COLABORACIONES
 Crónica
 
Green River Tribute + The Black Girls + Aranea Adventus
  23/08/2025     
  Txutxy Cano     
  Txutxy Cano
  A.c. Bolera Besaya, Campuzano, Cantabria
www.insonoro.com

No esperaba que este concierto, que iba a tener lugar en la A.C. Bolera Besaya de Campuzano, fuera el último del mes de agosto, pero una serie de imprevistos hicieron que esa fecha, en la que se celebraba el XII aniversario de la citada asociación, fuese la que diese por terminado, en lo referido a música en vivo, al octavo mes del calendario, pudiendo disfrutar de las actuaciones de Aranea Adventus, The Black Girls y Green River Tribute.

Más de dos años después de mi anterior visita me volví a dejar caer por el citado local, donde, además de estas actividades, se fueron sucediendo unas cuantas más, muy variadas, desde las 12 del mediodía, lo que hizo que hubiera un importante retraso, que se acercó a la hora cuando la música empezó a sonar en la jornada vespertina, que fue a la que yo acudí.

Aproveché esa amplia espera para chalar con algunos de los presentes y para hacer nuevas amistades, viviéndose un ambiente muy distendido en esta calurosa tarde-noche de agosto, habiéndonos acercado un buen puñado de asistentes para disfrutar de las diferentes actividades.

Los primeros en actuar por la tarde fueron Aranea Adventus, a los que había visto por última vez un par de meses atrás en el Varuko de Vioño y que siguen celebrando, en este 2025, sus 15 años en activo, estando la formación compuesta por Lolo, voz y guitarra, Teddy, guitarra y coros, Tista, bajo y coros, y Víctor, batería y coros, y que ya han publicado los discos “Capítulo I- La llegada de la araña”, del 2012, “Capítulo II- En la tierra del silencio”, del 2016, “Capítulo III- El laberinto del tiempo”, del 2019 y con el que les entrevistamos, y “Capitulo IV- El resurgir de la araña”, del pasado 2024.

  
Aranea Adventus
 

Esta vez comenzaron sin intro previa, siendo Teddy el que dio inicio a la velada con su guitarra, para dar paso a “Algún día”, de su anterior disco, un corte muy potente y poderoso, un gran tema, ya clásico en su repertorio, y que fue muy celebrado, tras el que nos saludaron, antes de continuar con “Lucha por la libertad”, la pieza que abre su actual trabajo, la cual tuvo un arranque muy intenso y un sonido cañero, dejándonos con una canción pegadiza y que tuvo un acelerado final.

Se mostraron encantados de tocar en sitio como Torrelavega y, además, con ese ambiente tan familiar que se vivía, para pasar a tocar “Cabalgando”, de su ópera prima, un corte que fue presentado como uno con solera, animándonos a corear este tema tan machacón y poderoso, el cual tuvo un estribillo quedón y ese momento en que se para y es el bajo el que suena más marcado, antes de recuperar la intensidad previa.

Nos pidieron que nos acercásemos más, ya que la gente estaba un poco dispersa en el jardín de este local, que era donde se estaba desarrollando la actuación del cuarteto, para volver a su actual criatura con “Sudor frío”, una pieza que comenzó calmada y tranquila, pero con un ritmo inquietante, cogiendo fuerza progresivamente, antes de tener ese momento en que se intensifica y se vuelve una canción más machacona, la cual tuvo un rápido final, alternándose en los solos ambos guitarristas.

  
Aranea Adventus
 

Vacilaron, comentando que el siguiente tema, “Desertor”, también de ese mismo plástico, era un pasodoble, pidiéndonos ayuda para cantarlo, un corte muy rápido y veloz, a la vez que machacón, que tuvo unos coros muy marcados y una gran alternancia de solos, sonando, además, muy potente, para anticiparnos que la siguiente, “Fuera de la ley”, su versión de Galeón, recogida en su segundo álbum, la conoceríamos casi todos, una pieza muy coreada y celebrada, ya que es un himno en dicha localidad, y durante la cual se fue la luz .

Una vez recuperada la luz, era el turno de “La leyenda del pirata”, de su ópera prima, con eses comienzo machacón y esa arenga inicial, antes de que el tema fuese cogiendo velocidad y se volviese muy cañero, un corte muy pegadizo y coreado, relajándose levemente, sucediéndose en los solos Teddy y Lolo, para luego recuperar ese estribillo tan quedón.

Esperando que lo estuviésemos pasando tan bien como ellos, nos avisaron de que iban a ir terminado, siendo el turno de esa canción que dedican a su banda favorita, “Doncella de hierro”, también de su primer disco, la cual empezó calmada, para después acelerarse, una pieza muy celebrada y coreada por sus seguidores, volviéndose más machacona antes del solo de guitarra y logrando que la gente interactuase en la misma.

