COLABORACIONES
 Crónica
 
San Migueluko Rock 2025: Karne Cruda + Agua Bendita + Suzio 13 + Catalina Grande Piñón Pequeño
  26/09/2025     
  Txutxy Cano     
  Txen Yang
  Barrio de La Aldea, Los Corrales de Buelna, Cantabria
www.insonoro.com

El San Migueluko Rock se ha consolidado, al menos para mí, como el festival de referencia. no solamente en el valle de Buelna, sino en todo Cantabria, sobre todo si miramos el ámbito más underground, haciendo que, por una noche, el barrio de La Aldea, en Los Corrales de Buelna, se convierta en la capital del Punk y del Rock de la tierruca y de las zonas adyacentes.

Es curioso ver cómo, este festival, que nació, de alguna manera, como evento previo al ya lamentablemente extinto Rebujas Rock, no solo le ha sobrevivido, sino que, de alguna manera, ha cogido el testigo de aquella mítica cita que teníamos en la próxima localidad de San Mateo, logrando que todos apuntemos en nuestro calendario la fecha del último viernes del mes de septiembre como reservada para este concierto.

Y como en el año anterior, y en unos cuantos más, me fui para este lugar con el tiempo justo, nada más salir de trabajar, ya que en esta edición iban a actuar, ni más, ni menos, que Catalina Grande Piñón Pequeño, Suzio 13, Agua Bendita y Karne Cruda, repitiendo un par de grupos que ya habían actuado en años previos y con otras dos bandas que no son tan fáciles de ver por estas tierras.

El festival se demoró una hora sobre la fijada en el cartel, pero a partir de su comienzo todo fue en hora, aprovechando esta espera para coger los tiques para la bebida y para charlar con unos cuantos amigos y conocidos que me iba encontrando a mi paso y es que este evento se ha convertido en un punto de reunión de los seguidores de este tipo de música de toda Cantabria.

  
Ambiente
 

Los primeros en subirse a las tablas fueron Catalina Grande Piñón Pequeño, algo que pudo sorprender, habida cuenta que la organización no facilita el orden de actuación de los grupos, lo que me parece una gran decisión para que todo el mundo vea a todas las bandas, pero que fue un gran acierto, ya que la gente estuvo dándolo todo desde el primer momento.

Era la segunda vez que iba a ver a esta banda y las dos este año, un grupo compuesto en el 2018  en Benavides, León, y cuyos integrantes son David Verderón, voz, Richard Majo, guitarra y coros, y Adrián Cavero, batería, habiendo editado, hasta el momento, una maqueta, “Catalina Grande Piñón Pequeño”, del 2018, y los discos “Baile vermú”, del 2019, “La ira de un hombre bueno”, del 2021, y sobre el que estuvimos charlando con la banda, y “Música para mastines”, de este 2025, y con el que les hemos vuelto a entrevistar, sin olvidar su recopilatorio del pasado 2024, “Razonables éxitos”, sobre el que también cambiamos impresiones con esta formación.  

Se subieron al escenario con una intro de fondo, para comenzar, propiamente su velada, con ese “Lorenzo Lamas”, recogido en su actual obra, un tema que empezó lento, para volverse más machacón y que fue muy coreado, para seguir en ese mismo trabajo, primero con “Barbies en Wallapop”, una pieza muy rápida y que fue cantada con agresividad, y luego con “Pladur”, esa canción que fue presentada como la de las religiones y que tuvo partes muy veloces.
  
Catalina Grande Piñón Pequeño
 

Llegaba el momento de presentarse y de regalar huevos kínder y yogures a los muchos niños que había en las primeras filas, vacilando sobre que mucho hacer gimnasia y luego te pones un gorro de colores para ir a la piscina, dando paso a “Gorro de piscina negro”, también de su actual disco, con ese inicio tan inquietante y que sonó muy rápido, antes de adentrarse en su ópera prima con “Parche en el ojo color carne”, una pieza muy cañera y que fue tocada a toda velocidad.

