Por unas y por otras circunstancias, hacías casi un mes que no iba de concierto un viernes, concretamente desde antes de las fiestas de semana santa, pero es que todavía hacía más que no me acercaba por el Rock Beer The New, por lo que era momento de ponerlo remedio.
Este segundo viernes del mes de mayo iban a visitar el céntrico local santanderino dos bandas a las que nunca había visto en directo, como eran los cántabros Cacho y los navarros Raúl Vital, un concierto gratuito, pero que no tuvo una buena presencia de público, aunque los que fuimos lo hicimos con toda la intención de pasarlo muy bien.
Casi media hora después de la hora fijada comenzaron la velada Cacho, el proyecto de Álvaro Echevarría Cacho, voz y guitarra, y que comenzó en el año 2013, estando acompañado en esta aventura por Alberto Sierra Molleda, guitarra y coros, Diego Fernández Romera, bajo y coro, y Pablo Sierra Molleda, batería, aunque para este concierto, que tendría formato acústico, solamente contaría con la compañía de Diego, esta vez guitarra y coros.
En estos 12 años, ya ha publicado dos discos, el inicial “Bolsillos vacíos”, del 2013, y “Compasión sin pasión”,, del 2018 y en cuya presentación estuvo esta web, aunque ya ha subido unos cuantos temas más a sus redes desde entonces.
Cacho
Comenzaron su actuación con “Tus noches y mis días”, de su segundo trabajo, un tema tranquilo, demostrando su cantante tener una buena voz y sonando el corte bonito y entrañable, para, tras saludarnos, continuar con “Tu vagabundo”, compañera del anterior, animándonos a celebrar los reencuentros, una canción que empezó con calma, para volverse pegadiza y animada en su estribillo.
Turno para dedicar a todas las madres “Al compás de un abrazo”, también de su plástico del 2018, un corte animado, en el que nos pidieron nuestras palmas y que resultó contagioso y movido, además de entrañable, reiterando su agradecimiento por nuestra presencia y a sus compañeros de cartel por el trato, para continuar con “Caminos oscuros”, otra recogida en su álbum de hace 7 años, que comenzó calmada y relajada, pero que luego fue cogiendo más velocidad, mientras la gente acompañaba con las palmas.
Nos confesaron que les había resultado imposible hacer el concierto de manera eléctrica, mientras deseaban que nos estuviese gustando, para lanzarse a interpretar una versión de “El mundo tras el cristal”, de La Guardia, animándonos a acercarnos, dejándonos un tema que fue muy cantado y celebrado y que sirvió para presentar a Diego, logrando interactuar con la gente.
Cacho
Después de quejarse del calor que hacía en el escenario, regresaron los temas propios con “Tu desliz”, un single que se editó entre sus dos discos y que empezó calmado, cogiendo luego más fuerza y volviéndose pegadizo, pidiendo nuestras palmas y concluyendo con un contagioso final, tras el que lanzaron vivas al rock and roll y a sus compañeros de cartel, avisándonos de que iban encarando la recta final de su velada, siendo el turno de “Carpe diem”, una pieza especial de su segunda obra, ya que contó con la colaboración de Rebeca Jiménez, la cual fue tranquila, aunque quedona y con intensidad en el estribillo, animándonos a vivir el momento.
Sin dejar ese segundo disco ni las colaboraciones que en él aparecían, era el momento de “Rompehielos”, en cuya grabación participó Kutxi Romero, de los Marea, un tema que comenzó relajado, pero con gancho, pidiendo nuestras palmas, ofreciéndonos, después, un corte pegadizo y animado, con fuerza en el estribillo, el cual se relajó antes de recuperar la energía previa.
