Segundo día de las fiestas de Torrelavega y mi primera presencia de este año en el Rincón Cubano Granma, al que regresaba después de haberlo visitado el pasado año hasta 4 veces y que, además, cambiaba de ubicación, aunque dentro del recinto festero, habiendo actuado la noche anterior los míticos Karne Cruda, en una velada que, según me comentaron quienes acudieron, tuvo mucha acogida de gente, como era de esperar. Tras una espera de unos veinte minutos sobre la hora fijada, ya estaban sobre las tablas los chicos de Reimon y Garfunkel, un cuarteto creado hace 2 años y que está compuesto por Ramón Caballero, guitarra y voz, Ricardo Mialdea, guitarra, Gustavo A. Gutiérrez, bajo, y Jorge Pandal, batería, a los cuales había visto por última vez hacía menos de 4 meses, contando en su haber con un buen puñado de canciones subidas a sus redes sociales, aunque nada en formato físico. |
|
|
|
Y comenzaron su andadura con una intro muy movida sonando de fondo, para comenzar, propiamente su actuación, con “La solución”, el primer tema que conocimos de la banda y que se inició con ritmo, siendo un corte muy animando y pegadizo, para continuar, después de saludarnos, con otra de las primeras piezas que subieron a redes en la primavera del 2024, “Circulen”, que empezó con el sonido de la batería, una canción muy machacona y quedona, que contó con un buen solo de guitarra de Ramón. Reconociendo que les había costado poner aquello a punto, nos volvieron a saludar, se presentaron y agradecieron a la gente del Rincón Cubano que hubiesen contado con ellos, continuando con “Solo tú”, un tema que todavía no está en redes y que sonó con mucha fuerza, ofreciéndonos un corte con ritmo, muy animado y quedón, para, tras algún cambio de instrumento, ser el turno de “Han dicho de mí”, otra pieza que tampoco han editado aun, la cual tuvo un comienzo juguetón y en la que sufrieron algún problema con el sonido, dejándonos una canción muy movida. Después de refrescarse, continuaron con esa revisión del tema “Asfalto”, de Las Orejas del Lobo, banda en la que tocaba Ramón, un corte ya clásico y que sonó animado y pegadizo, además de contar con un ritmo constante, para presentarnos una composición que yo al menos no conocía, “Desconectado”, que habla de cuando todo lo que está alrededor es una mierda, una pieza con mucha fuerza y un sonido potente, mostrándonos una canción muy quedona, parándose y relajándose, contando con un sonido pregrabado, para luego recuperar la energía previa. |
|
|
|
Llegaba el momento del último tema que han publicado en redes, “La misma canción”, recordando que ahí es donde estaba su música, el cual habla de esa gente que siempre pone excusas para no hacer nada, comenzando tranquilo, pero enseguida animándose, un corte muy pegadizo y movido, aunque con algún cambio de ritmo y un buen solo de Ramón, además de contar con un ritmo juguetón. Unido con el anterior llegó “Lo que merecemos”, un tema que publicaron el pasado año y que empezó calmado y con ritmo, cantando de manera sosegada e intensificándose en el estribillo, siendo un corte muy potente y con un buen solo de Ramón, para avisarnos de que ahora llegaba una versión del “Viejos capos”, de Quique González, que habla sobre sobre conocer a tus ídolos y ver qué son tan pringaos como tú, una pieza que comenzó movida y dinámica, dejándonos una canción animada y que dedicaron al tal Nacho Cano. Sobre el siguiente tema, “Somos”, nos recordaron que hicieron un video a principios de este año, empezando con el sonido de la guitarra, siendo un corte muy movido y animado y que ya es un clásico de su repertorio, el cual resultó muy pegadizo y que tuvo un buen solo de Ramón, para, tras agradecernos la acogida, empezar a despedirse y continuar con una versión sobre la que vacilaron acerca de cómo la escogieron, “Voy a mil”, de Olé Olé, una pieza con un inicio guitarrero y que fue muy bailada. |
|
|
|