Unido con la anterior, llegaba “Orquestáncana”, también de su ópera prima, ese tema en el que critican a la Orquesta Panorama y que sonó veloz, siendo un corte directo y breve, continuando con “Ropa de mercao”, de su segundo trabajo, muy potente y tocada a toda pastilla, antes de avisarnos que la siguiente canción hablaba sobre el atraco, “Gastos de gestión”, de su actual obra, muy rápida y que es tan corta que fue tocada dos veces.

Era el momento de hablar de problemas del primer mundo, colocándose David una peluca imitando a Rafa Nadal, para lanzarse a tocar “Peinarme como Rafa Nadal”, también de su más reciente obra, un tema que fue tocado a toda velocidad, siendo seguido por “Véndeme el Kia”, de su ópera prima, un corte también tocado de manera rápida, antes de hacer el primer brindis de la noche, con el vaso del anticongelante de un “Opel Kadett 1.8 I”, esa pieza recogida en su segundo trabajo, mostrándose encantados de estar allí, una canción que dedicaron a los que tienen un coche antiguo, haciendo la versión más rocanrolera que recopilaron en su disco del pasado año, y que sonó muy movida y animada.

  
Catalina Grande Piñón Pequeño
 

Quisieron dedicar a los y las más jóvenes, que allí estaban presentes, “Perros con jersey”, de su actual trabajo, aunque ya estaba en la recopilación del pasado año, y es que nuestro jefe no es nuestro amigo, un tema muy intenso y cañero, tras el que sacaron “El cartel de los helaos”, una pieza que también se recoge, tanto en su reciente obra, como en la del pasado año, y sobre la que vacilaron con alguno del público que tenía también un cartel de otra marca, dejándonos una canción muy movida.

Para todos los que les siguen desde hace tiempo estaba dedicado “El ofensor del pueblo”, un tema de su ópera prima, que se fue acelerando y en el que la gente se puso a bailar más, siendo el turno de comulgar, mientras alguien del público les lanzaba una bandera de León, pasando a tocar su versión del “Personal Jesus”, de Depeche Mode, con Richard a la voz, a la vez que David bajaba a darnos esas particulares hostias, salpicándonos con una escobilla de baño a modo de pebetero.

Un nuevo tema de su primer disco era el siguiente en sonar, “Condones de cecina”, el cual empezó tranquilo y con ritmo, siendo luego un corte muy movido y en el que nos vacilaron diciendo que eran Scorpions, para seguir en esa misma obra con “Choco Jungly”, una pieza que fue tocada a toda velocidad y que fue muy coreada, con la gente haciendo pogo en la misma.
  
Catalina Grande Piñón Pequeño
 

Y llegaba el último brindis de las noche, para el que sacaron una bacinilla, antes de tocar “Riñones de leche”, de su segundo plástico, confesando que este tema se le había escrito a su padre, un corte en que David empezó sentado y de manera tranquila, para luego volverse muy rápida y convertir aquello en una verdadera fiesta, pasando a mostrarse agradecidos por abrir este festival y dedicando a uno de sus organizadores, Laro, ya que era su cumpleaños, “Nocilla de 2 colores”, también de su disco de hace 4 años, pidiéndonos dar un beso en el occipital a la persona con la que habíamos venido al concierto, una pieza acelerada y cantada, con un final muy veloz.

Sin duda, uno de los cortes más esperados en sus conciertos en “Los de la capi”, de su ópera prima, un temazo, que enloqueció todavía más a la concurrencia y que sirvió para presentar a los integrantes de la banda, antes de reconocer que lo bueno de vivir solo es que comes lo que quieres, pero los domingos, “Arroz con costilla”, de su segundo disco, una canción que también fue muy disfrutada.

Y de esta manera, mientras sonaba de fondo la versión tecno de “Los de la capi”, se despedían los chicos de Catalina Grande Piñón Pequeño, tras estar sobre las tablas unos 50 minutos, en los que nos ofrecieron un concierto muy rápido e intenso, que fue muy disfrutado por todos, ya que se nos pasó en un suspiro, y es que había muchas ganas de ver a los leoneses, sorprendiendo gratamente a muchos que no los habían visto todavía.