  
Aranea Adventus
 

Confesaron que cada vez que se suben a un escenario lo único que buscan es “Quiero volar”, de su actual disco, un tema muy rápido y veloz, mostrándonos un corte poderoso y machacón, que contó con un buen duelo de solos de guitarra, para, sin pausa algún y con la dedicatoria de Tista a su amigo Drusso incluida, tocar “Corre pa´ l prau”, su versión Iron Maiden, que empezó con ese ritmo juguetón, y que es una pieza muy divertida y celebrada en sus actuaciones.

De esta manera y tras estar sobre las tablas más o menos una hora, concluía este concierto, algo más breve de lo habitual y también más accidentado de la cuenta, de unos Aranea Adventus que nos ofrecieron una actuación muy potente, dándolo todo, como en ellos es habitual, siendo una banda que sonó muy bien y que nos regaló, a todos los presentes, un breve, pero intenso repaso a parte de su discografía.

Pese a las adversidades, Aranea Adventus confirmaron que están, sin duda alguna, en su mejor momento de forma como banda, logrando crear grandes composiciones y hacernos disfrutar de veladas como ésta; sin duda, un grupo para ver en vivo, algo que hago siempre que me es posible y a lo que también os animo.

www.facebook.com/aranea.adventus
araneaadventus.bandcamp.com
www.youtube.com/user/teddymaiden
www.youtube.com/channel/UC0GQIfxuCo9B0CYgM22sPjQ
www.instagram.com/araneadventus

  
Aranea Adventus
 

Mientras la segunda banda en actuar, The Black Girls, se iban preparando, la organización del evento deleitó a los asistentes con una barbacoa, a la vez que la noche se iba asomando, pero la gente seguía al pie del cañón, esperando para ver a este cuarteto, formado en el año 2013 y a las que no había visto todavía en vivo, aunque si esta web, estando, en la actualidad, el grupo integrado por Larissa Rodríguez , voz, Ana del Castillo, guitarra y coros, Cristina Juárez, bajo y coros, y Ana Rincón, batería.

Esta banda se centra en hacer versiones de temas más o menos clásicos de diferentes épocas, comenzando su velada con un corte que no reconocí, pero tuvo un inicio guitarrero y potente, siendo, además, movido y contando con unos buenos coros, para, tras saludarnos y pedir algunos ajustes de sonido, pasar a hacer un medley de canciones de The Beatles, con “Help!” y “Twist and shout” entre otras, un mix que quedó muy animado y entretenido.

Seguían teniendo muchos problemas con el sonido, continuando con el popular tema “Zombie”, de The Cranberries, un gran corte y que fue muy bien tocado, para lanzarse a tocar “You really got me”, de The Kinks, que se inició con un sonido muy crudo de guitarra y unos coros muy marcados, una canción en la que se vio a la banda un poco más cómoda y que contó con ese ritmo tan reconocible y contagioso.

Nos ofrecieron algo más actual, que fue como presentaron el “Beggin´”, de los Maneskin, un tema que empezó relajado, pero que luego se volvió más animado, contando con un bajo muy marcado y terminando este corte con un final tranquilo, antes de que se fuese Larissa del escenario y con sus compañeras encargadas de la parte vocal en “These boots are made for walkin'”, de Nancy Sinatra, una canción muy movida, pero que no pudieron terminar ya que se volvió a ir la luz.

  
The Black Girls
 

Tras solucionar este problema, que tanto estaba desluciendo la velada, y con Larissa de vuelta, llegaba “Song 2”, de Blur, un tema que comenzó con ese ritmo tan animado, ofreciéndonos un corte muy movido y celebrado, tras el que preguntaron quien sabía alemán, apareciendo una voluntaria y pasando a tocar “Pretty fly (For a white guy)”, de The Offspring, con ese inicio tan reconocible, una pieza vacilona y que fue muy coreada.

No identifiqué el título del siguiente tema, que fue presentado como una versión de otra versión, un corte que comenzó relajado, para luego coger más fuerza, volviéndose a ir la luz, recuperando esta bella composición cuando ésta regresó, antes de ser el momento de la conocida “Venus”, de Bananarama, una pieza con un inicio muy guitarrero, dejándonos con una canción muy movida y animada.

Se preguntaron dónde estaban las chicas, antes de lanzarse a tocar el inmortal “Las chicas son guerreras”, de Coz, un tema muy cañero y movido, que contó con ese estribillo tan pegadizo y un buen sonido de guitarra, continuando con el inconfundible inicio del “Sweet dreams (Are made of this)”, de Eurythmics, aunque se centraron más en la versión de Marylyn Manson, una pieza con ese sonido inquietante y que luego se volvió más contundente, la cual fue cantada con intensidad.