Uno de los cortes que han subido a redes este mismo año ha sido “Inmortales”, con el que vacilaron sobre que no sabían en que año vivían, comenzando relajado, pero con mucho sentimiento, para dar paso a un tema muy pegadizo y animado, en el que nos pidieron nuestras palmas, para despedirse, definitivamente, con “Tirado por el suelo”, de su ópera prima, una pieza que empezó con ritmo y movida, además de ser muy contagiosa y celebrada, sonando con intensidad en algunas partes y haciéndonos cantar el estribillo.
Cacho
De esta manera y tras estar sobre las tablas 45 minutos, concluía este muy buen concierto en formato acústico de Cacho, que nos llegó muy dentro a todos los allí congregados, demostrando la clase y la calidad de su propuesta, y es que, aunque nos gusta lo eléctrico, como se suele decir, si un tema es bueno, lo es también solo con una guitarra acústica, y esta banda tienen muchos buenos cortes.
Ahora me toca verlos con la banda al completo, que ya toca, donde seguro que se muestran todavía más cómodos y en donde resaltarán la intensidad de su propuesta, pero esta noche conseguimos tener una velada más íntima y cercana de un grupo que tiene muy buenos temas y que ha de tener más reconocimiento dentro de la escena local, sobre todo en la zona centro y occidental.
Vete a ver a Cacho, si tienes la oportunidad, ya sea en formato eléctrico o en acústico, ya que vas a disfrutar de una colección de grandes canciones.
Pocas veces he vivido un cambio entre grupo y grupo tan rápido, como el que tuvo lugar entre Cacho y Raúl Vital, una formación que se crea en el año 2018 y que está compuesta por Raúl Vital, guitarra y voz, Nuria Echarri, coros y voz, Misael Narros Martin, guitarra y coros, Javi Ucar, teclados, Lucas Aguadero, bajo, y Misaeltxo, batería.
En este intervalo de tiempo han editado los discos “Desvelos y contraindicaciones”, del 2022, y ese “Retales”, de este mismo año, y que era el trabajo que iban a defender, subiendo con una intro, que sirvió de presentación, para comenzar propiamente su velada con el tema que abre su actual disco, “Noche febril”, un corte con mucha fuerza y potente, además de pegadizo y machacón.
Unido con el anterior, llegaba el turno de “Nudos en la garganta”, de su ópera prima, un tema muy guitarrero y contundente, además de pegadizo y que contó con unos muy buenos coros de Nuria, para ser enlazado con “Voltereta y talento”, compañera del anterior en ese mismo trabajo, una canción muy eléctrica y cañera, que tuvo un buen solo de guitarra, y que sonó potente y quedona.
Después de saludarnos, continuaron con “Ralentí”, de su actual plástico, un tema muy animado y movido, mostrándonos un muy buen corte, pegadizo y con ritmo, para regresar a su disco debut con la pieza que lo abría, “Carnaval”, la cual empezó calmada y que tuvo una presentación previa, volviéndose más guitarrera después y dando paso a un buen solo guitarra, dejándonos una canción que tuvo una parte en que Nuria se hizo con la voz principal.
Raúl Vital
Unido con la anterior llegaba “Loca lucidez”, el tema que cerraba ese primer disco, el cual empezó con fuerza y que contó con partes machaconas, mostrándonos un corte intenso y contagioso, que tuvo un potente final, tras el que nos pidieron que nos acercásemos, antes de seguir con “Sin sonrisa”, del mismo álbum, una canción que fue iniciada por el sonido de los teclados y que habla sobre la inmigración, cogiendo luego más energía y dejándonos con una canción rockera y pegadiza.
Regresaron a su actual disco con “Ceguera”, que habla sobre una persona que tenía mucho dinero, pero también muchos lameculos alrededor que no le decían la verdad, un corte que empezó muy movido y guitarrero, un tema en el que los teclados tuvieron mucha presencia, así como los coros femeninos, y que fue muy pegadizo, siendo unido con su compañera de trabajo “Días de duelo”, una pieza que empezó calmada, pero que luego fue volviéndose más animada y quedona, con Nuria cantando en primer plano y dejándonos un muy potente y constante final
El siguiente tema, “Colgando los pies”, de su ópera prima, fue iniciado por el sonido de los teclados y Raúl, desprovisto de su guitarra, un corte calmado, en donde fueron arropados ambos por los coros de Nuria, en un entrañable momento, para continuar, ya en formato eléctrico, con “Asomado al precipicio”, la cual han subido a redes hace pocos meses, una pieza que fue presentada como amorosa, muy relajada y tranquila, dejándonos con una bella y pegadiza canción.