Este trío sigue creciendo como la espuma y eso se debe a la calidad de esos temas, en donde mezclan crítica y burla a partes iguales, pero todo ello de manera equilibrada, y a sus divertidos directos; sin duda, yo repetiré en cuanto regresen por estas tierras y tú también deberías verlos en cuanto tengas la ocasión, porque merecen y mucho la pena.

www.facebook.com/profile.php?id=100063647048551
catalinagrandepinonpequeno.bandcamp.com
www.youtube.com/channel/UCwSMi3YnE-eMZfhTtmFLkQg
www.instagram.com/catalinagrandepinonpequeno

  
Catalina Grande Piñón Pequeño
 

Los siguientes en salir eran los madrileños Suzio 13, a los que había visto por última vez en ese mismo lugar dos años antes y que están integrados por Sergio Morís, voz y guitarra, Alberto Morís, guitarra y coros, Martín, teclados, Adri, bajo y voz, y Mantxe, batería, los cuales están siendo acompañados, en algunos conciertos, como fue este caso, por una sección de vientos formada por Kike Bustillo, trombón, Javi Gallego, saxo, y Galinski, trompeta.

Esta banda se consolida en el 2009 y ha publicado, hasta la fecha, los discos “Nuestra suerte”, del 2010, “Más motivos que en el 77”, del 2012, “La unión hace la fuerza”, del 2014, “Imparables”, del 2015, “S/T”, del 2018, el directo “Ruido de combate”, del 2019 y por cuya salida les entrevistamos, “Mi condena”, del 2022, el Ep “Rarities”, del 2024, y ese split con Shöck, “Suzio 13 & Shöck”, de este mismo 2025.

Hubo que esperar un poco más de lo debido al comienzo de su actuación a cusa de algunos problemas con el sonido, pero, tras esta demora, ya teníamos sobre las tablas al quinteto, que comenzó sin la sección de vientos y con “La ruina”, el tema que abre ese split de este mismo año, un corte muy rápido y en el que nos saludaron, sonando, además, cañero y potente, para continuar con “Bonnie and Clyde”, la pieza que iniciaba su segundo trabajo, muy intensa y poderosa, dejándonos una canción pegadiza y con fuerza.

  
Suzio 13
 

Tras solicitar algunos ajustes de sonido, continuaron con “Dosis de Punk Rock”, de su cuarta obra, un tema que fue comenzado por el bajo y que tuvo una buena presencia de los teclados, con Adri haciéndose de la voz principal, siendo un corte bailable y con ritmo, para dedicar a los de las porras “Amigos”, la canción que abría su tercer disco y que empezó con un ritmo juguetón, dejándonos una pieza que fue tocada a toda velocidad y que resultó muy pegadiza.

Unido con la anterior llegaba “Perros callejeros”, de su disco de hace 3 años, un tema con un ritmo movido y en el que tuvieron que parar por un problema en la guitarra de Sergio, aprovechando a saludarnos, antes de retomar este corte tan pegadizo, para, sin pausa alguna, continuar con “Condenados”, la pieza que cerraba su parte en ese split que han editado este año, una canción muy machacona y quedona, en la que fueron alternando voces.

El bajo fue el que dio inicio a “Difíciles de manejar”, un tema que subieron a redes hace dos años junto a más artistas, el cual sonó muy potente y con mucha fuerza, además de ser un corte quedón y con el que subió al escenario la sección de vientos, para continuar con “Nuestras calles”, de su obra de hace 7 años, en la que, mientras hacían algunos ajustes, lanzando proclamas antifascistas y en apoyo del pueblo palestino, empezando dicha pieza de manera tranquila y sosegada, para luego volverse una canción muy rápida y contundente, con ese estribillo tan pegadizo, un verdadero himno, que fue muy cantado.

