, que realza aún más los temas, creando unas atmósferas mucho más opresivas y melancólicas.
Demostraron toda su veteranía, con momentos verdaderamente memorables como “At Tragic Heights”, “Nocturna”, “Blood Tells”, “Vampiria”, “Alma Mater” y la mítica “Full Moon Madness”, que calmó definitivamente las ansias de un público, con ganas de escuchar tan sublime composición. Destacar la fantástica conexión de Fernando, que se comunicó en nuestro idioma, en multitud de ocasiones.
Tenía que sacrificar un grupo para recuperar fuerzas y estar un rato desconectado, sentado y conversando tranquilamente con mis acompañantes, mientras llenábamos la panza con un sabroso bocadillo y unas jarras de cerveza (Por cierto, un saludo y gracias por aguantarme). Pido disculpas a los aficionados de Gottard por no haber asistido a su actuación, espero que lo entiendan, eran necesidades fisiológicas que no debía pasarse por alto.
Moonspell
He de reconocer que se estaba muy confortable en la terraza del bar pero no quería perderme la descarga de power metal, de los finlandeses Stratovarius, una de las bandas punteras de este estilo.
Nos brindaron un show digno de guardar en nuestra memoria durante mucho tiempo, recobrando de nuevo la confianza en ellos. Por fin,Timo cantó como lo solía hacer en sus años dorados y observamos a su nuevo guitarrista, Matias Kupiainen perfectamente asentando en el grupo, aportando nueva savia y otros conceptos musicales. Intercalaron cortes del último disco “Polaris” con algunos de sus grandes clásicos, "Hunting High And Low", "Speed Of Light" y "Kiss Of Judas”, sin duda, momentos de gran emotividad. Algunos me pusieron los pelos de punta por la espléndida interpretación vocal de Timo Kotipelto.
Tras éstos era la hora de una de las actuaciones mas esperadas del día. Los noruegos propulsores del Black Metal que saltaban a las tablas con sus habituales maquillajes para impresionarlos con un infernal espectáculo, basado aparte de unos aniquiladores sonidos en un juego de luces asombroso, abundancia de pirotecnia y fuego, que fueron proporcionando mayor colorio y estupefacción en canciones como “The Sun No Longer Rises”,"Unholy Forces Of Evil"…
Su propuesta estaba siendo la mar de convincente y el público respondía gustosamente. La tremenda "One By One" desató la ira de unos cuantos seguidores, haciendo trabajar de lo lindo a los de seguridad, que se las vieron deseables para calmar a tales alborotadores. El show seguía por los mismos cauces, con unos músicos complacientes, vaciándose por completo sobre las tablas e imprimiendo un ritmo realmente perverso, que poco a poco fue ensombreciendo el ardor de los allí asistentes, quienes acabaron muertos de cansancio tras el termino de tal furiosa descarga. Tras “Battles In The North” volvimos a un estado más sosegado y natural.
Stratovarius
Nunca me he considerado un seguidor acérrimo del legendario heavy metal, de los norteamericanos Manowar, pero visto lo visto el otro día en Zaragoza creo que voy a empezar a serlo. Los comentarios al final del concierto eran casi similares y concisos. Todos coincidimos en que los músicos esta vez se lo habían curraron de verdad, agradeciéndoles en el alma que hubieran aparcando, en esa ocasión, sus parrafadas y chorradas habituales, entre canción y canción, las cuales sinceramente aburren y enfrían en demasiado la dinámica de su show.
Ataviados con sus rudimentarias vestimentas de cuero fueron aclamados por la gran multitud, con los brazos levantados, tras irrumpir de una manera colosal en el escenario. Rápidamente arremetieron con una potente “Blood Of My Enemies”, demostrando estar muy por encima del resto de las bandas que actuaron ese día y es que la calidad de estos músicos es inaudita, solo ellos son los únicos capaces de componer, de una manera tan sencilla, tal exquisitez musical.
Esta vez los reyes del metal llevaron a cabo un repertorio idóneo y apropiado para un festival. Un magnífico repaso de su larga carrera, composiciones de sus primeros discos y temas más recientes, llamándome la atención el fantástico comportamiento de Eric, quien canto espléndidamente y se mostró muy cercano con el público, con una irreconocible simpatía. ¡Cosa que impacto!
Karl Logan también estuvo atinado, ejecutando los temas con un empeño y eficacia asombrosa y poniendo en duda si realmente se necesita una segunda guitarra en el grupo. Además su compañero Joey Demaio le cubre muy bien las espaldas cuando parece que puede notarse tal carencia.
Se vivieron grandes momentos en cortes como “Hand Of Doom”, “Brothers Of Metal Part I” y “Blood Of My Enemies”. El público se lo estaba pasando a las mil maravillas, muy similar a la felicidad de un niño cuando se le hace un regalo. Pero en donde se metieron al público en el bolsillo fue cuando invitaron a un joven a subirse con ellos para que les acompañara tocando la guitarra en “"The Gods Made Heavy Metal", siendo la envidia de muchos. Con valentía, tras enseñarle Joey el ritmo que debía marcar, llevo tal reto de una manera acertada, como si todo pareciese que fuera un montaje, pero no lo era. Eso si, inicialmente el sonido de su guitarra fue bajado, por si no lo hacía del todo bien. Al final se salio y los músicos le premiaron regalándole tal instrumento. ¡Una experiencia que nunca olvidará!
Manowar
No esperábamos que la parte final fuera así, tan espectacular, con temas como “Fast Taker”, “Battle Hymns”, “Hail And Kill”, en está última Joey comenzó a destrozar las cuerdas de su bajo, mientras el resto de la banda seguía ejecutándola de una manera bestial. Ya no quedaba nada, tras una nueva despedida de la banda, el cierre con “The Crown And The Rings”, en el que la pirotecnia inundo el cielo y a la noche de una estupenda magia y belleza.
Set List
Blood Of My Enemies
Hand Of Doom
Brothers Of Metal
Call To Arms
Heart Of Steel
Sleipnir
Loki God Of Fire
Kings Of Metal
Joey (Solo)
The Gods Made Heavy Metal
-------------------------------------
Fast Taker
Warriors Of The World
Kill With Power
Hail and Kill
Battle Hymns
---------------------------------------------
The Crown and the Ring
Esta última edición del Metalway ha conseguido recobrar el buen nombre que perdió en anteriores años, esperemos que en un futuro vaya consolidándose. La única pega que podríamos sacar es la ubicación del evento por ser Zaragoza una provincia muy calurosa y con el riesgo de sufrir rachas de vientos muy fuertes y grandes tormentas, la hace ser no demasiado idónea para ello. Para terminar quiero mandar un saludo a toda la gente que conocí y con la que compartí buenos momentos. ¡Nos vemos el año que viene!