Raúl Vital
La batería fue la que dio comienzo a “Como las ratas”, de ese disco que venían presentando, un tema muy machacón y potente, que se relajó brevemente, pero sin perder la intensidad, para luego recuperar la fuerza previa, siendo enlazado con “Nadie”, de ese mismo disco, una pieza que se inició de manera calmada, para luego ir cogiendo potencia, mostrándonos una canción muy movida y que sirvió para presentar a los integrantes de la banda, siendo muy animada y dejándonos con un guitarrero final.
Nos advirtieron que aquello se iba acabando y que ahora llegaba la traca final, confesando que lo que nos cuentan en “Las mismas cartas”, otro de su actual plástico, ocurrió de verdad, un tema con un muy potente y rápido inicio y en el que nos pidieron nuestra participación, dejándonos con un corte muy movido y animado, siendo unido por el sonido de la guitara con su versión del “Baile de ilusiones”, de Ariel Rot, para la que contaron con la voz de Álvaro, de Cacho, una canción muy positiva y alegre, además de pegadiza y con ritmo, durante la cual Misael bajó a tocar entre el público, dejándonos una pieza muy bailable.
Nos recordaron que solamente les quedaban 3 temas, siendo el primero en sonar “Animales de revista”, el que restaba de ese disco que acaban de publicar hace unos meses, un corte para el que Raúl sacó un megáfono, comenzando de manera calmada y relajada, volviéndose más rápido y potente y que contó con esa parte en que Nuria cantó un fragmento en euskera.
Raúl Vital
Turno para homenajear a quizás la banda más grande que ha dado su Navarra natal, Barricada, de los que se atrevieron a tocar “Todos mirando”, con Raúl sin su guitarra, un tema muy celebrado y cantado por todos, recuperando su guitarra Raúl y con ese momento para que coreásemos, siendo unido con “Chándal de táctel”, de su ópera prima, una pieza que fue dedicada a los que hicimos la E.G.B., cogiendo más fuerza según avanzaba y dejándonos una canción pegadiza y movida, que se relajó, para recordarnos que tenían puesto de merchán, retomando la misma y concluyendo con un buen solo de batería final.
De esta manera y tras estar sobre las tablas casi una hora y media, concluía este muy buen concierto de Raúl Vital y su banda, que nos ofrecieron una propuesta muy elaborada y con mucha calidad, ya que su música contiene muchos matices, que hace que pueda gustar a un amplio abanico de seguidores, pero siempre tocado con mucha elegancia y clase.
La verdad es que las canciones ya me gustaban en estudio, pero es que lo que nos ofrecen en vivo hace que éstas ganen muchos enteros, gracias a la frescura y el buen hacer que sus intérpretes las otorgan, dejándonos una actuación sin muchas interrupciones, pero buscando y logrando que los asistentes disfrutasen y participasen de la misma.
Si todavía no conoces a Raúl Vital dale una oportunidad, escucha sus discos y vete a verlo en directo, ya que vas a disfrutar de una gran velada de buena música.
Después de despedirme de algunos de los músicos que esta noche habíamos tenido delante y con el último trabajo de Raúl Vital debajo del brazo, me fui del Rock Beer The New, tras disfrutar de las actuaciones de Cacho y del propio Raúl Vital, en un buen ambiente, como suele ser habitual en este céntrico local santanderino, tras una velada en la que solamente faltó algo más de público, porque todo lo demás salió a pedir de boca; por más jornadas así.