  
Suzio 13
 

Enlazado con la anterior llegaba “Joven rebelde”, un tema de su disco de hace 10 años y que empezó movido y con un ritmo machacón, siendo un corte muy bailable y en el que subió alguien del público a hacer coros, para ser los vientos los que diesen comienzo a “Ha salido el sol”, la pieza que cerraba ese mismo trabajo, y que resultó muy animada y pegadiza.

Siempre hay que recordar las raíces y para ello la banda hizo una versión del “Wrong ’em boyo”, de The Clash, un tema con un sonido ska, que sonó muy movido y que fue un corte muy bailado y disfrutado por los allí presentes, para que fuera Adri el que diera inicio a “Redskins (Un claro ejemplo)”, de su álbum de hace 11 años, adivinado que ésta nos la sabíamos, una pieza muy animada y con ritmo, luciéndose los vientos, en esta canción que fue muy celebrada y cantada, ya que es otro himno de la banda.

En este momento del concierto se fueron los vientos del escenario, aprovechando Adri para agradecer todos estos años, ya que no va a poder estar en muchos conciertos con ellos por otras obligaciones, siendo el turno de “No caminaras solo”, el tema que abría su cuarto plástico, el cual tuvo un guitarrero inicio, ofreciéndonos un corte muy potente, comenzando a despedirse con “¿Cuándo acabaran las guerras?”, una canción que han subido a redes, junto a otros artistas, este mismo año, y que comenzó de manera eléctrica, siendo muy poderosa y cañera, aunque tuvo ese parón, antes de recuperar la fuerza de esta quedona pieza.

  
Suzio 13
 

Y llegaba, ahora sí, el momento de despedirse, regresando la sección de vientos al escenario para interpretar su versión del “Ya van a ver”, de Meta Cumbia, que subieron a redes hace un par de años, un tema muy movido y poderoso, además de pegadizo, que tuvo ese momento en que se relajaron para que coreásemos, poniendo el punto final a su concierto tras algo menos de una hora sobre las tablas.

Pese a ser algo accidentado, Suzio 13 dieron un muy buen concierto, demostrando la calidad de sus músicos y como sus temas han sabido calar entre sus seguidores, los cuales disfrutan con esta propuesta, no tan habitual en nuestra escena, y en donde combinan diferentes estilos, pero siempre de manera coherente y logrando que todos lo pasemos bien, algo que ahora se refuerza con la presencia de los vientos.

La verdad es que me gustan mucho Suzio 13 y esta noche, aunque tuvieron ciertos problemas, supieron sacar adelante su actuación, regalándonos una buena colección de temas, unos más recientes y otros más clásicos, pero todos ellos muy bien acogidos; esperemos que vuelvan pronto y seguro que allí iré a verlos, algo que tú también deberías hacer.

www.facebook.com/suziotrece.punk
suzio13.bandcamp.com
www.youtube.com/@SuZio13
www.instagram.com/suzio_13

  
Suzio 13
 

Si no me fallan mis datos, era la primera vez que los barceloneses Agua Bendita visitaban Cantabria, una formación que se crea ya hace 35 años y que, en la actualidad, está compuesta por Moussa castro, voz y bajo, Joan Hernández, guitarra y coros, Marc Canals, teclados y coros, Pau Savall, saxo y coros, Joan Matacás, trompeta y coros, y Rubén Berengena, batería y coros, aunque en esta ocasión contaron con otro guitarra y no hubo teclados. 

En este amplio espacio de tiempo han editado las conocidas maquetas “Agua Bendita”, de 1993, y “¡¡Grita libertad!!”, de 1994, además de los discos “Gente que camina!!”, de 1996, “África”, de 1998, “Haciendo el indio!!!”, del 2010, “Doble bombo”, del 2013, y las reediciones de sus demos “Amén-30 aniversario”, del 2023 y con el que les entrevistamos, y “¡¡Grita libertad!!-30 aniversario”, del pasado 2024.

Y se subieron al escenario con una intro en la que se iban escuchando diferentes audios, para comenzar ya, propiamente su velada, con “Agua Bendita”, de su primera maqueta, saliendo disfrazados y precedido por su guitarra tocando el inicio de “La Internacional”, un tema clásico y que fue muy cantados, tras el que nos saludaron y nos pidieron ruido, para continuar en esa misma obra con “Sarajevo”, una canción muy movida y animada, a la vez que pegadiza y muy potente.