  
The Black Girls
 

Comenzaron a despedirse, lamentando que los parones hubieran lastrado su actuación, siendo el momento de “Beautiful things”, de Benson Boone, un tema que empezó calmado, aunque luego fue cogiendo, poco a poco, más fuerza y que contó con un poderoso estribillo, pasando a presentar a las integrantes de la banda, antes de lanzarse a interpretar el “Seven nation army”, de The White Stripes, para el que nos pidieron colaboración, una pieza con un bajo muy marcado y que luego fue intensificándose, haciéndonos corear y participar en la misma, teniendo esta canción un brillante final.

Y unido con la anterior llegaba el clásico “Highway to Hell”, de los AC/DC, un tema que fue muy celebrado por todos los presentes y que fue muy bien tocado y cantado con mucha fuerza por su increíble vocalista, dando, de esta manera, por finalizada su actuación, tras estar sobre las tablas poco más de una hora.

  
The Black Girls
 

Pocos conciertos habré visto en mi vida con tantos contratiempos como el de esta noche de The Black Girls, pero ellas lo fueron sacando adelante a base de mucha calidad y de un buen repertorio de temas muy bien elegidos y muy variados, tocando, no solo con mucha clase, sino dejando claro, por si alguien lo dudaba, la enorme calidad de sus integrantes, todas ellas con mucha experiencia en el ambiente musical.

Hay que ser muy profesional para no descentrarte con tantos parones y, además, no perder la sonrisa y el buen humor en ningún momento, y The Black Girls lo lograron esta noche; ojalá pueda verlas en mejores condiciones, algo que yo que tú también haría, ya que vas a disfrutar con su música en directo.

www.facebook.com/TheBlackGirls
www.instagram.com/theblackgirlsmusic

  
The Black Girls
 

Después de la actuación de The Black Girls tocaba recoger todo lo que había en el exterior y montarlo en el interior del local, que era donde se iba a desarrollar el concierto de Green River Tribute, algo que iba a llevar mucho tiempo, como era de suponer, aprovechando la más de una hora entre uno y otro directo, para, entre otras cosas, entregar los premios de los diferentes juegos que habían tenido lugar durante toda la velada.

Prácticamente un año hacía que no disfrutaba del directo de este cuarteto, integrado por Víctor Quevedo, voz y guitarra, David Holgado, guitarra y coros, Miguelo Sánchez, bajo, e Iván Sainz-Rozas, los cuales se dedican, desde aproximadamente el año 2012, a recrear algunos de los clásicos de los Creedence Clearwater Revival y también versiones que la banda estadounidense solía interpretar.

Y cerca de la medianoche comenzaron su actuación con “Travellin´ band”, un tema muy animado y movido, que fue interpretado con rapidez, para continuar con “Born on the bayou”, una pieza que empezó calmada, pero que luego fue cogiendo más dinamismo, siendo una canción pegadiza, en la que Víctor tuvo algún problema con su amplificador, decidiendo terminarla sin su guitarra.

  
Green River Tribute
 

Después de intentar solventar el problema en el amplificador, continuaron con “Sweet hitch-hiker”, un tema que fue presentado como de carretera y que siempre es muy celebrado, para proseguir, tras cambiar de amplificador, con “Commotion”, una canción que tuvo un comienzo juguetón y guitarrero a cargo de David, siendo una pieza muy animada y dinámica y que nos hizo movernos con ganas.

Llegaba el intenso comienzo de “Hey, tonight”, un tema muy movido y con ritmo, ofreciéndonos un corte que fue muy aplaudido por lo allí congregados, para pasar a vacilar con el título de la siguiente pieza, “Down on the corner”, una canción también muy animada y que contó con un sonido muy bailable.

Recordando que en ese local había muchos más músicos, llegaba el turno de “Lodi”, un tema muy movido y que cuenta con ese cambio de ritmo tan especial, mostrándonos un corte tranquilo, pero con dinamismo, bromeando sobre que allí si podían hacer apología de las drogas, para pasar a tocar “Hello, Mary Lou”, original de Ricky Nelson, una canción muy animada y que fue bailada por todos los allí reunidos.

No dejaron de bromear, comentando que en esa jornada no había hecho falta preguntarse “Who'll stop the rain”, un tema tranquilo, aunque con ritmo, ofreciéndonos un corte movido y muy celebrado, tras el que pidieron bebida para refrescarse, continuando con “Lookin' out my back door”, recordando que todos lo que estábamos allí teníamos problemas, pero que hoy había que dejarlas afuera, una canción muy animada y bailable.