Nos avisaron que no iban a hacer el paripé de irse y volver, así que iban a tocar algún tema más, siendo el primero en sonar “El ojo del huracán”, el cual subieron a sus redes el pasado año, un corte con muy buen ritmo y con gancho, además de animado y pegadizo, con el bajo marcado y un gran solo final de Ramón, para terminar con “La espiral”, que no estaba en su setlist esa noche, una pieza que habla de cuando eres joven y te crees invencible y que es una de las primeras canciones que subieron, la cual sonó muy movida. De esta manera y tras una hora sobre las tablas, concluía un buen concierto de una banda, estos Reimon y Garfunkel, que tocó ante mucho público que no los conocían, pero que lograron ganarse a parte de ellos, algo que vienen haciendo desde sus inicios y es que su música y la interpretación de esta te cautiva y te atrapa, aunque no hayas escuchado nada previamente. Reimon y Garfunkel han venido para dar un nuevo aire a la escena cántabra y actuaciones como ésta solo hacen reafirmar que no quieren estancarse en un estilo concreto y que, además, lo hacen muy bien, ya que tienen unos muy buenos músicos y unas canciones con gancho; sígueles la pista y vete a verlos en directo, que lo vas a disfrutar. www.facebook.com/reimonygarfunkel |
|
|
|
Tras la habitual espera entre grupo y grupo, enseguida estaban sobre las tablas Duro, una banda a la que también había visto esta primavera, y que este año están cumpliendo su primera década como tal, estando integrada por Jon Manjón, guitarra y voz, Alberto Maestegui “Cucu”, bajo y coros, e Iván Saiz Menocal “Chivi”, batería y coros, los cuales han publicado los discos “Codicia”, del 2017, “Vive”, del 2018, “Pandemia”, del 2020 y por cuya salida les entrevistamos, y “Reset”, del pasado 2024 y en cuya presentación estuvimos. Comenzaron su andadura con “Reaprender”, un tema de su actual disco, que tuvo un inicio muy guitarrero, mostrándonos un corte muy pegadizo y animado, tras el que nos saludaron y continuaron con su compañera de trabajo “Pregúntate y veras”, que fue empezada por el sonido del bajo, cogiendo luego más fuerza y ritmo, una pieza movida y quedona, que tuvo un intenso final. Después de brindar, recordaron su anterior plástico con “Querida humanidad”, el tema que lo abría y que habla sobre lo mal que lo estamos haciendo con el planeta, un corte con un muy animado inicio, además de ser muy pegadizo e intenso, tras el que nos recordaron que tenían puesto de merchán, para regresar a su actual obra con la pieza que la da nombre, “Reset”, la cual empezó guitarrera y con fuerza, volviéndose más machacona, dejándonos una canción muy quedona y con esos coros tan contagiosos. |
|
|
|
Sobre el siguiente tema nos confesaron que era vital apagar el televisor y es que llegaba “La caja tonta”, también de su actual obra, que tuvo un comienzo juguetón y con ritmo, contando con esos momentos en que se acelera y ese parón para escuchar esas frases de Jon, antes de recuperar la fuerza previa, continuando, tras algún cambio de instrumento, con esa pieza de su ópera prima llamada “Contigo a solas”, y es que hay que tener momentos para reflexionar, la cual empezó tranquila, con un buen sonido de guitarra, antes de coger velocidad y dejarnos con un machacón final. Siguieron recordando ese primer disco con el tema que le daba inicio, “Vagamundo”, un corte que empezó guitarreo y pegadizo, volviéndose muy movido y siendo muy coreado, tras el que afinaron e improvisaron un trozo del “Seven Nation Army” de The White Stripes, tan popular en estas latitudes, para seguir desgranando canciones de su disco debut, como es el caso de “Reorganización”, la cual comenzó con ritmo, siendo una pieza animada y constante, además de sonar con fuerza y quedona. Nos animaron a acercarnos más, con algún nuevo cambio de instrumento, para viajar hasta su anterior plástico con “Normal”, que se inició con el sonido de la guitarra y que fue cogiendo velocidad, un tema muy pegadizo y de mis preferidos, que contó con el bajo muy marcado y que concluyó de manera explosiva, tras el que cantaron el cumpleaños feliz a un joven seguidor del grupo, continuando en la misma obra con “Tu bombón”, deseando que todos tuviéramos alguno a nuestro lado, una pieza muy animada y con ritmo, la cual resultó muy quedona. Insistieron en que nos acercásemos más, para volver a su más reciente disco con el tema que lo abre, “La era de la quema”, el cual comenzó guitarrero y con ritmo, un corte muy movido y pegadizo, que tuvo esos momentos más machacones y diversos contraste de intensidad, para pasar a tocar la que cierra su anterior obra, “Grita”, una pieza que, nos dijeron, era para echar la mierda que vamos acumulando a lo largo del día, la cual tocaron después de brindar y de que Cucu hiciera una proclama anti belicista, una canción que tiene ese conocido inicio y con todo el mundo gritando, contando con esa parte en que se relaja y luego recupera la fuerza previa, siendo, como es habitual, muy celebrada. |