  
Agua Bendita
 

Unido con la anterior llegaba “Mama”, también de su trabajo de hace 32 años, un tema con un ritmo ska y que resultó muy bailable, además de ser un corte muy pegadizo y movido, que fue unido por la guitarra con “Despejen”, su compañera en esa maqueta, una pieza que fue acelerándose, dejándonos una canción muy rápida y quedona, que contó con un buen solo de guitarra.

No dejaban esa primera demo y continuaban enlazando temas, siendo el turno de “Volar”, un corte muy movido y animado, que tuvo un buen solo de guitarra, siendo, además, muy pegadizo y cantado, continuando en la misma obra con “Okupa”, una pieza que fue tocada a toda velocidad, ofreciéndonos una canción muy rápida y potente, además de ser quedona y celebrada.

Sin dejar esa misma maqueta, llegaba “Libertá”, un tema que fue comenzado por la guitarra y que fue dedicado a la gente de la mili, siendo un corte muy pegadizo, tras el que se pusieron a tocar una intro muy animada y festiva, que encendió todavía más aquello, para empezar a desgranar su segunda maqueta con la pieza que la abría y daba nombre, “Grita libertad”, la cual empezó muy guitarrera y que fue una canción muy movida y quedona, con ese mensaje que todas sus composiciones contienen.

Siguieron en su segunda demo con “Anna”, que se inició con ese sonido reggae, muy tranquilo, para luego volverse un tema con ritmo, más animado y bailable, dejándonos, a su finalización, una proclama por la igualdad, para pasar a dedicar a la gente de Barcelona que había en la carpa “Hachís”, también de ese mismo trabajo, una pieza que fue comenzada por el sonido de la guitarra, siendo muy pegadiza y eléctrica.

  
Agua Bendita
 

Con dedicatoria incluida comenzaron “Er melenas”, el tema que cerraba su primera maqueta, presentando como un pasodoble, pero que en realidad fue un corte muy guitarrero y rápido, con parte más bailables, ofreciéndonos un corte eléctrico y pegadizo, tras el que nos preguntaron si tocaban alguna más o no, con afirmativa respuesta de la concurrencia, pidiéndonos un poco más de ruido, para ser el turno de “Ten cuidao”, precisamente la que abría dicha demo, con el bajo iniciando esta canción, que fue cogiendo fuerza y velocidad, dejándonos con una pieza muy movida y animada.

Pasaron a quejarse del calor que hacía allá arriba, antes de darle las gracias a la persona que grabó su primera maqueta y a la organización del festival por haber contado con ellos, esperando volver pronto por estas tierras, para continuar con “Qué bonita”, un tema de su segunda demo, que sonó muy movido, acelerándose más adelante y siendo un corte muy celebrado y que fue unido por el sonido de la batería con “Billy Joe”, de su primera obra, una pieza que fue festejada por todo el mundo, dejándonos una canción muy animada y festiva.

  
Agua Bendita
 

No quisieron dejar de agradecer a la gente de su equipo su labor, para recordar que el siguiente corte, “Dolor”, también de su primera maqueta, fue escrito cuando Moussa tenía apenas 15 años, un tema muy animado y movido, con ritmo y que fue muy celebrado, contando con un buen solo de guitarra y acelerándose en su parte final, para pasar a tocar la última canción, recordando que aún quedaba mucha noche por delante, siendo ésta “A tu lado”, de esa misma obra, la cual empezó con un sonido ska relajado, cogiendo velocidad después y contrastando intensidades, para dejarnos con una pieza instrumental potente y dinámica, que cogió más rapidez en su parte final.

Y con el “Mierda de ciudad”, de Kortatu, a modo de outro, concluía, tras casi una hora sobre el escenario, este muy buen concierto de unos Agua Bendita, que nos ofrecieron una actuación muy disfrutada y celebrada por todos, demostrando que había ganas de ver, por fin, en nuestra tierruca a esta banda, que tanta repercusión tuvo en los años 90 y que ahora ha vuelto con mucha fuerza y con muchas ganas. 