  
Green River Tribute
 

Turno para brindar con la gente de la asociación, antes de continuar con “Green river”, el tema del cual tomó nombre la banda, un corte que tiene un ritmo animado y quedón y que contó con un gran solo de David, dedicando la siguiente canción, “Someday never comes”, a los que no están, pero deberían estar, una pieza con un inicio muy relajado y que luego tuvo más fuerza, dejándonos una composición muy bonita y con Víctor luciéndose al final

Llegaba el momento de meter un poco más de caña con “Molina”, un tema muy movido, además de ser un corte muy festivo y celebrado, antes de avisarnos de que la siguiente canción, “Suzie Q”, original de Dale Hawkins, era muy antigua, una gran pieza, con mucho gancho y muy animada, en la que nos brindaron con una buena muestra de su calidad musical, luciéndose especialmente David, y dejándonos con un genial final.

Comenzaron a avisarnos de que ya les quedaba poco tiempo, continuando con “Good golly, Miss Molly”, original de Little Richard, un tema con un ritmo animado y movido, mostrándonos un corte que tuvo un muy eléctrico sonido de guitarra, tras el cual siguieron con ese buen ambiente, para interpretar “Rockin all over the world”, de John Fogerty en solitario y popularizada por Status Quo, una pieza que tuvo ese inicio tan conocido, muy intensa y parando para que coreásemos el estribillo.

Más relajado comenzó “I heard it through the grapevine”, de Norman Whitfield y Barrett Strong, pero que fue cogiendo fuerza y dejándonos con un gran solo de David, antes de contar con la colaboración de Larissa, de The Black Girls, que los acompañó en “Proud Mary”, una pieza muy movida y que nos brindó un precioso duelo entre los dos vocalistas.

  
Green River Tribute
 

Ya sin la invitada, continuaron con “Fortunate son”, mostrándose encantados de haber tocado allí y agradeciendo a los presentes el estar allí, un gran tema, muy pegadizo y que también sirvió para presentar a los miembros de la banda y que estos se lucieron brevemente, para despedirse con “Have you ever seen the rain?”, para la que de nuevo subió Larissa a cantar con ellos, una canción muy celebrada y que fue coreada con ganas por todos los allí congregados.

Pero todavía hubo tiempo para un tema más, después del amago de irse, siendo éste “Bad moon rising”, un corte muy movido y con ritmo, sonando muy eléctrico y con la gente dándolo todo, con el que, ahora sí, terminaron su concierto, tras estar sobre las tablas algo más de una hora y media.

Ir a ver un concierto de Green River Tribute es garantía de que vas a ver un directo muy divertido y ameno, en el que recuerdan parte de los himnos de esta banda estadounidense, pero siempre haciéndolo con mucha clase, y buscando y logrando, en todo momento, la conexión con un público que acaba entregado a este cuarteto, aunque no estén muy familiarizados con la Creedence Clearwater Revival.

Da igual que les hayas visto unas cuantas veces, no hay dos conciertos de Green River Tribute iguales, pero en todos lo vas a disfrutar, por lo que yo que tú no me lo pensaba la próxima vez que pudiera ir a verlos y me acercaba a escucharlos y gozar con su directo.

trocolator0.wixsite.com/greenriver
www.facebook.com/GreenRiverT
www.youtube.com/@GreenRiverTribute-jb4yq
www.instagram.com/greenrivertribute

De esta manera concluía esta fiesta XII aniversario de la A.C. Bolera Besaya, en donde, pese a los retrasos y los fallos con el sonido, algo que debería cuidarse para futuras ediciones, disfrutamos con las grandes actuaciones de Aranea Adventus, The Black Girls y Green River Tribute, todo ello en un muy buen ambiente de camaradería; muchas gracias a la organización y a las bandas por hacernos pasar esa gran noche.

  
Green River Tribute
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
23/08/2025 - A.c. Bolera Besaya
Campuzano (Cantabria)
15/10/2025 - Sala La Riviera
Madrid (Madrid)
16/08/2025 - Escena Escenciales
Santa María de Cayón (Cantabria)
24/10/2025 - Carpa
El Astillero (Cantabria)
18/10/2025 - Bilbao Arena
Bilbao (Bizkaia)
22/11/2024 - Pub Parada Bus
Torrelavega (Cantabria)
15/08/2025 - Groez
Torrelavega (Cantabria)
23/10/2025 - The Music Station
Madrid (Madrid)
03/10/2025 - Sala Chago
Madrid (Madrid)
03/10/2025 - La Cochera Cabaret
Málaga (Málaga)
17/10/2025 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
13/10/2025 - Sala La Riviera
Madrid (Madrid)
11/10/2025 - A.C. Octubre
Sierrapando (Cantabria)
28/09/2025 - Café Libertad 8
Madrid (Madrid)
10/10/2025 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
Novedades Rock Metal
Novedades Indie