|
|
|
Este mismo año han subido a redes un nuevo tema, “Creo que todo es mentira”, y es que estamos en una edad en que sabemos que todo es mentira, pero nos da igual, con ese comienzo tan juguetón y coreable, para luego volverse un corte potente y rápido, antes de rebajar un poco la intensidad hasta pararse, recuperando la energía con el estribillo de esta composición, que fue muy celebrada y que tuvo un brillante y cantado final. Tras un nuevo cambio de instrumentos, regresaron a su ópera primea con “Sentirse bien”, un tema que empezó calmado y que luego fue cogiendo ritmo, mostrándonos un corte muy movido y con el bajo muy marcado, acelerándose por partes y siendo muy pegadizo, para, después de brindar de nuevo, viajar hasta su segundo lanzamiento con la pieza que lo daba nombre, “Vive”, comentando que hay que disfrutar de la vida, que esperamos a que pase algo y lo que pasa es la vida, una canción muy buena, que tuvo ese inicio tan juguetón y animado, además de ese momento en que se para y se canta esa frase lapidaria, que deberíamos tatuarnos todos en la cabeza. Unido con la anterior llegaba “Mendigando conexión”, de su actual obra, un tema que empezó animado, pero que tuvo un parón para solventar un incidente que estaba ocurriendo con alguien del público, reanudando este corte tan pegadizo, que fue muy disfrutado, pese a ese problema el cual fue rápidamente solventado por la organización. Nos avisaron de que en la siguiente canción, “La arrancadera”, de su primer disco, teníamos que ayudarlos alzando las copas, comenzando con ese inicio tan juguetón y parando para brindar, agradeciendo a la gente del Rincón Cubano el trato, una pieza muy movida y con fuerza, que fue cogiendo velocidad y que tuvo ese estribillo tan coreado, que convirtió aquello en una fiesta, sobre todo cuando bajaron los tres, como es habitual, a tocar entre el público, dejando a un par de niños tocar la batería y demostrando que son realmente queridos entre los más jóvenes. |
|
|
|
Y llegaba el momento de terminar y lo iban a hacer con “Necesidad”, de su primer disco, no sin antes agradecer a todos nuestra presencia y mostrándose encantados de haber estado allí, un tema con ese sonido tan eléctrico, muy movido y con un buen solo guitarra, ofreciéndonos un corte intenso y acelerado, haciéndonos agacharnos y presentando s los músicos y concluyendo con un explosivo final. De esta manera y tras estar sobre las tablas una hora y tres cuartos, concluía esta gran actuación de Duro, una banda que nunca defrauda en directo y que hicieron que aquello fuera una verdadera fiesta, y es que son uno de los grupos más queridos de nuestra tierruca, algo que se han labrado a base de dar conciertos y de esa cercanía que tienen con sus seguidores, sin olvidar los grandes himnos que poseen y lo bien ejecutados que son por estos grandes músicos. Duro son una banda única y con un estilo propio, que han editado 4 grandes discos, pero que, sobre todo, en vivo brillan de manera especial y hacen que acabemos rendidos a su música, algo que hemos podido comprobar los que los llevamos siguiendo desde sus inicios; no te los pierdas en directo bajo ningún concepto. durorockasecas.wixsite.com/info Tras despedirme de algunos de los y las presentes, me fui de la carpa del Rincón Cubano Granma, a donde regresaría 3 días después, con el buen recuerdo de las actuaciones de Reimon y Garfunkel y Duro, que demostraron que hay muchas y muy buenas bandas en nuestra tierruca y que saben congregar una buena cantidad de gente y hacerla vibrar, y como prueba lo vivido esta noche de sábado. |
|
|