La influencia de sus dos primeras maquetas es tal que solamente tocaron temas de éstas, pero sonaron tan frescas como si hubieran sido hechas hace menos tiempo, logrando disfrutar de una propuesta que en directo crece mucho y es que, a mí, personalmente, me gustaron bastante más de lo que me esperaba, por lo que os aconsejo que los vayáis a ver en vivo porque lo porque lo vais a gozar.

losaguabendita.com
www.facebook.com/AguaBenditaBanda
www.youtube.com/@LosAguaBendita
www.instagram.com/losaguabendita

  
Agua Bendita
 

Y esta edición 2025 del San Migueluko iba a llegar a su fin y los encargados de cerrarlo iban a ser los cántabros Karne Cruda, que este año cumplen ya 21 años de actividad y que no hacen nada más que crecer dentro de la escena estatal, habiéndolos visto por última vez en su fiesta 20 aniversario, que tuvo lugar a finales del pasado año, estando la formación compuesta por Efrén, voz, Cesáreo, guitarra y coros, Jorge, guitarra y coros, Chuchi, bajo, y Palu, batería.

Recordemos que su discografía la integran la maqueta “Punk suzio & askeroso”, del 2006, y los discos “Melodías deskiziadas”, del 2008, “Días como navajas”, del 2012, “Incombustibles”, del 2014, “Ruido, bourbon & Perversión”, del 2016 y con el que hablamos con la banda, “La resistencia”, del 2019 y por cuya salida les volvimos a entrevistar, ese Ep compartido con Yugular, llamado “Días de furia”, del 2022, y “Vieja guardia”, del pasado 2024.

Y se subieron a escena con una intro sonando de manera potente, para arrancar su velada con “Esclavos del placer”, de su obra de hace 9 años, mientras nos saludaban, un tema tocado a toda velocidad y que resultó muy celebrado y poderoso, siendo unido con “Vieja guardia”, la pieza que abre su actual disco, la cual sonó muy contundente y que contó con un gran sonido.

Sin casi parar, llegaba “Malos y polémicos 2”, de ese gran trabajo que sacaron en el 2019, un corte que empezó muy rápido y que fue, además, muy pegadizo, siendo unido con “Agua”, una pieza de su cuarto disco, la cual resultó muy veloz y con fuerza, dejándonos una canción quedona y que contó con ese momento en que paran para que los presentes coreásemos.

  
Karne Cruda
 

Esa intro que la precede en su disco de hace 6 años dio entrada a “Clase para regalar”, un tema que fue muy cantado y celebrado, siendo, además, un corte muy pegadizo, el cual fue unido con esa canción ya clásica que es “Corsarios”, también de ese mismo álbum, muy aclamada y con un chico del público que subió hacer coros en esta pieza tan quedona.

Turno para regresar a su más reciente disco con “Quiero ser tu atracador”, que tuvo un inicio tan eléctrico y potente, para dar paso a ese estribillo tan pegadizo, con unos muy buenos coros de ambos guitarristas y un final machacón, para, tras un breve descanso, avisarnos de que iban a tocar unas canciones de su primera juventud, comenzando con “Lucha por seguir”, de su obra de hace 11 años, la cual sonó muy rápida y poderosa.

Esta fue unida con “No, no, no”, ese tema rápido y directo que estaba recogido en su segundo trabajo, para pasar al corte que daba nombre a su tercer plástico, “Ruido, bourbon y perversión”, el cual sonó con potencia y que fue muy celebrado y coreado por los presentes, antes de que “Malos y polémicos 1”, de su obra de hace 6 años, diese paso a “Eterna juventud”, pieza que abría su disco del 2016, que fue muy veloz y aclamada, provocando la locura total entre los presentes, relajándose la canción al final para que cantásemos el estribillo.

  
Karne Cruda
 

Unido con la anterior llegaba el momento de “Vis a vis”, de su trabajo del 2019, un tema que sonó con fuerza y en el que lograron que la gente corease este clásico, para pasar a avisarnos de que se iban a poner un poco románticos y recordar a los que se han quedado por el camino, comenzando a tocar “Extraños”, de su disco de hace 9 años, una pieza con un sonido constante y machacón y que resultó muy animada.

Sin tiempo que perder se adentraron en “Vuelve la bestia”, compañero de la anterior en ese mismo plástico y que fue tocada a toda velocidad, con todo el público completamente entregado, para, tras una breve pausa, dar comienzo a esa magnífica canción que es “La resistencia”, la que cerraba su quinto disco, una pieza ya mítica, antes de la cual agradecieron a la organización que hubiera contado con ellos, la cual empezó lenta y que, lógicamente, fue muy aclamada.

Y encarábamos ya la recta final de su velada y lo iban a hacer con dos temas de su cuarto disco, siendo el primero en sonar “Amores perros”, un corte muy rápido y coreado, que sonó como un verdadero cañonazo, para despedirse, definitivamente, con “Nacidos para hacer ruido”, esa declaración de intenciones, que sonó a toda pastilla, y que resultó muy cantada y festiva.

  
Karne Cruda
 

De esta manera y con el “Y no te quedan lágrimas”, de Rumba3, sonando a modo de outro, concluía esta actuación de los Karne Cruda, tras estar sobre las tablas unos 50 minutos y logrando ser una verdadera apisonadora en directo, como es habitual en ellos, demostrando que son un grupo de un gran nivel y que nunca defraudan en vivo, y mira que los he visto veces, y estoy seguro de que nunca lo harán, ya que son una gran banda.

Desde luego Karne Cruda es una de esas formaciones de las que tenemos que sentirnos orgullosos de que sean de la tierruca, porque son de las más conocidas dentro de la escena estatal, algo que se han labrado a base de dar muchos conciertos de tanta calidad como el que vimos esta noche y es que pocas bandas en directo trasmiten tanto como este quinteto; imprescindibles.

www.facebook.com/karnecruda
karnecruda.bandcamp.com
www.youtube.com/@KARNECRUDA
www.instagram.com/karne_cruda

De esta manera concluía la edición 2025 de este gran festival que es el San Migueluko Rock, del cual me fui con algo de merchán de las bandas que había visto, después de haber disfrutado de un gran ambiente y de las grandes actuaciones de Catalina Grande Piñón Pequeño, Suzio 13, Agua Bendita y Karne Cruda, y todo ello gracias a la enorme labor de su organización, a los cuales mandó un fuerte abrazo, y espero volver a acudir el próximo 2026 al Barrio de La Aldea, de Los Corrales de Buelna, y vivir otra noche tan buena o mejor que ésta.

  
Karne Cruda
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
26/09/2025 - Barrio de La Aldea
Los Corrales de Buelna (Cantabria)
09/10/2025 - Sala La Riviera
Madrid (Madrid)
27/09/2025 - Plaza San Juan
Muskiz (Bizkaia)
26/09/2025 - Palacio de Vistalegre
Madrid (Madrid)
13/09/2025 - Centro Deportivo Antonio Cruz
Ubeda (Jaén)
09/10/2025 - Sede AIE
Madrid (Madrid)
09/10/2025 - Centro
Madrid (Madrid)
01/10/2025 - Movistart Arena
Madrid (Madrid)
14/08/2025 - Rincón Cubano Granma
Torrelavega (Cantabria)
04/10/2025 - Sala Raw
Barakaldo (Bizkaia)
28/09/2025 - D8 Sorkuntza Faktoria
Bilbao (Bizkaia)
12/08/2025 - Rincón Cubano Granma
Torrelavega (Cantabria)
28/09/2025 - La Riviera
Madrid (Madrid)
20/09/2025 - Recinto ferial Traña-Matiena
Abadiño (Bizkaia)
25/09/2025 - Sala La Riviera
Madrid (Madrid)
Novedades Rock Metal
Novedades Indie